Enaltecimiento del terrorismo
Amnistía Internacional exige la derogación del delito de enaltecimiento
La organización señala en el informe Tuitea... si te atreves el impacto de las condenas por enaltecimiento del terrorismo a partir del año 2011.

De una persona condenada a 31 en 2017, pasando por las 35 de 2016. Amnistía Internacional ha recogido en un informe la aplicación hecha del artículo 578 del Código Penal, sobre enaltecimiento del terrorismo, en los últimos siete años, y los resultados se expresan por sí mismos: un aumento exponencial en las condenas.
A partir de este informe, titulado Tuitea... si te atreves La organización relaciona este persecución de la expresión, que ha tenido en los últimos años a las redes sociales como principal escenario, con un contexto en el que “el espacio para expresar la discrepancia en España se reduce con rapidez”. Amnistía hace referencia a las medidas de austeridad aplicadas a partir de 2008, y que fueron acogidas con una gran oposición que adoptó la forma de nuevos movimientos sociales nuevos y oleadas de protestas. “Las autoridades españolas restringieron posteriormente los derechos a la libertad de expresión y a la reunión pacífica”, apunta el informe de esta organización.
Los últimos casos que refleja el informe son los de los jóvenes de La Insurgencia, un colectivo de rap de los que 12 miembros fueron condenados a dos años y un día de cárcel por las letras de sus canciones.
También cita el caso de Alex García, cineasta de 23 años que en 2013 abrió un canal de YouTube llamado Resistencia Films. “Cuatro años más tarde, en julio de 2017, la policía le entregó una citación judicial y tuvo acceso a un informe policial de mil páginas en el que se enumeraban todos los vídeos del canal, fotografías, transcripciones de audio y las biografías de algunas de las personas entrevistadas. Alex fue acusado de “enaltecimiento del terrorismo” y puede ser condenado a dos años y un día de prisión, más nueve años de inhabilitación y una multa de 4.800 euros”, explica el informe de Amnistía Internacional.
El informe también apunta a las operaciones Araña, puestas en marcha a partir de 2014 y dirigida a la detención y procesamiento de personas —en su mayoría muy jóvenes— por mensajes publicados en redes sociales. Una de las personas detenidas fue Boro, periodista de La Haine, quien fue condenado a un año y seis meses y que ahora se enfrenta a otro juicio en relación a la protesta de Jaque a la Monarquía. También los casos de Cassandra Vera —condenada por la Audiencia Nacional y absuelta por el Tribunal Supremo—, Pablo Hasel o César Strawberry.
“Nadie debería ser procesado penalmente solo por decir, tuitear o cantar algo que que pueda ser desagradable o escandaloso. La ley está silenciando la libertad de expresión y aplastando la expresión artística”, apuntan desde la organización, que reclama la derogación del artículo 578 del Código Penal y la retirada de todos los cargos formulados por expresarse pacíficamente.
Relacionadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
Últimas
Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
Cómic
Gotham como estado mental
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Palestina
La masacre se intensifica en Gaza, donde 800 personas han sido asesinadas mientras esperaban alimento
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Recomendadas
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!