Coronavirus
Ayuso comienza a trasladar personal sanitario de manera forzosa hasta el hospital Isabel Zendal
La presidenta de la comunidad de Madrid ya está “desnudando” otros centros para cubrir la plantilla de las nuevas instalaciones sanitarias, según confirman personal sanitario y fuentes sindicales.
Los pasillos diáfanos de hileras de camas separadas por paneles que configuran el nuevo hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal dejarán de estar desnudos tras su inauguración el pasado día 1 de diciembre. Tal y como confirman personal sanitario y fuentes sindicales a El Salto, la comunidad de Madrid ya habría empezado a reclutar a trabajadores de otros centros, para cubrir el vacío que dejó la primera llamada para trasladar a gente de manera voluntaria.
Tan solo 106 trabajadores aptos han acudido para engrosar sus filas y el resto, hasta 669, se trasladarán de manera forzosa. Así, hoy sabemos que 563 trabajadores serán trasladados de manera obligatoria; personal de refuerzo que cuenta con contrato temporal hasta el 30 de junio de 2021. Su incorporación será progresiva en función de la demanda y serán informados con antelación antes de incorporarse al nuevo hospital.
Tal y como ha podido saber El Salto, desde el Hospital Príncipe de Asturias se irán “de manera obligatoria” 12 enfermeras, desde el hospital del Henares se trasladarán 8 trabajadoras y una treintena de profesionales desde el Gregorio Marañón.
Tal y como ha podido saber El Salto, desde el Hospital Príncipe de Asturias se irán “de manera obligatoria” 12 enfermeras, 10 de hospitalización y dos de UCI, y un fisioterapeuta. Además, tal y como confirma el sindicato MATS, desde el Hospital del Henares se trasladarán cinco enfermeras y tres Técnicas de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAES) y una treintena de profesionales del Gregorio Marañón. Desde el 12 de Octubre se prepara la derivación de 52 trabajadores.
“Del Servicio de Urgencia Médica (SUMMA) se llevan a nueve enfermeras”, añade Guillén del Barrio, portavoz del MATS. “Se llevan a la gente más precaria y recién llegada pero no es casualidad. Se llevan a los más indefensos”, se queja mientras añade que en el Hospital de Alcalá se trasladarán a cuatro técnicos de radiología, 12 enfermeras y un fisioterapeuta.
Según el Sindicato de Técnicos de Enfermería SAE desde el Severo Ochoa (Leganés) se desplazarían 16 trabajadoras (cuatro TCAEs, seis enfermeros, un facultativo, un auxiliar administrativo y un celador). Mientras, desde el Infanta Leonor habría unos 20 traslados y desde el Hospital Universitario de Móstoles 16 (siete enfermeras, un técnico de radiología, cinco TCAES y tres celadores).
“Mi urgencia, en el hospital de la Paz, ya está sacando gente y a nosotros ahora mismo no nos sobra nadie. Tenemos un circuito de pacientes covid y para tener dos zonas separadas necesitas lógicamente más personas. Como saquen personal de las UCI o de las plantas, les hacen un destrozo.”, explica del Barrio.
La información, que va llegando por cuentagotas hasta los diferentes centros, no se dio en la pasada reunión de la mesa sectorial, que fue el 1 de diciembre. Según explican los sindicatos en dicha convocatoria la comunidad de Madrid empezó confirmando que se habían presentado 116 voluntarios, de los cuales solo eran admisibles 106.
“Los traslados forzosos serán repartidos de forma proporcional por hospitales, de forma progresiva”, tal y como explican desde el sindicato médico AMYTS. “Si entre los contratados covid hay voluntarios estos serán los primeros y el resto por tiempo trabajado de menor a mayor, contando tiempo trabajado en el centro”, prosiguen. Este sindicato se opuso de manera “rotunda” al traslado forzoso del personal de refuerzo y pidió que “todo profesional que sea trasladado se sustituta en su lugar de origen”.
