Economía social y solidaria
Cataluña demuestra que otra economía es posible

La octava edición de la Fira de Economía Social y Solidaria muestra el nivel de consolidación de las alternativas en esta comunidad, especialmente, en áreas clave como vivienda y alimentación.

Fira de Economía Solidaria de Catalunya
Imagen de la Fira de Economía Solidaria de Catalunya de 2019. Fuente: FESC
30 oct 2019 08:30

El otoño comienza a notarse en este sábado de octubre en Barcelona. A pesar de ello, el sol no falta al traspasar la puerta de la Fabra i Coats y divisar los primeros puestos de la Fira de Economía Solidaria de Catalunya. La antigua fábrica es hoy un espacio creativo multidisciplinar que acoge este fin de semana su cita anual con la Economía Social y Solidaria. Un escaparate de productos y servicios con los que cubrir todas las necesidades de nuestra vida cotidiana desde una economía al servicio de las personas.

En la FESC han estado presentes proyectos tan consolidados en el territorio como Som Energia, Fiare, Triodos, L´Olivera y Goteo, entre otros. Igualmente, despuntan iniciativas en pleno desarrollo desde el área de vivienda y alimentación como La Borda, Sostre Civic y Food Coop Bcn, que cubren las demandas sociales en estos ámbitos donde la especulación y las leyes del mercado rigen.

Som Energia, a punto de cumplir diez años de andadura, cuenta con más de 60.000 socios y más de 100.000 contratos de energía renovable. La cooperativa de consumo desde sus inicios ha conseguido ocupar un lugar destacado entre las pequeñas comercializadoras y es un ejemplo de la socialización de la energía en España. Con sede en Girona impulsa la auto-producción a través de varios proyectos y tiene planeado implementar sus primeros parques eólicos con los que generar el 30 % de la energía verde que consumen sus socios.

En un mercado lleno de especulación y falta de confianza como es el inmobiliario, las alternativas desde la Economía Solidaria han crecido considerablemente en los últimos años. El interés del ciudadano por encontrar una alternativa social a un bien básico como es la vivienda es evidente. Sostre-Civic ofrece un modelo de propiedad colectiva en cesión del uso, muy extendido en países como Dinamarca y Uruguay. La cooperativa es siempre la propietaria de la vivienda, lo que evita el lucro individual a través del alquiler o venta. Las viviendas están consideradas un bien de uso del que los socios pueden disfrutar de forma indefinida a través del pago de una cuota inicial y unas mensualidades.

Otro de los proyectos estrella de la ESS en Barcelona es Food Coop Bcn. Un supermercado cooperativo que une lo mejor de dos modelos antagónicos: los valores del consumo agroecológico y las comodidades de la gran distribución. Actualmente, se encuentra en fase de desarrollo a través de la Asociaciació per l´Impuls dels Supermercats Cooperatius i el Mercat Social.

La tecnología también ha contado con su propio espacio, TECNOFEST, con la misión hacer frente al control monopolístico y al consumo desmesurado de productos tecnológicos. Entre las opciones en este ámbito se encuentra EReuse que promueve la economía circular de móviles, ordenadores y tabletas a través de la reutilización y el reciclaje.

En su octava edición la FESC ha contado con más de 200 iniciativas que demuestran la diversidad, riqueza y madurez de la Economía Solidaria en Cataluña y una creciente demanda de la sociedad.

Otra forma de consumo ya es posible.

Sobre este blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
#42242
30/10/2019 15:37

Cataluña no, si no la red de economía solidaria en Cataluña, que son cosas distintas. O se va a llevar JxCat parte del mérito?

4
5
#42318
1/11/2019 2:44

Se te ha quedado un poco de catalanofobia en el labio...

4
3
Juan
2/11/2019 9:37

La red de economia solidaria no esta en Cataluña? o en Australia? Esto esta repartido por Cataluña y ahora comienza. No tiene nada que ver JxCat, será mas bien el Ayuntamiento y Diputación. Aclarate un poquito las ideas, que las tienes espesas.

2
0
#42222
30/10/2019 12:53

Otra economia es posible...ejemplos pero dentro del paraguas del capitalismo jajaajja

1
1
Sobre este blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Más noticias
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros