Culturas
La vorágine: reflexiones dibujadas en torno al Caribe Afroandaluz

La vorágine
Ilustración de Enrique Nuñez Pensar Jondo
Ilustración y artículo de Enrique Nuñez
5 abr 2020 13:18

El conjunto de islas y regiones continentales aledañas a esta parte del gran Océano Atlántico conformó en la vorágine huracanada de sus encuentros un universo privilegiado para la génesis del mundo moderno.

Antonio Garcia de León: El mar de los deseos: El Caribe afroandaluz, historia y contrapunto

Un interés atraído por la búsqueda de discursos del pasado que están en constante diálogo con el presente y nos permiten identificar esas estructuras políticas y culturales que siguen imperantes. Estos acercamientos al pasado no intentan responder a preguntas. Su finalidad es sustentarlos con una reflexión plástica desde una óptica artística y contemporánea. Así defino mi trabajo.  Esta ilustración titulada “La vorágine” nos recuerda a la obra literaria del escritor colombiano José Eustasio Rivera que lleva ese mismo nombre. Es importante mencionarlo porque siempre mi proceso creativo ha estado vinculado con la literatura como un referente por su tarea de construir ficción con realidades basadas en la subjetividad. Con esta misma idea se ha levantado el mundo. El autor en su obra hace un retrato del contexto político y social que vive Colombia. La temática gira en torno a las injusticias sociales que se cometen en la selva amazónica, lo que conlleva la esclavitud y el genocidio de los indígenas para los intereses económicos de una multinacional.  Su título “La vorágine” se refiere a la travesía por la que los personajes en una espesa jungla encuentran la realidad de la opresión. Esta obra, además de su moderna narrativa y su conjunto alegórico, es un antecedente en la literatura con perspectiva y conciencia decolonial antes del boom latinoamericano. 

En este mismo contexto, mi dibujo nace de la citada frase tomada del libro El mar de los deseos. El Caribe afroandaluz, historia y contrapunto del investigador Antonio García. En la cita que encabeza este texto, el autor explica el Caribe como un hervidero y un crisol de culturas, de intercambios provenientes de mundos diferentes con numerosas aportaciones. Sostiene que esta es la primera globalización y el nacimiento de la sociedad moderna. La relación entre los nativos americanos ya asentada en esta región, la llegada de la población africana y la participación de los europeos peninsulares provenientes de Andalucía que aún conservaban su herencia musulmán, influyó notablemente en la riqueza de este gran proceso de aculturación en lo que es el Caribe actual.  Teniendo en cuenta todo lo anterior decidí representar esa vorágine como un gran remolino de aguas turbias y revueltas haciendo referencia a ese contrapunto cultural y espacio geográfico como las Antillas y sus alrededores, la península ibérica y las costas africanas. Esa vorágine es el portal de la modernidad enmarcada en un arco de herradura típico de la arquitectura andalusí con cierto lenguaje modernista. Sobre una de sus columnas hay una figura de una mujer desnuda posando sobre una roca junto algunas plantas. La misma lleva una manta y en una de sus manos sostiene tres hojas que aluden a las “tres culturas” mientras su otro brazo se extiende y señala al mundo, rodeado de palmeras y flores como aquel lugar del trópico y estereotipado. En su proyección se observa un gran agujero: la vorágine. Este diseño puede recordarnos a esas vitolas y litografías de las tabacaleras cubanas del siglo XIX por ser la principal alusión estética, junto a las ilustraciones de artistas art decó como Sergio Trujillo Magnenat y Jean Dupas, comunes con este estilo de portadas a las cuales tomé de referentes. La vorágine tiene varios significados donde comparten en común esos movimientos de revuelta, de mezcla, de muchas cosas aglomeradas. Sin embargo, más allá de los formalismos de su definición, no es ajeno a que su significado pueda conectarse a ese gran encuentro que aún no se ha dado en Occidente.





Archivado en: Andalucía Caribe Culturas
Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Caribe
Opinión Granada: ecos de una revolución abortada
Granada fue durante algunos años símbolo de una América alternativa. Esta isla caribeña sirve de recuerdo fehaciente de las lecciones de Fanon, Malcom X y todos aquellos que se han atrevido y se atreven a cuestionar la estructura imperial
Haití
Haití Haití: un laberinto de pobreza y violencia apuntalado por el intervencionismo
Es posible que países emergentes de Latinoamérica como Argentina, Brasil o México tengan la solución para el futuro desarrollo económico de Haití, que podría seguir la senda de Yemen y Etiopía, solicitando unirse al grupo de los BRICS.
Caribe
Caribe Ser inmigrante y haitiano en República Dominicana
La llegada de miles de inmigrantes haitianos deportados de forma masiva desde Estados Unidos han potenciado las tensiones entre Haití y República Dominicana.
Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad, las instituciones siguen sin atajar una situación que en muchas zonas lleva más de una década enquistada
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Más noticias
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.