Coronavirus
Liberadas del CIE de Aluche las primeras personas inexpulsables

Aquellas personas retenidas en los Centros de Internamiento de Extranjeros que, como consecuencia del cierre de fronteras, no puedan ser expulsadas antes del 29 de marzo, empiezan a ser puestas gradualmente en libertad. La medida se aplica en primer lugar a quienes tengan un domicilio fijo donde confinarse, para el resto, el gobierno estaría buscando una alternativa habitacional.

Centro de Internamiento para Extranjeros en el barrio de Aluche, Madrid
Centro de Internamiento para Extranjeros en el barrio de Aluche, Madrid. Álvaro Minguito

El Ministerio de Interior empezó a liberar el miércoles a personas retenidas en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) cuya expulsión no se puede ejecutar debido a la situación de emergencia sanitaria y cierre de fronteras ordenado por una parte de los países a donde se realizan las deportaciones.

Según ha trascendido, las instrucciones recibidas por la Unidad Central de Repatriaciones serían que todas las personas que estén internadas y no puedan ser expulsadas antes del 29 de marzo, deben ser puestas en libertad. La extraordinaria medida, se adapta a la situación de excepción que está viviendo el Estado español por la pandemia de coronavirus y obedece al cumplimiento del Real Decreto 463/2020 de Declaración del estado de alarma.

Este miércoles fueron liberadas del CIE de Aluche, en Madrid, una decena de personas cuyo perfil se encuadraría entre aquellas que tienen un domicilio fijo en el cual estar confinadas. Para el resto, el Gobierno buscaría una alternativa habitacional a efectos de cumplir con la cuarentena, posiblemente en las denominadas plazas de ayuda humanitaria, que asigna el Ministerio de Trabajo

Coronavirus
Piden la libertad de las personas retenidas en los CIE y su cierre definitivo

Dada la situación de emergencia sanitaria y la decisión de numerosos países de impedir temporalmente las entradas desde España, la Campaña Estatal por el cierre de los CIE demanda que se libere a las personas retenidas en estos centros y exige el cese de nuevos internamientos.

La orden, aunque tardía, llega tras el reclamo de diferentes organizaciones de derechos humanos y presentaciones judiciales de representantes legales de las personas allí encerradas. Para todas, no tiene sentido la medida cautelar de internamiento cuando no se está pudiendo expulsar a los respectivos países.

Mucho más gravoso resulta confirmar, una vez más, el olvido de las autoridades hacia una población privada de libertad sin las mínimas garantías de aislamiento y cuidados preventivos de protección, como las que están teniendo el resto de vecinas y vecinos. Motivo que generó la revuelta de los internos en Madrid.

En este momento serían poco más de 450 las personas retenidas en estos espacios según la siguiente distribución: en Valencia unas 60, Murcia 90, Barcelona 45, Barranco Seco 69 y Hoya Fría 26 (ambos en las Islas Canarias). Madrid más de 150 personas y Algeciras 25 (este lunes fue trasladado allí un reducido número de internos desde el centro de Tarifa, que ya ha quedado inoperativo).

Las primeras personas que quedarían en libertad serían aquellas que tienen un domicilio fijo en el cual estar confinadas. Para el resto, el Gobierno estaría buscando una alternativa habitacional

Marruecos, Senegal, Argelia y gran parte de los países de América Latina han cerrado o están cerrando su espacio aéreo como medida de prevención contra la pandemia, lo cual hace imposible la ejecución de esas expulsiones y, por ende, se impone la inmediata liberación de las personas que aún siguen privadas de su libertad por la mera razón de no tener su situación administrativa regularizada.

No obstante esta medida, el ministro de Interior Fernando Grande Marlaska seguiría empeñado en que se practiquen los vuelos macros de repatriación sin contemplar la gravedad de la excepción sanitaria, una disposición que parece contravenir todas las opiniones médicas responsables, tendentes a evitar cualquier posibilidad de propagación del virus más allá de las fronteras.

Que una persona asintomática sea expulsada no quiere decir que no esté infectada por el virus, son innumerables los casos de personas a las que un día se les han practicado las pruebas correspondientes dando negativo, y a las 24 o 48 horas, en otros estudios, la muestra sale positiva.

Preocupa especialmente a los colectivos la continuidad de los vuelos de deportación a Mauritania. En los últimos meses, con el incremento en la llegada de pateras a las Islas Canarias, Interior ha incrementado la cantidad de macro vuelos de deportación a ese país, llevando fundamentalmente a ciudadanos de Mali.

Este artificio legal, se ejecuta aprovechando un convenio que data de 2003 por el cual el país receptor no solo acepta a personas que tengan esa nacionalidad, sino a nacionales de un tercer país que hayan pasado por Mauritania en el tránsito de su ruta migrante.

