Unión Europea
El Parlamento Europeo pide sanciones a Polonia por su deriva xenófoba y machista

El Pleno resuelve actuar contra el país si no toma medidas ante una situación que representa “un claro riesgo de una violación grave” de los valores europeos. Miles de personas acudieron el sábado a una manifestación antirrefugiados en Varsovia.

Europarlamento
Sesión plenaria en el Parlamento Europeo en febrero de 2017 Parlamento Europeo
16 nov 2017 09:53

El pleno de Parlamento Europeo decidió ayer por 438 votos a favor, 152 en contra y 71 abstenciones, preparar una solicitud formal para que el Consejo active el mecanismo preventivo previsto en el artículo 7.1 del Tratado de la Unión Europea. No es la primera vez que Europa señala a Polonia. El Parlamento ha mantenido cinco debates y ha votado tres resoluciones, incluyendo esta, con respecto a la democracia y el Estado de derecho en Polonia. 

Con esta votación los europarlamentarios trasladan al Consejo Europeo la petición de activar el mecanismo sancionador este este artículo, una medida que solo tiene un antecedente: en mayo de 2017, fue utilizado contra Hungría. El proceso sigue abierto. 

Su aplicación exige la unanimidad de todos los Estados de la UE en el Consejo salvo el país afectado y contempla la posibilidad de aplicar sanciones si considera que existe un riesgo claro de violación seria de los valores europeos recogidos en el artículo 2 del propio tratado. 

Las peticiones del Pleno incluyen una solicitud de “condena enérgica” de la marcha “xenófoba y racista” que congregó a 60.000 personas en Varsovia

En concreto, el Parlamento expresó su preocupación por la separación de poderes, así como por la independencia de la judicatura y los derechos fundamentales, y hace a Polonia varias peticiones, entre ellas no proceder con las nuevas leyes a menos que garanticen plenamente la independencia de la judicatura para implementar todas las recomendaciones de la Comisión y respetar el derecho de libertad de reunión. 

Esta respuesta de la Unión Europea llega después de la aprobación en julio en el Parlamento polaco, gobernado por el partido ultraderechista Ley y Justicia, de dos leyes que suprimirían la autonomía del órgano de autogobierno del poder judicial y permitirían al Ministerio de Justicia controlar los tribunales ordinarios.

Las peticiones del Pleno incluyen una solicitud de “condena enérgica” de la marcha “xenófoba y racista” que tuvo lugar el pasado 11 de noviembre en Varsovia. Ese día, 60.000 personas salieron a celebrar el día de la Independencia de Polonia con el lema “Queremos a dios”. Organizada por la extrema derecha, el lema reivindica las raíces católicas frente a lo que considera una “islamización” del país que relaciona con la política de acogida de refugiados impulsada por Bruselas. Los gritos de “Polonia pura, Polonia blanca”, “Largaos con los refugiados” contrastan con el hecho de que el país tiene uno de los porcentajes más bajos de inmigración de la Unión Europea.

Ataque a los derechos de las mujeres

El Pleno del Parlamento pide también una postura firme sobre los derechos de las mujeres e insta al gobierno polaco a “proporcionar anticonceptivos gratuitos y accesibles sin discriminación y poniendo a disposición anticoncepción de emergencia sin receta médica”.

Desde agosto y tras la aprobación de la medida en el parlamento, las mujeres polacas que necesiten acceder a la píldora del día después deben hacerlo con receta. La media fue calificada por Amnistía Internacional como “una catástrofe para la víctimas de violación y una “restricción de derechos”. Anna Błuś investigadora de la organización, auguraba entonces consecuencias “devastadoras” para mujeres y chicas que viven en un país que aun tiene una de las leyes más restrictivas sobre aborto de Europa.

El Parlamento también pide que se suspenda de inmediato el plan del Gobierno polaca de talar uno de los bosques más antiguos de Europa, el bosque de Bialowieza, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco en 1976 y Patrimonio de la Humanidad en 1979, y del que el Gobierno polaco ha autorizado la tala de hasta 188.000 metros cúbicos anuales de madera.

El eurodiputado polaco Ryszard Legutko, del partido extremista Ley y Justicia, acusó a la UE de llevar a cabo “una cruzada ilegal contra Polonia” 

Durante el debate parlamentario en Estrasburgo, el eurodiputado polaco Ryszard Legutko, miembro del partido gobernante en su país, Ley y Justicia, acusó a la UE de llevar a cabo “una cruzada ilegal contra Polonia”, mientras que también criticó a la prensa alemana por “su orgía antipolaca”.

Siguiendo los procedimientos habituales del Parlamento Europeo, ahora corresponde a la comisión de Libertades Civiles redactar una propuesta que será trasladada al Consejo Europeo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Anónimo
19/11/2017 3:03

Este diario y toda la UE vendida a Soros.

0
1
#3187
16/11/2017 14:21

Hungría votará en contra, y poco a poco veremos como va cayendo la cultura liberal en Europa.

Él nazismo va a ganar 80 años después...

1
4
#3277
17/11/2017 18:54

Mirate el ombligo. Tu presidente y el PSOE van a votar en contra. Como si tuviéramos algo que envidiar a Polonia. Menos lobos, caperucita.

2
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.