Derechos reproductivos
Cárcel por abortar y persecución del aborto natural: así es la reforma que el Gobierno polaco quiere aprobar

Miles de mujeres han mostrado su rechazo este fin de semana a la iniciativa ultracatólica que se debate en el Parlamento polaco y que ha puesto en alerta a organizaciones internacionales.

Aborto Polonia Amnistía Internacional
Imagen de una de las protestas contra el endurecimiento de las leyes del aborto en Polonia. Grzegorz Żukowski / Amnistía Internacional
26 mar 2018 08:09

Una marcha multitudinaria el pasado viernes en Varsovia volvió a servir para decir no al plan del Gobierno polaco para endurecer aun más la legislación sobre el aborto. La reforma de la Ley, en trámite parlamentario y que tiene la firma del partido nacionalista de derechas en el Gobierno, sigue su curso desde que el pasado 23 de septiembre de 2016 el Congreso admitiera a trámite una iniciativa popular que propone prohibir la interrupción voluntaria del embarazo.

El Gobierno, en manos del partido nacionalista de derechas Ley y Justicia, hizo suya una petición del grupo anti-elección Stop Abortion, que entregó 450.000 firmas para solicitar una reforma que contemple la posibilidad de someterse a una interrupción voluntaria del embarazo solamente en caso de violación o cuando la vida de la mujer esté en riesgo. Además de prohibir todas las formas de aborto, la ley contempla penas de cárcel para las mujeres que se sometan a abortos ilegales, restricción de pruebas prenatales, así como la investigación de abortos que considere “sospechosos”.

Pese a la demanda de los grupos ultracatólicos, la Ley en Polonia ya es, según Amnistía Internacional, una de las más restrictivas de Europa. La interrupción voluntaria del embarazo solo está permitida, explica esta organización, en casos de “violación o incesto”, además de con un diagnóstico de anomalías severas del feto o si la vida de la madre corre riesgo por el embarazo.

Leer más: El Parlamento Europeo pide sanciones a Polonia por su deriva xenófoba y machista

Si finalmente el proyecto 'Detener el aborto' sigue adelante, las mujeres en Polonia no podrían optar a la posibilidad de someterse a una interrupción voluntaria del embarazo cuando reciban un diagnóstico de anomalía fetal grave o mortal, que es la causa que está detrás del 96% de los abortos legales en Polonia.

Las mujeres polacas llevan más de un año movilizándose contra esta reforma desde que los grupos antielección consiguieron que el Parlamento escuchara su propuesta, en 2016.

RECHAZO DENTRO Y FUERA

El 22 de septiembre de 2016, mientras se debatía si tramitar la propuesta antielección en el Parlamento, miles de mujeres participaron en la llamada Black Protest a propuesta del partido Razem. El 1 de octubre, la protesta se repitió. Vestidas de negro, las mujeres mostraron su rechazo a la iniciativa en las inmediaciones del Parlamento. El 3 de octubre, miles de mujeres participaron en el “Black Monday”, una huelga de mujeres que tomó como referencia el Women’s Day Off de Islandia.

La semana pasada 200 colectivos, entre ellos 15 organizaciones del Estado español, pidieron al Gobierno polaco que diera marcha atrás en sus planes. En el escrito, recuerdan que la prohibición a las mujeres de acceder al aborto seguro y legal supone una violación de sus derechos humanos según las normas internacionales.

Organizaciones de Francia, Canadá, Reino Unido, Nueva Zelanda, Perú o Noruega firman este escrito que, además, recuerda que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha dictaminado ya con anterioridad que el Gobierno polaco ha violado los derechos de la mujer en virtud de la Convención Europea de Derechos Humanos al obstaculizar el acceso oportuno al aborto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Discriminación Dos años a la espera de reparación tras sufrir lesbofobia en un registro en Galicia
Un funcionario de un registro de Pontevedra se negó a inscribir al hijo de Antía y su pareja. Un error de redacción en la ley trans está detrás de los argumentos que el funcionario esgrime para defender su actuación.
Argentina
Argentina Diez años de Ni Una Menos, el movimiento que desbordó el feminismo para hacerlo enorme
El 3 de junio de 2015 se produjo la primera convocaría de Ni Una Menos en Argentina. El llamamiento contra la violencia machista traspasó el nicho feminista y la respuesta fue masiva. Hoy, se enfrenta a las políticas reaccionarias de Milei.
Sevilla
Derechos reproductivos La oficina antiaborto de Sevilla comienza a funcionar pese a la repulsa de los feminismos
Más de cuarenta colectivos feministas y sociales denuncian que la oficina es "una agresión a los derechos fundamentales de las mujeres y de otras personas con capacidad gestante”.
Josefa
14/10/2019 22:01

En Polonia en vez dejar de abortar(matar), han inventado llamadas: ventanas de la vida! Donde puedes dejar tu hijo no querido, abandonarlo ahí sin ningún problema. Lo llevas ahí, lo dejas sin explicar, sin dejar tus datos.

0
0
#20004
7/7/2018 11:50

El artículo es una TROLA y una MENTIRA como un castillo. En ningún país se sanciona a las mujeres por aborto NATURAL. Y en Polonia TAMPOCO y tampoco con la reforma de ley que prohíbe el aborto PROVOCADO. El artículo busca agitar y capitalizar la opinión pública de personas con poca capacidad de criterio.

1
0
Israel
26/3/2018 14:39

Ana H, estará usted bromeando verdad?

1
1
Ana H
26/3/2018 11:21

Me parece una reforma muy acertada. Solo Dios nuestro Señor puede decidir sobre la vida de los seres humanos. Penar con cárcel a los que practican ese asesinato a sangre fría que algunos llaman aborto es uña acto de democracia auténtica

3
19
#11940
26/3/2018 12:19

Ese argumento es perfectamente válido para los que creéis en Dios vuestro señor. Para todos los demás, en el parlamento se debería escuchar menos al fanatismo y más a la razón. Ése es, y no la mitología, el germen de las democracias ilustradas.

16
2
El Bar Ruso
26/3/2018 14:34

De acuerdo, pero alguien tiene que defender los derechos de los engendrados que todavía no han nacido

1
7
#11980
26/3/2018 15:32

Poco hacen después para garantizar los derechos de los ya nacidos

8
1
#11939
26/3/2018 12:10

El derecho de las personas al control de su cuerpo está por encima de tus sentimientos religiosos.

14
2
#12022
26/3/2018 20:43

La única manera de tratar con trolls es limitar su reacción a recordar a los demás que no respondan a los trolls. Si intenta razonar con un troll, él gana. Si insulta a un troll, él gana. Si le chilla a un troll, él gana. Lo único que los trolls no pueden aguantar es que se les ignore.

1
1
#41069
14/10/2019 22:03

El niño dentro de la mujer no es su cuerpo. A demas hasta animales protegen sus crías.

0
0
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.