Una revuelta con muchas negociaciones

La revuelta que las personas internas del CIE de Aluche protagonizaron en la tarde del martes, puso el foco mediático en la situación de olvido y falta de cualquier protección que padecen las personas allí internadas. Pasadas las 18 horas, los internos comunicaban a activistas de la Plataforma CIEs No de Madrid la decisión de “hacer algo” para salvaguardar su salud. El posible aislamiento de un interno por un potencial caso de coronavirus y síntomas de gripe en algunos de ellos fueron los motivos que encendieron la llama de la revuelta.
Coronavirus
Revuelta en el CIE de Aluche por internos con síntomas de coronavirus

Las personas internas en el Centro de Intermamiento de Extranjeros consideran que no están siendo tratadas como “seres humanos” y denuncian su exposición al contagio del coronavirus.

Las opiniones al parecer estaban divididas entre quienes deseaban comenzar una huelga de hambre y quienes pensaban que lo mejor era sacar las demandas al exterior del CIE. Se impuso esta última y el camino elegido fue subirse al techado del patio de hombres, una estructura creada en las últimas obras realizadas recientemente, y desde allí llamar la atención al grito de libertad.

Puesta en conocimiento la situación en Defensoría del Pueblo, una técnica de esta institución, especializada en migración, se puso en contacto con la Plataforma y a través de ésta pudo iniciar una extensa negociación telefónica con dos de los internos subidos a los techos. También se acercó hasta el lugar el jefe de la Unidad Central de Repatriaciones (UCER) y un diputado de Unidas Podemos.

La negociación a tres bandas, política, policial y de Defensoría, en todo momento buscaba tranquilizar los ánimos, escuchar, dar respuesta a las demandas y garantizar a las personas que protagonizaban la protesta, que no se tomarían represalias de ningún tipo por la acción llevada a cabo. También se trasladó al lugar una unidad de bomberos.

La revuelta en el CIE de Aluche la tarde del martes, puso el foco mediático en la situación de olvido y falta de cualquier protección que padecen las personas allí internadas

No era fácil la mediación. En los más de quince años de existencia del Centro, son conocidas las medidas coercitivas denunciadas por las personas que han pasado por allí, como también la innumerable cantidad de denuncias por posible violación de los derechos humanos. En mayo y junio de 2019, la titular del Juzgado de Instrucción nº 19, en funciones de control CIE, Inmaculada Iglesias, dictó sendos autos ordenando investigar comportamientos policiales en el CIE “por posible delito de torturas”.

Según cuentan diferentes fuentes a El Salto, fue determinante la charla que la técnico de Defensoría tuvo con uno de los internos que estaba subido a los techos, quien accedió a bajar para hablar con policía y el diputado. La garantía de que no habría represalias y el compromiso de analizar caso por caso en los días siguientes, terminó de persuadir a quienes protestaban. Pasadas las 22 horas, el grupo que quedaba sobre los tejados bajó por la escalera extendida por el cuerpo de bomberos, poniendo fin a cuatro horas de protesta.

Al mediodía de ayer miércoles, el Comisario Principal y Director Operativo de la Policía Nacional, José Ángel González, confirmó en la rueda de prensa posterior al Comité de gestión técnica que “se está estudiando caso por caso y todo aquel que se tenga que poner en libertad, lo haremos”. Asimismo, negó que se hubiera producido algún positivo de coronavirus en el CIE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
#50341
19/3/2020 14:22

Hola buenas tardes quiero saber si esta noticia es sierta porque en las noticias de españa no se dice esto muchas gracias x la información

0
0
#50436
19/3/2020 21:09

https://www.elsaltodiario.com/coronavirus/defensoria-del-pueblo-confirma-la-liberacion-de-internas-del-cie

0
0
#50332
19/3/2020 14:04

Ha sido hora siempre de su cierre. Son una violación en sí mismos del derecho humano a la libertad. En el Estado de Derecho más formal es una ilegalidad absoluta detener a personas por motivos ajenos a la comisión de un delito penal.
Y no el "no tener papeles" es una simple falta administrativa. Más aún: es una falta cuya responsabilidad tiene que ver con la propia Administración, poderes del mismo Estado, que no garantiza poder tenerlos. Al contrario.

3
2
#50435
19/3/2020 21:06

A quien recepciona para publicar: perdona que le he dado teclas equivocadas yo misma. Lo siento (mis dedos en móvil son muy torpes). En fin, gracias por la noticia

0
0
#50429
19/3/2020 20:56

Quería decir tener los papeles. El propio Estado que no lo da s permite castigar al que no los tiene. Es un entuerto en Derecho, una mierda vamos

0
1
#50286
19/3/2020 11:29

Ya va siendo hora de cerrar estás cárceles para personas, todas ellas encerradas por no tener "papeles", en un mundo donde las corporaciones económicas o las tropas militares carecen de ellos cuando agreden las soberanía de los países y pueblos del continente africano

5
3
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.