Opinión
Formar gobierno: el modelo de Bruselas

Un problema espinoso para la presidenta de la Comisión es inventar la descripción de los departamentos de la misma, de modo que signifique algo para el mundo exterior.  Existen carteras intrigantes, como la denominada Protección del Modelo de Vida Europeo.

Ursula von der Leyen
Arte El Salto Ursula von der Leyen

Director emérito del Max Planck Institute for the Study of Societies de Colonia.

Todos sus artículos en El Salto.

26 sep 2019 06:00

Durante el verano, la presidenta electa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, decidió la composición de la misma, que tendrá que ser confirmada por el Parlamento europeo, el cual, sin embargo, puede votarla únicamente en su totalidad, pero no a sus miembros individuales ni tampoco la asignación específica de sus carteras. Ha sido profusa la cantidad de material enardecedor sobre el asunto publicado en los medios por los diversos departamentos de relaciones públicas, así que aquí podemos centrarnos en las cuestiones esenciales.

La Comisión tiene 27 miembros, incluida su presidenta, uno por cada Estado miembro (28 en realidad, pero el Reino Unido no ha reclamado su puesto dada su inminente salida de la UE). Un gobierno de 27 miembros es un gobierno enorme, incluso para un Estado propiamente dicho de gran tamaño; Alemania, por ejemplo, tiene un gobierno de 15 ministros, que es ya considerablemente grande. En realidad, en algún momento se discutió reducir el número a la mitad, pensando inocentemente que la Comisión ha de ser en todo caso inmune a los colores nacionales y que sus miembros toman posesión de sus cargos una vez que prescinden de su origen holandés, griego o de cualquier otra adscripción nacional para convertirse en ‘europeos’. Pero esta premisa hubiera significado que la mitad de los Estados miembros no se hallarían ‘representados’ durante largos periodos de tiempo. Aunque oficialmente no existe ninguna representación nacional en la Comisión, ¡imaginemos que Francia o Alemania tienen que abandonarla para ceder su puesto a Malta o Estonia! Demasiada dosis de supranacionalismo realmente.

¿Han visto ustedes alguna imagen de la disposición física de la Comisión dispuesta para celebrar una sesión plenaria? El círculo dispuesto por las mesas es tan enorme que los miembros necesitarían binoculares para saber quién se sienta enfrente suyo. Menos mal que no tienen por qué saberlo, porque la reuniones se hallan minuciosamente definidas por la burocracia de principio a fin. “La libre discusión” no es posible ni necesaria, ni de hecho deseada.

Dada la jurisdicción realmente limitada de la UE en comparación con la disfrutada por sus Estados miembro, un problema espinoso para la presidenta de la Comisión es inventar la descripción de los departamentos de la misma, de modo que signifique algo para el mundo exterior (especialmente en sus propios países), aunque ello oculte en ocasiones una total falta de contenido sustantivo. Existe, por ejemplo, un comisario o comisaria de Medio Ambiente y Océanos, otro de Igualdad y todavía otros de Transportes, Justicia, Salud, etcétera, carteras que, dado su real significado legal, político y presupuestario, serían gestionadas en el ámbito nacional a lo sumo por el correspondiente funcionario público a la cabeza de una dirección general ministerial. Otras carteras tienen nombres extraños, como Valores y Transparencia o Innovación y Juventud y todas ellas son objeto de remezcla y redefinición cada cinco años a partir de las treinta y cuatro Direcciones Generales existentes, que se hallan presidas durante largos periodos de tiempo por sus respectivos directores generales, que son ciertamente quienes tienen sus propias opiniones de los Comisarios, los cuales, sin embargo, se supone que son quienes ejercen el poder sobre ellos.

¿Por qué, entonces, alguien desea en todo caso ocupar el puesto de comisario o comisaria, deseo del que son incluso presa antiguos miembros de los distintos gobiernos nacionales? Ante todo, conviene no olvidar que los comisarios y comisarias se hallan muy bien retribuidos, percibiendo un salario de no menos de 264.000 euros anuales, al que se añaden cuantiosas asignaciones diversas y generosos “retribuciones de transición”, así como pensiones de jubilación, todo lo cual conforma un paquete retributivo que se halla muy por encima de los emolumentos percibidos por muchos de los jefes de gobierno de los Estados miembros. Por otro lado, los comisarios y comisarias pagan sus impuestos a la UE, no a sus Estados de origen, y lo hacen aplicando diversas desgravaciones especiales, que mantienen los tipos impositivos reales a un nivel reducido. Al mismo tiempo, el nombramiento para el puesto de comisario se efectúa para un periodo de cinco años durante el cual no pueden producirse elecciones o verificarse cambios en las correspondientes coaliciones de gobierno.

La cartera denominada Economía iba a llamarse algo así como, créaseme o no, “una buena economía para todos nosotros”, lo que puede haber sonado amenazador a los capitalistas europeos

Sin embargo, algunas carteras y sus responsables son de interés. El comisario italiano, Paolo Gentiloni, antiguo primer ministro, que, como sucede habitualmente en Italia, desempeñó su cargo durante un breve periodo de tiempo (2016-2018), ha asumido la cartera denominada de Economía, la cual originalmente iba a denominarse algo así como, créaseme o no, “una buena economía para todos nosotros”. Esto puede haber sonado amenazador a los capitalistas europeos, ya que una buena economía es solo la que es buena para el capital, lo cual implica que en ocasiones no puede ser, desafortunadamente, también buena para el resto. Y así la florida denominación, preñada de promesas, se dejó caer para optar por esta otra más sobria.

