Cárceles
César Manzanos: “A los presos solo se les saca cuando están gravemente enfermos, para morir fuera”

Las organizaciones Red Sare, Salhaketa Araba y Etxerat exigen que España cumpla las recomendaciones de la OMS y el Consejo de Europa para la prevención del covid-19 en las cárceles y advierten de que gran parte de la población carcelaria tiene patologías graves.

Carcel Soto del Real 2
La cárcel de Soto del Real es, junto a la de Estremera, la que más casos de covid-19 concentra entre sus presos. David F. Sabadell
5 may 2020 13:52

“No se han aplicado las medidas propuestas por los organismos internacionales y, paradójicamente, las cifras oficiales de personas presas contagiadas es residual. Entendemos que se están minimizando y ocultando los datos para evitar la alarma social”, señala César Manzanos, de Salhaketa Araba en una rueda de prensa celebrada junto a las organizaciones Etxerat y Red Sare para denunciar la situación que viven las personas presas en el marco de la crisis del coronavirus. 

A día de hoy, Instituciones Penitenciarias cuenta tres funcionarios de prisiones fallecidos por el coronavirus y dos internos en las cárceles de Alicante, Cuenca y Soria. Los positivos acumulados son ya 254 trabajadores repartidos por todas las comunidades —y de los que 106 ya han recibido el alta—, y 56 internos, que se concentran especialmente en las prisiones de Madrid VII —Estremera— y Madrid V —Soto del Real—. Uno de los presos enfermos de esta última cárcel es el único que actualmente se encuentra hospitalizado y otros 14 ya han recibido el alta. 

Ya ha pasado mes y medio desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Consejo de Europa, ante quejas presentada por más de 50 organizaciones civiles entre las que se cuentan la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), Irídia o Salhaketa Nafarroa, recomendó a los estados miembro que adoptaran medidas alternativas a la prisión para prevenir contagios y muertes por coronavirus. Desde entonces, según han confirmado a El Salto desde Instituciones Penitenciarias, más de 2.000 presos en tercer grado —régimen abierto— han sido enviados a sus casas a pasar el confinamiento. “Las juntas de tratamiento dicen, de forma individualizada, si a un preso de tercer grado se le puede poner un control telemático o de voz para que esas personas que están entrando y saliendo pasen el confinamiento en su casa, pero no se ha podido aplicar en todos los casos porque hay presos que no tienen domicilio donde puedan cumplir la cuarentena, o familia que les pueda acoger o recursos en las comunidades autónomas para acogerles”, explican desde Instituciones Penitenciarias. 

Sin embargo, no hay datos sobre posibles casos en los que se haya promovido el paso a tercer grado a internos enfermos, y, además, han continuado los ingresos en las cárceles, en muchos casos por el incumplimiento del estado de alarma. Fue el caso del interno encontrado sin vida en la cárcel de Logroño el pasado 3 de mayo; un hombre de 41 años y ganadero de profesión, según señala el diario La Rioja, que fue encarcelado tras violar reiteradamente el confinamiento y que se habría quitado la vida en su celda. 

“No se ha diseñado un plan de actuación en materia preventiva y asistencial específico para las prisiones, teniendo en cuenta que al igual que en las residencias de ancianos, el encierro puede ser una masacre”, señala Manzanos

Desde Salhaketa reclaman el acceso a los test de covid-19 para toda la población recluida y funcionarios de prisiones para evitar la propagación. “No se ha diseñado un plan de actuación en materia preventiva y asistencial específico para las prisiones, teniendo en cuenta que al igual que en las residencias de ancianos, el encierro puede ser una masacre”, señala Manzanos, quien recuerda que la población total encarcelada supera las 60.000 personas y que muchas de estas personas tienen patologías físicas y psíquicas. 

Manzanos también destaca que hasta ahora no se ha llevado a cabo de forma generalizada la excarcelación de los presos preventivos, de los presos en tercer grado y de los enfermos y mayores de 70 años, como se ha hecho en terceros países. “Solo se les saca cuando están gravemente enfermos, para morir fuera”, denuncia. 

“Desde el inicio del estado de alarma venimos denunciando la situación de vulnerabilidad que viven las presas y presos, y en particular los vascos, para los que esa vulnerabilidad se une el alejamiento y el que muchos están en un primer grado penitenciario que se les viene aplicando desde hace tres décadas”, afirma, por su parte, Joseba Azcarraga, exconsejero de Justicia del Gobierno vasco y miembro de la Red Sare.

Muchos de ellos deberían estar en libertad condicional porque han cumplido tres cuartas partes de su condena”, subraya Azcarraga

Azcarraga recuerda que hay decenas de presas y presos vascos que tienen más de 60 años y algunos de ellos llevan cumplidos más de 20 años en la cárcel. “Muchos de ellos deberían estar en libertad condicional porque han cumplido tres cuartas partes de su condena”, subraya. Desde Sare reclaman que estos presos, al igual aquellos que sufren enfermedades graves, “sean enviados a su casa”. “Exigimos que se ponga fin al régimen de excepcionalidad, que se aplique la ley sin más”, concluye.

Desde Etxerat, su portavoz Urtzi Errazkin afirma que en las cárceles de los Estados español y francés “han conseguido que los presos y presas sean las personas más aisladas y, a la vez, más expuestas al covid-19”. Denuncia que la prioridad en estos dos países en cuanto a las personas encarceladas es “mantenerlas en prisión, al margen de las recomendaciones hechas desde Europa o por la OMS” y recuerda que, cuando el 13 de marzo el Gobierno de Pedro Sánchez anunció el estado de alarma, ya estaban en ruta para ver a sus presas y presos vascos muchas de sus familias, que finalmente no pudieron verles a pesar de haber hecho, en muchos casos, varios centenares de kilómetros. 

Errazkin recuerda que de los 5.000 presos de las cárceles francesas liberados por el Gobierno a raíz de la crisis del coronavirus, ni uno solo era vasco —actualmente se cuentan 34 presos y presas vascos en las cárceles francesas—. Tampoco eran vascos ninguno de los más de 2.000 presos en tercer grado enviados a casa para pasar el confinamiento a finales de marzo en las cárceles españolas.

Archivado en: Coronavirus Cárceles
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.