Catalunya
En tu nombre

Desde el 1 de octubre de 2017 en Catalunya se han sucedido diversas situaciones que han hecho que el pueblo catalán se desapegue de lo que se conoce como España.

2 nov 2019 12:05

El 1 de octubre de 2017 una buena parte de la población catalana descubrió que la policía es más que capaz de actuar con violencia contra una multitud pacífica. “No pasará nada, somos gente de paz”, nos decía un vecino días antes. Aunque molestara oír eso de alguien que conocía ejemplos como el desalojo de Plaça Catalunya durante el 15M, mirando a aquel señor sonriente alzando las manos en gesto de resistencia pasiva era difícil sentir algo más que pánico. Pánico por toda esa gente, mucha de avanzada edad, que llevaba meses organizándose y aún así no estaba preparada para lo que iba a pasar.

Cuando llegó el momento, la policía no fue al colegio de mi barrio. A través de los móviles seguíamos la represión sufrida en otras partes mientras, para mantener la calma, se cantaba o se coreaban lemas, como el que ese día cambió de “Volem votar” a “Hem votat”. Algo parecido quedó reflejado en las redes sociales, donde lo emocionante y entrañable se mezcló con el terror y la violencia. En mi memoria del 1O no queda nada que dijera ningún político. Tampoco muchas banderas. Sí recuerdo que en los colegios aplaudían a todas las personas mayores que entraban a votar, sin importar qué fueran a marcar en sus papeletas.

Desde entonces no ha habido reparación para las víctimas directas e indirectas de aquella brutalidad policial. Al contrario, se ha retorcido la realidad para criminalizar una acción pacífica centrada en el derecho a la autodeterminación y convertirla en un “desafío secesionista” que requirió el uso de la fuerza. Si pensamos en la gente y olvidamos por un momento a los políticos, es fácil ver cómo todo lo que ocurrió después, la intervención de la autonomía durante casi un año, la amenaza constante del 155, el encarcelamiento de quienes pusieron las urnas, para mucha gente han sido como sal vertida en una herida abierta durante dos años.

Describir las protestas de las últimas semanas como “la respuesta a la sentencia del procés” resulta simplista y centra la atención una vez más en los políticos. Aunque las primeras convocatorias apelaran a esa causa, cuesta imaginar que alguien asistiera a ellas sin ningún rastro del 1O en su recuerdo. La sentencia es la gota que colma un vaso que lleva llenándose desde hace tiempo. La confirmación final de que apelar a la democracia española no sirve de nada. Desde el primer momento en que la policía volvió a reprimir con violencia la acción pacífica del aeropuerto quedó claro que una parte de la gente, sobre todo la más joven, esta vez no iban a defender su derecho a la protesta solo poniendo las manos en alto.

La democracia española es un chiste macabro. Un chiste de represión, explotación y empobrecimiento. Sus representantes políticos hablan a cámara sobre el estado de derecho mientras tras la espalda ocultan la larga lista de vulneraciones cometidas en nombre del Gobierno de España. Los responsables de los CIES, las devoluciones en caliente, los rescates a los bancos, las reformas laborales, los crímenes de estado y todas las leyes injustas que nunca cambian, son nuestros representantes. Es en lo que se convierten una vez se decide en unas elecciones y por lo tanto todo lo que hacen se lleva a cabo con la autoridad que les otorgamos. Son las reglas del juego.

Resulta curioso lo profundo que ha calado el mensaje de que el pueblo catalán tiene el cerebro lavado por los partidos. Si vives en Catalunya y no sientes ternura en tu corazón al hablar de España, sin duda llevas al menos tres carnets indepes en la cartera. Si vas a las manifestaciones o bien te quejas de vicio o has dejado que la burguesía te convierta en peón de sus intereses. Resulta curioso sobre todo porque estos prejuicios, fomentados en gran parte por otros partidos políticos, no parecen hacer sentir adoctrinados a quienes los repiten.

¿Que a ti no te representa ningún político? Esa canción estuvo de moda hace años hasta que, como cualquier propuesta alternativa con éxito, apareció una versión comercial y acabamos olvidando de qué iba el tema al principio. Cuando las plazas del estado español se llenaron de gente joven y no tan joven gritando “¡Lo llaman democracia y no lo es!”, pedían que el pueblo dejara de confiar en un sistema amañado y movido por intereses económicos. Exigían, entre otras cosas, que se cambiara una ley electoral que nunca permitirá que el estado español sea una democracia real.

