Deportes
Panteres Grogues, el club deportivo LGTBI que no entiende de discriminación ni de falsos estereotipos de género

Muchos deportistas han perseguido sus sueños esquivando los obstáculos de una sociedad en la que no encajaban.

Panteres Grogues 4
Entrenamiento de Panteres Grogues. Victor Serri
4 ene 2019 06:00

Cuando Pau Ribes se convirtió a los siete años en el primer chico de España en hacer natación sincronizada, no imaginaba que, con el tiempo, sería blanco de agravios como “chupa pollas” y gestos plagados de desprecio. ¿La razón? Estaba enamorado de un deporte que, a ojos de la sociedad, era solo para chicas. “Un día encontré toda mi ropa tirada por el suelo del vestuario; y otro, me robaron los pantalones. Tuve que marcharme a casa en camiseta y calzoncillos”, recuerda a El Salto el joven de 23 años durante el entreno de natación sincronizada de su equipo. Y añade: “Por suerte, siempre he pasado de todo”.

Ribes es miembro de Panteres Grogues, el primer club deportivo LGTBI de España. Fundado en Barcelona en 1994, no solo ha trabajado para ser un lugar donde gais, transexuales, lesbianas y bisexuales puedan practicar deporte lejos de la LGTBIfobia que siempre ha imperado. También para ser un espacio donde todas las personas que no encajan en los falsos estereotipos de género puedan disfrutar de su pasión, sin importarles si no son como les dijeron que debían ser, cuenta a El Salto el presidente del club, Toni Travieso.

“La situación es mucho mejor que años atrás. Pero aún hay personas que no entienden que somos parte de la sociedad y que nosotros también podemos dar alegrías a la gente con el deporte”, lamenta Travieso al hablar de una realidad que ha marcado un antes y un después en la vida de un incontable número de deportistas.

Contra toda adversidad

Cuando Ribes tenía 16 años, las directrices de la Real Federación Española de Natación (RFEN), que sigue la normativa de la Federación Internacional de Natación (FINA), dictaban que entre las filas del equipo nacional solo podía haber mujeres. Eso significaba que mientras sus compañeras podían empezar a prepararse para intentar entrar en la selección, para él no existía ningún entrenamiento que le permitiera seguir forjándose como profesional. Tenía las puertas cerradas y su única opción para seguir con su sueño pasó a ser el equipo mixto de natación sincronizada de Panteres Grogues. “Por ser hombre, me encontré con un impedimento que no me dejaba crecer deportivamente”, dice mientras sus gritos de ánimo empujan a sus compañeros del club a azotar la superficie del agua moviendo sus piernas, brazos y manos.

Panteres Grogues 1
Pau Ribes, del equipo de natación sincronizada del club Panteres Grogues. Victor Serri

Uno de ellos es Fèlix Barenys, de 20 años. Cuando dijo en su club de natación de Barcelona que era homosexual, llegaron los comentarios y actitudes desafortunadas que atentaban contra su sexualidad. Reconoce a El Salto que no fue víctima de una homofobia que le señalaba directamente diciendo “maricón de mierda”, sino de gestos que decían “tú no eres de los míos porque tu sexualidad es diferente”. Y antes de que pudiera darse cuenta, la sensación de estar apartado se había convertido en una constante. “Había compañeros que no me hablaban y algunos de mis amigos se unieron a ellos. Otro empezó a reírse de mí e iba chillando por allí que era gay”, recuerda Barenys en las Piscinas Bernat Picornell de Barcelona con la mirada perdida en un mar de recuerdos que, por mucho que duelan, prefiere llevar consigo.

La recompensa de ser uno mismo

Sentado en el suelo de las mismas piscinas, el coordinador del equipo mixto de natación sincronizada del club, Toni Gutiérrez, asegura a El Salto que Panteres Grogues “no es un gueto LGTBI, es un grupo diverso que refleja la sociedad en la que vivimos. Aquí puedes ser tu mismo. Seas como seas, no tienes nada que esconder”. Una atmósfera donde, además de aprender a mimetizarse en el agua, hizo que Barenys se atreviera a dejar de esconder las citas que tenía con otros chicos y a entender que nunca formaría el modelo de familia tradicional que le habían dicho que debía tener. “Empecé a aceptarme porque, por fin, tuve otros adultos como referentes que no eran mis padres. Que eran homosexuales, vaya”, admite Barenys al hablar de un rechazo en el cual la experiencia de Ribes está parcialmente reflejada.

