Censura
¿Qué hay detrás de la censura de C. Tangana?

La solución es más ambiciosa y efectiva que censurar: hay que ampliar horizontes, combatir el ahora y dibujar nuevos modelos de sociedad.

14 ago 2019 20:05

C. Tangana, nombre artístico de Antón Álvarez Alfaro, en su canción “Tiempo” habla de tener una “estrategia militar” que se basa en un “marketing viral”. También dice que tiene “políticos pensando en qué contestar”, algo que es cierto y que se ha vuelto a demostrar en el tuit adjuntado abajo. Es indudable que el artista madrileño tiene una capacidad especial para la publicidad. Su personaje se construye como un antagónico al rap de izquierdas. Saltó a la fama tras publicar un beef contra Los Chikos del Maíz. Las rivalidades que ha ido teniendo Antón desde que empezó con C. Tangana han sido contra otros artistas que criticaban el individualismo y el sistema tal como está establecido.

Él es defensor del anarcocapitalismo, y se ve en canciones como “Otro Hombre” donde dice “no conozco amo, mi sangre es azul’’ o “la voz de otro hombre nunca fue mi voz’’, donde hay un claro rechazo a la democracia parlamentaria. También se hizo viral con sus declaraciones sobre el rey: ‘’el Rey me come los huevos’’. En la música urbana (etiqueta vaga donde solemos meter géneros como rap, trap o reggaetón) siempre se ha cantado al dinero de una forma u otra. El madrileño no sale de esa lógica y defiende el dinero como máximo poder.

Con la reciente censura impuesta por el Ayuntamiento de Bilbao para que no cante en Aste Nagusia,fiestas de Bilbao) han salido una gran cantidad de moralistas criticando la censura, venga de donde venga. Sinceramente, yo no soy contrario a la censura; es más, la defiendo en algunos casos. La censura tiene carácter político. Igual que la derecha censura a Pedro y Luis Pastor porque sus letras son molestas para ellos, yo también censuraría a División 250 — grupo de música RAC que defiende abiertamente el fascismo —. La cultura es una herramienta para disputar la hegemonía; por ello, los gobiernos financian la actividad de grupos culturales afines a ellos y censuran a los antagónicos.

Es muy probable que muchos grupos que actúen en las próximas fiestas de Bilbao reproduzcan valores y patrones de comportamiento machistas.

¿Qué hay detrás de la censura a C. Tangana realmente? Es una pregunta sencilla, pero que puede abrir muchos debates. El argumento de que sus letras son machistas podría tener sentido si no hubiesen sustituido a “Puchito’’, uno de sus apodos, por Pedro Capó. El sustituto tiene temas como “Te olvidaré’’ donde se habla de intentar dar celos a la ex-pareja saliendo con otras personas, una fiel reproducción de la toxicidad machista. Además, es común en muchos de sus temas ver a la mujer como un mero objeto sexual. Más allá del sustituto hay grupos que también tienen letras machistas.

Dúo Dinámico también actuará en Aste Nagusia y tiene letras que hablan de besos robados, algo que es totalmente contrario al consentimiento necesario en toda relación pasajera o estable. Otra canción muy famosa del dúo es “Quince años tiene mi amor”, donde se infantiliza a la mujer y se le niega la capacidad de consentir, cuando con quince años ya se tiene la capacidad para decir sí, esto lo explica un artículo de Julia Cámara recientemente publicado en Viento Sur. Es muy probable que muchos grupos que actúen en las próximas fiestas de Bilbao reproduzcan valores y patrones de comportamiento machistas, pero analizarlos haría de este breve artículo un ensayo extenso.

Todo lo que hay alrededor del caso C. Tangana es postureo para parecer más feminista y ganar votos.

La censura de un cantante de música urbana por machista porta una doble vara de medir. No niego que C. Tangana tenga muchas letras lamentables, sino que, si el motivo de censura es el machismo, probablemente acabarían actuando menos de la mitad de los grupos contratados. Hay un tópico clasista que habla del reggaetón y del trap como géneros machistas cuando en el rock nacional tenemos canciones como “La mataré’’ de Loquillo donde hay perlas como “quiero verla bailando entre los muertos”. También hay ejemplos en el rock internacional como en “Every breath you take’’ de The Police, canción que habla de que él estará observando a ella en cada cosa que haga, es decir, acoso puro y duro.

El feminismo lleva tiempo diciéndolo: no hay géneros machistas, sino que el machismo lo impregna todo. Decir que la música urbana es machista y censurarla es causado por un clasismo camuflado, porque da la casualidad de que esta música es la que tiene como origen los barrios de clase trabajadora y canta sobre ellos. Todo lo que hay alrededor del caso C. Tangana es postureo para parecer más feminista y ganar votos.

Si de verdad se quiere luchar contra el machismo, no se trata de censurar a artistas con letras machistas, porque de esa forma habría que censurar a la mayoría. Se trata de ver el machismo con un problema estructural. El sistema actual necesita al patriarcado para sobrevivir. La solución es más ambiciosa y efectiva que censurar: hay que ampliar horizontes, combatir el ahora y dibujar nuevos modelos de sociedad. Si entramos en el juego de censurar, desde la izquierda (con la correlación de fuerzas actual) no saldremos bien parados.

Firma: Mario Araez García

 



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
#38384
16/8/2019 15:01

No hace falta defender a C Tangana para estar en contra de la censura. Decir que tiene que ver con la clase trabajadora y que es anarcapitalista... Es un personajazo y a mi personalmente me fastidia enormemente y eso no está reñido con que no me mole que se censure, porque quien esté libre de pecado que tire la primera piedra, a mi me gustan cantantes machistas e iría a sus conciertos, quizás, pero no se me ocurre justificarlos diciendo que son así por ser "de clase trabajadora"... No es eso clasista?

0
0
#38377
16/8/2019 9:15

"""Él es defensor del anarcocapitalismo, y se ve en canciones como “Otro Hombre” donde dice “no conozco amo, mi sangre es azul’’ o “la voz de otro hombre nunca fue mi voz’’...""" Podríamos seguir... ¿¿¿En serio??? ¿¿¿Tan grande es la renuncia a argumentar??? ¿¿¿De verdad puede firmar este bodrio de artículo alguien que se dice poeta???

1
0
Censurola
15/8/2019 19:38

Defender la censura es tomar a la ciudadanía por menor de edad y que los criterios morales pasen a ser un privilegio de un supuesto comité censor. Pero más allá de eso, Every Breath you Take es precisamente una canción que denuncia el acoso. Pero además, como la gran mayoría de la música, es ficción.

4
3
#38364
15/8/2019 18:58

Artículo bastante zafio y con argumento muy pobre. C.Tangana no tiene nada que ver con la clase trabajadora...
Mientras "dibujamos nuevos modelos de sociedad" y "ampliamos horizontes" ¿qué pretende que hagamos para luchar contra el machismo?
Cansada de los artículos de El Salto firmados por por izquierdomachos que dan soluciones románticas a problemas que ellos no sufren...

13
5
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.

Recomendadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.