Mientras se culpa al independentismo de tener un discurso único, las protestas son tantas que resulta imposible seguirles el ritmo y las críticas a los políticos catalanes están presentes en las calles desde el primer día

Si eres joven puede que no te suene de nada, incluso a mí me cuesta recordar de qué se hablaba antes de la política espectáculo. Mientras se culpa al independentismo de tener un discurso único, las protestas son tantas que resulta imposible seguirles el ritmo y las críticas a los políticos catalanes están presentes en las calles desde casi el primer día. Mientras se habla de una “lucha de banderas”, algunas convocatorias tratan temas como el derecho a la vivienda, la igualdad y el cambio climático. Mientras las redes sociales se llenan de vídeos probando una violencia policial sin freno, los medios mayoritarios dan más datos sobre las pérdidas en mobiliario urbano que sobre los daños humanos causados en nombre de la democracia.

En una hipnosis inducida por infinitos programas de debate, han conseguido que confundamos las noticias con información y la participación con el comentario. Es difícil cuestionar en profundidad la validez del sistema que te gobierna cuando te dan tantos titulares que criticar, tantas fotos para memes y el agotamiento capitalista hace que solo quieras pasar el rato. Aunque sabemos qué medios manipulan, seguimos compartiendo sus noticias cuando lo que dicen nos suena bien o nos hace gracia. Aunque tal vez no recuerdes cuántas veces has votado este año o cómo acabó Pedro Sanchez siendo presidente, a día de hoy sigue siendo tu representante.

La gente de Catalunya está cansada de tener que dar mil explicaciones sobre autodefensa o renegar veinte veces de Torra y de Puigdemont antes de que se denuncie la violencia que sufre. De que se acuse a su protesta de “eclipsar cosas más importantes”, como si desde aquí se escribieran todos los discursos de los políticos o los programas de las televisiones estatales. Como si no poder prestar atención a nada fuera culpa suya cuando se levantan y se acuestan con la angustia de vivir la situación presente ahora mismo en sus calles.

Pedir más coherencia a unas protestas surgidas en respuesta a la represión que a nuestros propios representantes es un comportamiento un tanto sádico y, sobre todo, muy cómodo para los políticos. Casi puedo oír las palmadas en la espalda que debieron compartir PP y PSOE al descubrir que lo único necesario para no rendir cuentas a nadie era preocupar a todo el país por las acciones de unos políticos que no son sus gobernantes.

Las risotadas al ver como partidos de todos los colores blanquean la violencia institucional al mismo tiempo que se disputan tu voto en las próximas elecciones generales. Teniendo en cuenta a donde hemos llegado, lo preocupante no son los fuegos, sino que aun quede quien se limite a comentar como si no le incumbieran.

Teniendo en cuenta que a estas alturas nos resulta cotidiano que el Ministro de Interior compare unos contenedores ardiendo con terrorismo o que el Presidente del Gobierno instaure, poco a poco, un estado policial en nombre de la democracia. Teniendo en cuenta que a día de hoy, sin ningún disimulo y ante los ojos de cualquiera que quiera mirar, en Catalunya se aterroriza, agrede, tortura y mutila en nombre de la ciudadanía del estado español. Y sí, también en el tuyo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
#42514
5/11/2019 11:39

Aquí la gente hablando y defendiendo la ley y el derecho cómo si supieran qué es, quién la hace y con qué propósito. Pobrecitos.

0
0
#42414
3/11/2019 20:09

Excelente!

0
1
#42381
3/11/2019 0:26

Gracias por este artículo. Viendo los comentarios, no queda ninguna esperanza: el gobierno español acabará llevándonos a campos de concentración o algo peor y la mayoría de la población lo aplaudirá. Este Estado no tiene solución ni futuro, esperemos que el cambio climático lo convierta en inhabitable pronto.

5
6
#42385
3/11/2019 9:09

Un poco de autocrítica no te vendría nada mal. Tampoco hay que exagerar las cosas. Os habéis saltado las leyes y queréis salir impunes a todos vuestros destrozos por rabietas de niño pequeño. Estáis haciendo el ridículo y lo peor es que no lo queréis ver.

6
8
#42387
3/11/2019 9:25

Una ley que no permite votar es una ley injusta y el pueblo tiene derecho a saltarsela y exigir que se cambie. No te vendría mal a ti una relectura y analizar tu calidad democrática

9
6
#42442
4/11/2019 9:49

Y una ley que permitiera votar carcel directa para quien intente imponer golpes de estado desde las instituciones...también seria votar

3
4
#42401
3/11/2019 13:39

Se siente. Robar es ilegar. Hacer una votación ilegar también es un delito.

