Accidentes laborales
CC OO denuncia la muerte de dos trabajadores que faenaban en el nuevo hospital de Ayuso

El sindicato Comisiones Obreras alerta de graves irregularidades en la construcción del Hospital Enfermera Isabel Zendal que han desembocado en el fallecimiento de un trabajador el pasado 1 de octubre tras una caída en altura (faltaban las protecciones individuales y colectivas) y en el infarto de otro operario, que si bien no sucedió en el centro de trabajo, la organización teme que fue a consecuencia del ritmo de la tarea.
Hospital Valdebebas
La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso ha declarado "Esto es marca España y demuestra cómo nuestros ingenieros y arquitectos son los mejores”. Foto: Comunidad de Madrid

Construir un hospital de 80.000 metros cuadrados, con tres grandes pabellones de hospitalización, más de 1.000 camas y 48 para UCI en apenas cuatro meses. Esa es la tarea que han llevado a cabo 14 adjudicatarios con cuatro arquitecturas trabajando simultáneamente y seis constructoras diferentes para poder tener a punto el nuevo macrohospital Enfermera Isabel Zendal, la apuesta de la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para frenar la pandemia. El resultado: un elevado ritmo de trabajo, “para poder terminarlo en el plazo, temerario e irreal en que se contrató”, que ha desembocado en graves irregularidades “en materia de seguridad y salud”, tal y como denuncian desde CC OO.

El sindicato, que advierte de que “se están produciendo graves incumplimientos tanto del Título IV del convenio general del Sector de la Construcción como de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y demás normativa, al haberse realizado algunos trabajos sin protecciones colectivas ni individuales, existir interferencia de actividades, riesgos psicosociales y ergonómicos, caídas en altura...”, denuncia la muerte de dos trabajadores.

El primero fallecía tras una caída en altura el pasado 1 de octubre. Alertan de que faltaban las protecciones individuales y colectivas. El otro trabajador falleció por un infarto “que si bien no sucedió cuando se encontraba en el centro de trabajo", el sindicato teme que las consecuencias fueran derivadas del ritmo de trabajo que está sufriendo el personal que presta servicios en dicho hospital.

“No se han realizado tres turnos de trabajo aunque se hayan prestado servicios las 24 horas”. Además, no se habría cumplido la jornada de verano “con el riesgo de estrés térmico que conlleva”

Tras esto desgranan una serie de “incumplimientos” en las relaciones laborales. Entre ellas, que se ha incumplido la jornada máxima que marca el convenio colectivo: “No se han realizado tres turnos de trabajo aunque se hayan prestado servicios las 24 horas”. Además, no se habría cumplido la jornada de verano “con el riesgo de estrés térmico que conlleva”.

Además, “se desconoce si existe plan de seguridad, estudio de seguridad y salud o evaluación de los puestos de trabajo, y si existen no se están cumpliendo” y tampoco se sabe, siempre según el sindicato, “si se tiene la formación e información obligatoria y necesaria para prestar servicios en una obra“.

A VUELTAS CON LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL SANITARIO

Por otro lado, y después de que transcendiera por boca de Díaz Ayuso que se pensaba repoblar el hospital con trabajadores sanitarios procedentes de otros centros, hoy se reunía la Mesa Sectorial Específica sobre el Nuevo Hospital de Pandemias con la presencia de sindicatos y Comunidad de Madrid.

El sindicato médico AMYTS denuncia que el procedimiento de adscripción de personal, que han colgado en su página web, merece su “más absoluto rechazo” ya que la propuesta presentada contempla la posibilidad de incorporar personal voluntario y también la movilidad forzosa de trabajadores. “Se requiere personal para un módulo, parte de UCI y cuidados intermedios. La propuesta afecta también a la UCR (hospitales de la Unidad Central de Radiodiagnóstico), Hospital de Alcorcón y Fuenlabrada”, alertan.

”Entendemos que es necesario dotar al hospital de personal propio y que, en caso de desplazar personal de los actuales hospitales, se sustituyan todos y cada uno de ellos. Nuevo hospital, nuevas camas, se requiere más personal”, dicen desde AMYTS”

“Como paso previo, es necesario determinar qué servicios están en condiciones de prestar profesionales sin afectar a su funcionamiento. Entendemos que, si se derivan pacientes covid, en su lugar entrarán otros, necesitando la misma plantilla y, por tanto, su obligada sustitución. Se plantea una adscripción forzosa en caso de no existir suficientes voluntarios, aplicando entre otros el Real Decreto Ley 29/2020 al que nos oponemos frontalmente. Entendemos que es necesario dotar al hospital de personal propio y que, en caso de desplazar personal de los actuales hospitales, se sustituyan todos y cada uno de ellos. Nuevo hospital, nuevas camas, se requiere más personal”, insisten.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
#73545
5/11/2020 8:01

Como persobal de el servicio preventivo y asistencia sanitaria de las obras de construcción del hospital anunciado, esta noticia carece de rigor.

3
2
#73575
5/11/2020 17:34

¿Qué es lo que carece de rigor, la muerte de un trabajador en accidente laboral?
Son los trabajadores quienen oagan el precio mas alto por estas obras inútiles, que solo obedecen a la megalomanía de una ególatra indocumentada muy mal asesorada.

2
0
#73679
6/11/2020 22:50

Como su comentario. Carece de rigor...

0
0
#73616
6/11/2020 11:09

Pues diga algún argumento

0
0
#73678
6/11/2020 22:48

Otr@ como Trump.... No vale no juego... Me lo invento....

0
0
#73677
6/11/2020 22:47

Pues aporte. ¿Quién es usted? ¿Que datos tiene que contradigan la noticia?
Ea.
Soy la mas mejor y le contradigo a usted... Farsario

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.