Ciencia
Joana Magalhaes: “Equipos máis diversos fan mellor ciencia”

Joana (Espinho, Portugal, 1982) investiga con tecidos no Instituto de Investigación Biomédica da Coruña. En xullo deste ano participou como relatora no panel ‘Cambiando a percepción das mulleres na ciencia - o papel dos novos media e a TV’ no Euroscience Open Forum (ESOF 2018) de Toulousse.

Joana Magalhaes
Joana Magalhaes. Gutier Rolán
4 sep 2018 09:00

Joana Magalhaes coordina a unidade de medicina rexenerativa no grupo de reumatoloxía do Inibic, o Instituto de Investigación Biomédica da Coruña, onde desenvolve terapias aplicando células ou biomateriais nas lesións para axudarlle ao corpo a que se rexenere, e demorar o momento da colocación dunha prótese. En Toulouse, a capital europea da ciencia, asistiu ao Euroscience Open Forum (ESOF 2018) para participar como relatora no panel ‘Cambiando a percepción das mulleres na ciencia - o papel dos novos media e a TV’ con dúas outras compañeiras.

O Euroscience xunta persoas para reflexionar sobre cuestións políticas, culturais e de comunicación relacionadas coa ciencia. Como resultou a experiencia deste panel sobre percepción da muller na ciencia?
Fun convidada este ano porque a miña serie De maior quero ser científica recibiu unha mención de honra en 2017 na categoría ‘Mulleres na ciencia e novos medios’. Coma case sempre, a maior parte do público que asiste é principalmente feminino, pero saíron debates moi interesantes para reflexionar: como son representadas as mulleres científicas nos medios? Á parte de ‘pouco’, a realidade é que existe un tipo de ciencia que se asocia ás mulleres. Incluso hai unha sexualización da muller científica.

Analizas a percepción das mulleres científicas nos media e na TV para que as nenas teñan máis referentes femininos que as animen a estudar materias STEM (ciencia, tecnoloxía, enxeñería e matemáticas). Estase falando moito agora do ‘efecto Scully’. Cres que tamén fuches influída por esta personaxe? Cales foron os teus referentes na infancia?
Ese estudo confirma que máis do 60% das mulleres dos Estados Unidos que teñen agora 30 anos se sentiron influídas pola personaxe de Dana Scully para elixir unha carreira científica. A min encantábame Expediente X de cativa, e sería moi interesante que se estendese ao resto de países onde foi distribuída a serie. Mais, realmente, naquela altura eu quería ser bióloga mariña, absolutamente impresionada polo filme Free Willy (Simon Wincer, 1993). Logo elixín a bioloxía molecular pola súa aplicación médica, posiblemente moi influída polas series de medicina forense da época. De seguro a axente Dana Scully tamén tivo moito que ver nesta decisión, pois non deixa de ser a primeira muller con perfil científico que apareceu nunha serie de TV.

“O corpo das mulleres non contou nas teorías científicas ata hai pouco”

O labor de visibilización da muller na ciencia é paralelo á túa actividade científica. Actualmente investigas novos tecidos e a súa aplicación na osteoartrite. Como combinas ambas as dúas actividades?
O meu labor divulgativo é unha simbiose co meu traballo como investigadora. Aplicar a perspectiva de xénero aos guións da miniserie estame axudando a introducir a perspectiva de sexo e xénero na miña investigación. Hai un rumbo de xénero histórico na historia da ciencia e na investigación médica. O corpo das mulleres non contou nas teorías científicas ata hai pouco. Actualmente o ratio de mulleres-homes nos ensaios preclínicos é de 1-3 (unha muller por cada tres homes). Empregar o corpo masculino como patrón fai que moitos medicamentos presenten efectos de risco sobre as mulleres.

“No sin mujeres” é un compromiso recente da comunidade científica para non participar en ningún evento académico de máis de dous relatores onde non haxa polo menos unha muller en calidade de experta. Que opinas desta iniciativa?
Paréceme importantísima. O que ten que prevalecer é o talento. Temos que estar xuntas e xuntos nesta nova construción de sociedade que queremos. A ciencia non avanza sen comunidade. Equipos máis diversos fan mellor ciencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.