5
7
#42513
5/11/2019 11:36

Bota, rebota y en tu culo explota, jajaja

0
0
#42375
2/11/2019 20:07

¿Y esta es la noticia? ¿Condenar las actuaciones de la policía y defender los actos delictivos? No hay razón para ese comportamiento.
Un periódico debería ser más objetivo y no publicar estas cosas, pero claro, es Catalán.

11
13
#42373
2/11/2019 19:28

Hablas de protestas pacíficas, manifestaciones y referendos pero en ningun momento mencionas que eran ilegales, y que todos sabíais a lo que ivais. Violar la ley en un estado democrático y de derecho es lo que tiene, te recuerdo que un preso político está en la cárcel por su ideología y esta gente está en la cárcel por violar la ley, cuando se les aviso, se les dio tiempo para reflexionar y aún así siguieron en las mismas. Pero está claro que en Cataluña se ha perdido la cordura y la gente cree que la libertad les da la razón para salir a la calle a decir lo que les de la gana. Tu libertad termina donde empieza la de tu vecino.

8
11
#42386
3/11/2019 9:11

Un político preso hablemos bien

0
1
#42370
2/11/2019 18:39

Una panda de exaltados anarquistas es la que quiere la independencia, y hablas de defender el derecho a la vivienda (es decir a recibir una sin haber hecho nada para merecerla, o quitándosela a quien la ha pagado con su trabajo y esfuerzo), igualdad (la famosa brecha salarial hace mucho que no existe en este país, y los tópicos utilizados para hacerla patente son estúpidos, no puede haber la misma cantidad de mujeres ni de hombres en un mismo trabajo, acaso no sabes que todos no tenemos las mismas capacidades, o te gustaría a ti ser la segunda mejor estudiante de una carrera y que un hombre ocupase tu puesto para cubrir las dos primeras plazas de forma igualitaria, a no, que esto ya sucede pero al revés, maldita discriminación positiva, la cual hace parecer a las mujeres menos capaces para conseguir esos puestos por méritos propios), el cambio climático (dejemos ese tema porque no vale la pena), y hablas de la propaganda de los medios españoles cuando en cataluña ha habido la mayor manipulación de la historia (han llegado a manipular la historia, valga la redundancia), pero lo que parece que no quereis ver es que vuestro discurso, a ojos del resto de España, solo dice, somos mejores que vosotros y por eso merecemos ser independientes (como el tema de que Cataluña recibe menos de lo que aporta a las arcas españolas, cuando en Cataluña ha habido una inversión por parte de toda España y muchos de los que viven ahí proceden de distintos puntos del país).

4
12
#42369
2/11/2019 17:53

Solo es una parte de los catalanes, no todos los catalanes

6
6
#42388
3/11/2019 9:26

#notallmen

4
0
#42365
2/11/2019 13:01

Unos contenedores,no. Muchos contenedores (bastantes), lanzar piedras contra los policías, quemar coches, destrozar terrazas de bares, escaparates de muchos negocios, etc. etc. Son muchas cosas y muy violentas. No blanquear a los manifestantes violentos, por favor.

17
14
#42389
3/11/2019 9:27

Para mi la libertad de expresión y la democracia valen más que todos los containers ardiendo del país

5
2
#42404
3/11/2019 15:21

Libertad de expresión y democracia que os habéis saltado y como estáis muy de acuerdo lo quemáis y destrozáis todo. Se puede pedir la independencia y hasta la luna, pero no utilizar la violencia como moneda de cambio. Y haciendo una votación ilegal acaba en delito.

4
5
#42515
5/11/2019 11:40

Pero si a tí la democracia y la libertad de expresión te dan iagual. No seas hipócrita en público, hazlo en privado.

1
0
nanoit
2/11/2019 12:49

Buen texto. Quisiera resaltar y reconocer, en mi opinión, el magnífico e inteligente trabajo liberador y entregado en la lucha de todo el entorno/espacio CUP... Abraçada !

25
15
#42363
2/11/2019 12:43

*Nota a la autora/redacción: La fecha del subtitular no es correcta #error404 , sería 01-Oct..2.017
Buen articulo por lo demás y si, estoy de acuerdo con el planteamiento va de democracia.

20
14
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, un intento más de regular el cuerpo de las trabajadoras sexu
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.