Derechos reproductivos
Cárcel por abortar y persecución del aborto natural: así es la reforma que el Gobierno polaco quiere aprobar

Miles de mujeres han mostrado su rechazo este fin de semana a la iniciativa ultracatólica que se debate en el Parlamento polaco y que ha puesto en alerta a organizaciones internacionales.

Aborto Polonia Amnistía Internacional
Imagen de una de las protestas contra el endurecimiento de las leyes del aborto en Polonia. Grzegorz Żukowski / Amnistía Internacional
26 mar 2018 08:09

Una marcha multitudinaria el pasado viernes en Varsovia volvió a servir para decir no al plan del Gobierno polaco para endurecer aun más la legislación sobre el aborto. La reforma de la Ley, en trámite parlamentario y que tiene la firma del partido nacionalista de derechas en el Gobierno, sigue su curso desde que el pasado 23 de septiembre de 2016 el Congreso admitiera a trámite una iniciativa popular que propone prohibir la interrupción voluntaria del embarazo.

El Gobierno, en manos del partido nacionalista de derechas Ley y Justicia, hizo suya una petición del grupo anti-elección Stop Abortion, que entregó 450.000 firmas para solicitar una reforma que contemple la posibilidad de someterse a una interrupción voluntaria del embarazo solamente en caso de violación o cuando la vida de la mujer esté en riesgo. Además de prohibir todas las formas de aborto, la ley contempla penas de cárcel para las mujeres que se sometan a abortos ilegales, restricción de pruebas prenatales, así como la investigación de abortos que considere “sospechosos”.

Pese a la demanda de los grupos ultracatólicos, la Ley en Polonia ya es, según Amnistía Internacional, una de las más restrictivas de Europa. La interrupción voluntaria del embarazo solo está permitida, explica esta organización, en casos de “violación o incesto”, además de con un diagnóstico de anomalías severas del feto o si la vida de la madre corre riesgo por el embarazo.

Leer más: El Parlamento Europeo pide sanciones a Polonia por su deriva xenófoba y machista

Si finalmente el proyecto 'Detener el aborto' sigue adelante, las mujeres en Polonia no podrían optar a la posibilidad de someterse a una interrupción voluntaria del embarazo cuando reciban un diagnóstico de anomalía fetal grave o mortal, que es la causa que está detrás del 96% de los abortos legales en Polonia.

Las mujeres polacas llevan más de un año movilizándose contra esta reforma desde que los grupos antielección consiguieron que el Parlamento escuchara su propuesta, en 2016.

RECHAZO DENTRO Y FUERA

El 22 de septiembre de 2016, mientras se debatía si tramitar la propuesta antielección en el Parlamento, miles de mujeres participaron en la llamada Black Protest a propuesta del partido Razem. El 1 de octubre, la protesta se repitió. Vestidas de negro, las mujeres mostraron su rechazo a la iniciativa en las inmediaciones del Parlamento. El 3 de octubre, miles de mujeres participaron en el “Black Monday”, una huelga de mujeres que tomó como referencia el Women’s Day Off de Islandia.

La semana pasada 200 colectivos, entre ellos 15 organizaciones del Estado español, pidieron al Gobierno polaco que diera marcha atrás en sus planes. En el escrito, recuerdan que la prohibición a las mujeres de acceder al aborto seguro y legal supone una violación de sus derechos humanos según las normas internacionales.

Organizaciones de Francia, Canadá, Reino Unido, Nueva Zelanda, Perú o Noruega firman este escrito que, además, recuerda que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha dictaminado ya con anterioridad que el Gobierno polaco ha violado los derechos de la mujer en virtud de la Convención Europea de Derechos Humanos al obstaculizar el acceso oportuno al aborto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Norma, Susana y Lucía “son niñas, no madres”: una histórica condena en la ONU por negar el derecho al aborto
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha condenado a los Estados de Ecuador y Nicaragua por no permitir la interrupción del embarazo a dos niñas que habían sido violadas, una sentencia más que simbólica.
Josefa
14/10/2019 22:01

En Polonia en vez dejar de abortar(matar), han inventado llamadas: ventanas de la vida! Donde puedes dejar tu hijo no querido, abandonarlo ahí sin ningún problema. Lo llevas ahí, lo dejas sin explicar, sin dejar tus datos.

0
0
#20004
7/7/2018 11:50

El artículo es una TROLA y una MENTIRA como un castillo. En ningún país se sanciona a las mujeres por aborto NATURAL. Y en Polonia TAMPOCO y tampoco con la reforma de ley que prohíbe el aborto PROVOCADO. El artículo busca agitar y capitalizar la opinión pública de personas con poca capacidad de criterio.

1
0
Israel
26/3/2018 14:39

Ana H, estará usted bromeando verdad?

1
1
Ana H
26/3/2018 11:21

Me parece una reforma muy acertada. Solo Dios nuestro Señor puede decidir sobre la vida de los seres humanos. Penar con cárcel a los que practican ese asesinato a sangre fría que algunos llaman aborto es uña acto de democracia auténtica

3
19
#11940
26/3/2018 12:19

Ese argumento es perfectamente válido para los que creéis en Dios vuestro señor. Para todos los demás, en el parlamento se debería escuchar menos al fanatismo y más a la razón. Ése es, y no la mitología, el germen de las democracias ilustradas.

16
2
El Bar Ruso
26/3/2018 14:34

De acuerdo, pero alguien tiene que defender los derechos de los engendrados que todavía no han nacido

1
7
#11980
26/3/2018 15:32

Poco hacen después para garantizar los derechos de los ya nacidos

8
1
#11939
26/3/2018 12:10

El derecho de las personas al control de su cuerpo está por encima de tus sentimientos religiosos.

14
2
#12022
26/3/2018 20:43

La única manera de tratar con trolls es limitar su reacción a recordar a los demás que no respondan a los trolls. Si intenta razonar con un troll, él gana. Si insulta a un troll, él gana. Si le chilla a un troll, él gana. Lo único que los trolls no pueden aguantar es que se les ignore.

1
1
#41069
14/10/2019 22:03

El niño dentro de la mujer no es su cuerpo. A demas hasta animales protegen sus crías.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.