Economía social y solidaria
Cataluña demuestra que otra economía es posible

La octava edición de la Fira de Economía Social y Solidaria muestra el nivel de consolidación de las alternativas en esta comunidad, especialmente, en áreas clave como vivienda y alimentación.

Fira de Economía Solidaria de Catalunya
Imagen de la Fira de Economía Solidaria de Catalunya de 2019. Fuente: FESC
30 oct 2019 08:30

El otoño comienza a notarse en este sábado de octubre en Barcelona. A pesar de ello, el sol no falta al traspasar la puerta de la Fabra i Coats y divisar los primeros puestos de la Fira de Economía Solidaria de Catalunya. La antigua fábrica es hoy un espacio creativo multidisciplinar que acoge este fin de semana su cita anual con la Economía Social y Solidaria. Un escaparate de productos y servicios con los que cubrir todas las necesidades de nuestra vida cotidiana desde una economía al servicio de las personas.

En la FESC han estado presentes proyectos tan consolidados en el territorio como Som Energia, Fiare, Triodos, L´Olivera y Goteo, entre otros. Igualmente, despuntan iniciativas en pleno desarrollo desde el área de vivienda y alimentación como La Borda, Sostre Civic y Food Coop Bcn, que cubren las demandas sociales en estos ámbitos donde la especulación y las leyes del mercado rigen.

Som Energia, a punto de cumplir diez años de andadura, cuenta con más de 60.000 socios y más de 100.000 contratos de energía renovable. La cooperativa de consumo desde sus inicios ha conseguido ocupar un lugar destacado entre las pequeñas comercializadoras y es un ejemplo de la socialización de la energía en España. Con sede en Girona impulsa la auto-producción a través de varios proyectos y tiene planeado implementar sus primeros parques eólicos con los que generar el 30 % de la energía verde que consumen sus socios.

En un mercado lleno de especulación y falta de confianza como es el inmobiliario, las alternativas desde la Economía Solidaria han crecido considerablemente en los últimos años. El interés del ciudadano por encontrar una alternativa social a un bien básico como es la vivienda es evidente. Sostre-Civic ofrece un modelo de propiedad colectiva en cesión del uso, muy extendido en países como Dinamarca y Uruguay. La cooperativa es siempre la propietaria de la vivienda, lo que evita el lucro individual a través del alquiler o venta. Las viviendas están consideradas un bien de uso del que los socios pueden disfrutar de forma indefinida a través del pago de una cuota inicial y unas mensualidades.

Otro de los proyectos estrella de la ESS en Barcelona es Food Coop Bcn. Un supermercado cooperativo que une lo mejor de dos modelos antagónicos: los valores del consumo agroecológico y las comodidades de la gran distribución. Actualmente, se encuentra en fase de desarrollo a través de la Asociaciació per l´Impuls dels Supermercats Cooperatius i el Mercat Social.

La tecnología también ha contado con su propio espacio, TECNOFEST, con la misión hacer frente al control monopolístico y al consumo desmesurado de productos tecnológicos. Entre las opciones en este ámbito se encuentra EReuse que promueve la economía circular de móviles, ordenadores y tabletas a través de la reutilización y el reciclaje.

En su octava edición la FESC ha contado con más de 200 iniciativas que demuestran la diversidad, riqueza y madurez de la Economía Solidaria en Cataluña y una creciente demanda de la sociedad.

Otra forma de consumo ya es posible.

Sobre este blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Promociones
Promociones Apúntate a la Escuela de Activismo Económico y paga la mitad por ser socia de El Salto
Descubre cómo transformar las relaciones económicas para hacerlas justas, democráticas, feministas y respetuosas con los límites del planeta en el segundo grupo de la sexta edición de esta formación en modelos económicos alternativos.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
#42242
30/10/2019 15:37

Cataluña no, si no la red de economía solidaria en Cataluña, que son cosas distintas. O se va a llevar JxCat parte del mérito?

4
5
#42318
1/11/2019 2:44

Se te ha quedado un poco de catalanofobia en el labio...

4
3
Juan
2/11/2019 9:37

La red de economia solidaria no esta en Cataluña? o en Australia? Esto esta repartido por Cataluña y ahora comienza. No tiene nada que ver JxCat, será mas bien el Ayuntamiento y Diputación. Aclarate un poquito las ideas, que las tienes espesas.

2
0
#42222
30/10/2019 12:53

Otra economia es posible...ejemplos pero dentro del paraguas del capitalismo jajaajja

1
1
Sobre este blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.