Igualmente intrigante es la existencia de una cartera, que tiene rango de vicepresidencia, denominada Protección del Modelo de Vida Europeo, y no es una broma, la cual va a ser presidida por el futuro comisario griego. Lo que realmente significa adquiere mayor claridad si nos percatamos de que entre las Direcciones Generales integradas en la misma se halla la que se ocupa de la política de refugiados. (Muestras de conmoción han llegado de los simbólicamente obsesionados griegos, que consideran la denominación “racista”; corresponderá a von der Leyen inventar un nombre más correcto políticamente para lo que seguirá siendo la misma cosa. Incidentalmente, habrá también un comisario para Gestión de la crisis, que no podía provenir sino de Eslovenia obviamente; si la denominación de su tarea tuviera algo que ver con su trabajo real, lo cual es tan improbable como en el resto de denominaciones, sin duda este comisario va a tener realmente mucho trabajo durante los próximos años).

Y nos encontramos también al menos con una denominación engañosamente simple de la tarea asignada a la comisaria francesa, que estará al cargo del Mercado Interno. Realmente importante, nos sentiríamos tentados a pensar, dado que implementarlo es casi la única competencia real de la UE. Pero, ¿conoce la nueva comisaria lo bastante sobre el asunto? Sylvie Goulart, una insider bien conectada de la política francesa, fue durante unas pocas semanas ministra de Defensa (su colega alemana era Frau von der Leyen) en 2017 hasta que presentó su dimisión por “irregularidades financieras”, lo cual no enturbió sus relaciones con el presidente Macron, como tampoco lo hizo que hubiera cobrado entre 2013 y 2016 “honorarios de consultoría” por valor de 10.000 euros mensuales de la Fundación Berggruen. Pero, ¿por qué la cartera de Mercado Interno? Oculta en su departamento se halla una nueva Dirección General de Industria de Defensa y Espacio.

¿Recuerdan ustedes que von der Leyen fue efectivamente entronada por Emmanuel Macron? Prepárense para contemplar a las dos comisarias, se dice que buenas amigas, implementando junto a la sucesora de Merkel, AKK, la política europea en última instancia concebida por Macron: el rearme de Europa, en particular de Alemania, al nivel del 2% del PIB y la venta de armamento de fabricación y calidad franco-alemanas a los señores de la guerra que salpican por doquier la escena mundial.

Carta desde Europa
La posdemocracia trabajando: nosotros de vacaciones

Tras la tormenta de las elecciones europeas, todo vuelve a su cauce en los centros de poder europeos.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Siria
Israel da un paso más en la desestabilización de Oriente Medio y ataca Damasco
Tras varias horas de bombardeos al sur de Siria con la excusa de defender a la comunidad drusa, a la que Israel considera aliada, el ejército isarelí ha atacado la capital del país, Damasco.
Justicia
La justicia española ordena a Juana Rivas que entregue a su hijo menor al padre para su regreso a Italia
Un juzgado de Granada desestima la oposición de Juana Rivas al decreto de la justicia italiana y le ordena que disponga el regreso de su hijo menor a la residencia de su padre en Italia para el próximo martes 22 de julio.
Economía
Montoro, el ministro de los recortes del gobierno del PP, imputado por presunto tráfico de leyes
Un juzgado de Tarragona levanta el secreto de sumario de un caso que involucra a la cúpula de Hacienda de los años de Mariano Rajoy al frente del Gobierno.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
A finales de junio, una mujer fue increpada al entrar en la clínica a la que acudió para someterse a una IVE. Su caso no es una excepción. La reforma aprobada en 2022 para castigar estas conductas no ha frenado los hostigamientos.
Madrid
Victoria inquilina: la Justicia reconoce como abusivas seis de siete cláusulas del fondo buitre Nestar
Rotunda victoria del Sindicato de Inquilinos de Madrid y las casi mil familias en huelga de alquileres contra el tercer mayor casero de España, el fondo de inversión Nestar-Azora.
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Con más de 100.000 personas desaparecidas y decenas de miles de muertos, la población siria busca justicia mientras el país echa a andar.
Opinión
Racismo en Torre Pacheco
Con todos ustedes: España
Os vengo a presentar a vuestra España racista, esa que no habéis querido ver y lleváis ignorando demasiado tiempo.
Opinión
Lecciones de Torre Pacheco. Combatir el racismo desde la fuerza de clase
El combate contra el racismo no es un combate que se vaya a resolver mediante un ejercicio de intelectualismo moral, se resolverá en la lucha de clases y ese choque marcará la próxima década en Europa.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
La viralización de la información sobre partos infantiles revela la realidad de una violencia ignorada en un marco legislativo que obliga a actuar
Murcia
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
‘Superman’ no es una película de Costa-Gavras, pero ya las declaraciones de Gunn durante la promoción, destacando que es la historia de “un inmigrante”, soliviantaron al trumpismo.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Más noticias
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.

Recomendadas

Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...