Consumismo
Una serie más y te juro que vomito

La producción de series se ha disparado en los dos últimos años y no ha hecho más que empezar, generando nuevas especies de seriéfilos y sectores de consumo muy marcados. 

Es ya costumbre que en la sobremesa de una comida familiar la conversación sobre cine y series acabe siendo un listado donde alguien apunta todos los títulos como si hubiese suspendido un examen. Nadie escucha las recomendaciones porque cada comensal degusta únicamente su propia opinión.

En lo que va de año se han estrenado 50 series. En 2017, en este mismo periodo se estrenaron 63. Y no falla. La que empiezas siempre es buena. ¿Quién es el enfermo que puede seguir este ritmo? Lógico que Cannes haya vetado a Netflix, el consumo se está haciendo tan insostenible como el de la carne, por no hablar de las continuaciones. Se acaban de estrenar la segunda temporada de Westworld y de El Cuento de la Criada; New Girl acabará con su séptima y definitiva entrega; Big Little Lies vuelve en 2019, igual que el desenlace de Juego de Tronos.

Suficientemente difícil es seguir el ritmo de aquellas series 'mainstream' que logran un apabullante éxito en su estreno como para encima sumar al calendario las series indies como SMILF, los culebrones facilones tipo Scream o Riverdale o la producción española como Vergüenza o Mira lo que has hecho, que ya preparan segunda temporada e incluso La Peste, la serie más cara de la historia de la industria nacional.

Paremos para evitar mareos de nombres y fechas. La llamada Edad de Oro de las series no ha hecho más que empezar y ya ha saturado el mercado. Como analizaba Marina Such hace un tiempo, hay personas (por llamarles de alguna manera) que ven las series a mayor velocidad, a x1.5 para aligerar. Tarkovski les mataría. Seguro que luego critican a los que ven las series dobladas. Ningún medio de comunicación puede abarcar todo el contenido que se estrena, pero es que además mucho del material ni siquiera merece ese tiempo.

Como si de otra vida se tratase, es fácil recordar el fragor popular que generaba el final de Friends, el final del cuento de Tony Soprano, el sueño de Resines o la épica conclusión de Perdidos. Íbamos todos a una, aún a riesgo de sonar polvoriento y añejo. Incluso había blogs y foros multitudinarios a los que se acudía tras el final de un episodio para comentarlo, divagar y esperar siete días. Incluso cuando eras el indie y te enganchabas a algo desconocido, los cuatro gatos que suelen bucear acababan en el mismo lugar.

Si hoy se produjese el asesinato de Laura Palmer, el Detective Cooper se quedaría solo investigando y el FBI le recortaría en dietas por falta de interés sobre el asesinato. Breaking Bad provocó ese espíritu ya 'old school' con su fundido final. Juego de Tronos seguramente lo evocará de nuevo, pero… ¿Qué serie va a cautivar a la masa, a los medios y a los frikis cuando se acaben los dragones y Poniente?

A este ritmo de consumo se nos acabará la costumbre de ir al cine. Contaremos que hubo un tiempo en el que una historia duraba hora y media y no tenía continuación porque empezaba y terminaba en ese ratito. Ahora hay series que tienen en su formato esa duración por capítulos (Sherlock o el final de T1 de Westworld valen como ejemplos).

Sin duda se ha llegado a un punto en el que una serie del montón es brillante. El caso más sonado recientemente es el de Por 13 razones, la cual, sin esperar demasiado de ella, atrapó a la masa. Ese es el negocio ahora, el cambio de consumo (en forma de maratón) y de estrenos de las plataformas ha cambiado. A cada analista que preguntes seguro que te responde lo mismo: esto no ha hecho más que empezar.

Archivado en: Opinión Series Consumismo
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Greenwashing
FAST FASHION Lavado verde en la industria de la moda
El informe de CECU identifica alguna de las estrategias más comunes de lavado verde desarrolladas por las grandes empresas del sector textil.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Obsolescencia programada
ALARGASCENCIA Beneficios de alargar la vida útil del móvil
Un estudio de Amigas de la Tierra muestra los beneficios ambientales de aumentar la vida útil de los teléfonos móviles.
María Y.
15/12/2018 17:17

No olvidemos las series de televisión que ya contaban con el formato película en cada capítulo, Los hombres de Paco duraban alrededor de hora y media. Mucha gente se atreve a decir que ese formato es mejor que las series que duran media hora o cuarenta y cinco minutos, ¿cómo les podríamos llamar a ese formato tan largo?

0
0
#15610
6/5/2018 11:50

Me parece increible que haya gente que acelere el reproductor,para que le cunda mas..penoso

0
0
#15415
3/5/2018 11:02

No sólo las series, el cine también está saturado de estrenos. Te esperas una semana o dos para ver una película y como no sea muy taquillera o no la encuentras o está en un único cine en una única sesión. Hay que saturar la oferta, en definitiva, adormecer.
Es el capitalismo amigos.

6
1
Saturado
2/5/2018 18:55

He vuelto a ver cine: qué gozada... empieza un universo, te atrapa (si has elegido bien con recomendaciones de amigos o Filmaffinity) y acaba. Deja un poso. Leo las críticas. Comparto puntos de vista o no. Busco más de sus creadores. Empieza de nuevo la rueda.
Con una serie por estación ya tengo más que suficiente.

7
2
#15393
2/5/2018 17:51

Hollywood mató al cine a base de propaganda y soft porn. Las series son el refugio moderno de los formalmente conocidos como amantes del séptimo arte.
En mi opinión Kubrick no metería al cine moderno en un baúl precisamente. Pero que se yo.
¿Estáis viendo Legión? Una de mis series favoritas.

9
1
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.

Recomendadas

Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).