Panteres Grogues 5
Fèlix Barenys, nadando contra la homofobia. Victor Serri

Ni las críticas ni la negativa de la FINA, ni los insultos consiguieron que, durante los años que solo pudo entrenar en Panteres Grogues, dejara de enarbolar que “ningún deporte debería tener sexo”. Tampoco que pasara día sin amar el particular mundo que había construido bajo el agua hasta que la FINA acabó cambiando la normativa y, en 2015, pudo entrar en el equipo nacional. Había hecho realidad su sueño y tocó su punto álgido cuando, ese mismo año, debutó en el Mundial de Kazán junto a su ídolo y nadadora profesional, Gemma Mengual. La ovación del público anunciaba que estaba haciendo historia, que sobrepasar todos los obstáculos había valido la pena y que “pasar de todo” le había convertido en el primer y único hombre de la selección española.

“Poco a poco, iremos rompiendo barreras entre todos. Solo falta gente que tenga las narices para ‘salir del armario’ y ser uno mismo. No podemos ser robots. Cada persona es un mundo”, sostiene con una sonrisa que recuerda que hay logros que siempre pueden despertar una mágica sensación.

Un sentimiento que se mueve entre la alegría y la satisfacción y que, ahora, también hincha de gozo los pulmones de la jugadora amateur de baloncesto de 32 años, Clara Ribera. Desde el otro lado del teléfono, cuenta a El Salto que, después de escuchar en el colegio agravios como “camionera” y “marimacho” y de tener que pagar mucho más dinero que los chicos para inscribirse en algunos torneos porque “ellos siempre tenían más sponsors”, no puede evitar emocionarse al ver lo lejos que está el panorama actual del que vivió de adolescente. “La cantidad de medios de comunicación y niñas de clubes de básquet que fueron el otro día a ver el partido del Club Baloncesto Avenida y del equipo de la Universidad de Girona, no es algo que se viera antes… Significa que algo estaremos haciendo bien”, cuenta Ribera que, al mismo tiempo, asegura que eso no significa que deje de reivindicar el trato que siempre debieron tener todas las mujeres.

Panteres Grogues 2
Un momento de la sesión de entrenamiento de natación sincronizada del club Panteres Grogues. Victor Serri

Un camino aún lleno de pedregales

Sobran los casos que retratan la faceta machista del deporte. Lo primero que dijeron en una entrevista en Vodafone Yu a la medallista mundial de halterofilia, Lidia Valentín, fue “tienes las manos suaves, pequeñitas…, pero si me das una hostia a rueda brazo me vistes de torero”.

Y, según condena el presidente de Panteres Grogues, “cuando la selección femenina de fútbol Sub-17 se proclamó en diciembre campeona del mundo, los medios les dedicaron dos segundos, y a los partidos del Barça y el Madrid un minuto y medio”. Ejemplos que son solo la punta del iceberg de todo lo que las mujeres han tenido que aguantar a lo largo de los años y que, hoy, hacen que para Ribera sea imposible seguir callada: “Antes aguantábamos, normalizábamos e interiorizábamos ciertos desprecios. Pensabas: ‘a lo mejor es porque estorbo’. Pero no, ¡coño!, no tengo que aguantar que nadie me trate así por practicar deporte”.

Del mismo modo que, para Gutiérrez, nadie tendría que haber soportado que en el Mundial de Kazán se impusieran a los deportistas de natación sincronizada limitaciones estéticas y de vestimenta. “A través de la música, el maquillaje y el vestuario tu representas una escena. Nos dicen que el deporte es liberador, y aún existen estas actitudes represoras. No tiene sentido”, indica indignado.

Mientras tanto, estos deportistas y muchos otros, invertirán cada gota de sudor en liquidar una mentalidad que, a lo largo de la historia, solo ha conseguido que el mundo se pierda a grandes profesionales. Ellos tienen claro que no pasarán por el mismo ostracismo.

Archivado en: LGTBIAQ+ Deportes
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
JOSEP
7/1/2019 16:11

Y la sección se syncro-kids, niñas y niños a la par haceindo natación artísitica sincronizada....

0
0
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.