“Esto supone una disminución de las plantillas de los centros sanitario y un incremento en las cargas de trabajo para los profesionales”
“AMYTS manifiesta su oposición rotunda al traslado forzoso de personal refuerzo covid al nuevo Hospital Isabel Zendal. En caso de que la Administración lo haga, pedimos que conste en acta nuestra oposición. Igualmente, exigimos que todo profesional que sea trasladado se sustituya en su lugar de origen”, denuncian.
En la misma línea desde CCOO, además de oponerse a los traslados y demandar la contratación de nuevo personal para el Isabel Zendal, avisaron de que esto “supone una disminución de las plantillas de los centros sanitario y un incremento en las cargas de trabajo para los profesionales”. “Por otro lado, no entendemos ni podemos compartir que el orden de salida sea sólo por antigüedad en el centro y no en el Servicio Nacional de Salud”, añaden.
El Hospital Isabel Zendal ve la luz con diversas polémicas en la mochila. Más allá de carecer de plantilla propia, estas instalaciones sanitarias, que nacen bajo el 'concepto IFEMA' de hospital de campaña sin habitaciones ni quirófanos, han generado un gasto de 100 millones de euros, y un sobrecoste del 50%. Además, durante su acelerada construcción de apenas 100 días, CCOO denunció la muerte de dos trabajadores que faenaban en las obras.
Coronavirus
Centenares de sanitarios visten de protesta la inauguración del nuevo hospital de Ayuso
Comunidad de Madrid
La otra cara de la reducción de impuestos: Madrid ha aumentado su deuda con los bancos en 3.000 millones en 2020
La Comunidad de Madrid lanzó tres emisiones de deuda en noviembre, en las semanas previas a la inauguración del hospital Isabel Zendal. La región que preside Isabel Díaz Ayuso ha sido el territorio que más se ha endeudado en 2020.
Relacionadas
Catalunya
‘Esas Latinas’, choques entre la defensa del catalán y de las personas migrantes
Energía
Podemos deja en manos del PP la aprobación del ‘decreto antiapagones’ del Gobierno
Galicia
Un grupo de periodistas y fotógrafos se lanzan a documentar los vacíos del rural gallego para que no se olvide
Palestina
Genocidio
Israel secuestra al doctor Marwan Al-Hams, responsable de los hospitales de campaña de Gaza
Museos
Pablo Martínez
“No se puede descolonizar los museos de uno en uno, hay que hacerlo en conjunto”
Justicia
El futuro de Daniel, el hijo menor de Juana Rivas, vuelve a manos de la justicia española
Crisis climática
¿Es posible el bienestar humano en un planeta finito? Sí, pero con “cambios extraordinarios”
Crisis climática
Friederike Otto
“La industria fósil tiene un lobby; los trabajadores que mueren bajo el sol no”
València
La presión vecinal frena 24 bajos turísticos ilegales en Patraix (València)
Últimas
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Racismo
Miles de personas por todo el Estado se concentran contra la ola racista de Torre Pacheco
Opinión
Entre neonazis y el momento posfascista
Galicia
Las embarazadas de Ourense exigen dar a luz con seguridad mientras la Xunta maniobra para trasladar el paritorio
Análisis
La descentralización de la guerra y el fin de la Agenda de Paz Internacional
Psicoactivos
Psiquedélicos, patentes y trumpismos: el campo antagonista que inaugura el renacimiento psiquedélico
Desahucios
CaixaBank pretende desahuciar a una familia con una hija estudiante en Jerez de la Frontera
Recomendadas
Memoria histórica
Tantos muertos que nos faltan
Extrema derecha
Nuria Alabao
“Frente a la lógica reaccionaria que explota el odio, una política cara a cara y apoyo mutuo”
Siria
Wael Tarbieh
“Israel hace que tu vida sea un infierno para que huyas por tu cuenta”
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!