Crisis climática
Aulas vacías y 200 convocatorias en todo el Estado: así comienza el día grande de la semana por el clima
Una huelga estudiantil, paros simbólicos y dos centenares de convocatorias en todo el Estado español marcan el inicio del último día de la protesta global por la crisis climática.

“Nos encontramos en un momento clave de nuestra historia”. Con esa certeza reflejada en la primera frase del manifiesto de la huelga, millones de personas en todo el mundo se han lanzado a las calles para exigir a los gobiernos medidas concretas para hacer frente a la crisis climática. Del 20 al 27 de septiembre, hasta 2.000 convocatorias, 200 en España, han demostrado que el movimiento Fridays for Future sigue en buena forma.
En España, al igual que en Portugal, Italia y Suiza, Ecuador, Argentina, Chile, Nueva Zelanda o Nigeria, este viernes 27 están previstas las mayores movilizaciones de la semana de lucha por el clima.
⛈️🌊❄️🌪️🌡️ 😱
— CEAR (@CEARefugio) September 27, 2019
En CEAR paramos para exigir #RefugioClimático para el planeta y para millones de personas que ya tienen que huir por causas medioambientales. 1 de cada 40 tendrá que buscar refugio en 2050.
¡PODRÍAS SER TÚ‼️ #HuelgaMundialPorElClima#27Spic.twitter.com/89SyOHhweK
Manifestaciones, huelga de consumo, huelga estudiantil, paros simbólicos de cuatro minutos y 15 segundos, en referencia a las 415 partes por millón de C02 que alcanzó la atmósfera en 2019… Al igual que en la exitosa primera demostración de fuerza del movimiento el 15 de marzo pasado, las más de 500 organizaciones que respaldan la iniciativa quieren dejar claro que el futuro depende de las medidas que se tomen en el presente: “Nos lo jugamos todo, nos jugamos el futuro”, dicen el manifiesto de Juventud por el Clima, rama española de Fridays for Future.
A la Huelga Mundial por el CLIMA totalmente concienciad@s. Asamblea informativa. 27 de septiembre. pic.twitter.com/4ju1Y109gI
— I.E.S. Pablo Picasso (@IESPabloPicasso) September 27, 2019
En Navarra, la mañana comenzaba con una acción del Movimiento de Desobediencia Civil contra el TAV Mugitu Mugimendua. Activistas de esta organización entraron en la central térmica de Castejón y desplegaron pancartas contra el tren de alta velocidad y contra la inacción frente a la crisis climática.
#HuelgaMundialPorelClima
— Ahotsa.info (@AhotsaInfo) September 27, 2019
Activistas de @MugituMugimendu han entrado en las instlaciones de la central térmica de Castejón para colgar pancartas contra el cambio climático y lanzar consignas contra el TAV pic.twitter.com/PeDtYaMrI6
Las primeras movilizaciones comenzaron en el País Vasco y en Navarra, con concentraciones a las 11 horas frente al Ayuntamiento de Bilbao y a la 12 horas en Iruñea-Pamplona, Donostia-San Sebastián y Gasteiz-Vitoria. La presencia de jóvenes era abrumadora.
Comenzamos con la concentración por el cambio climático organizada por @FFF_Bilbao ¡Solo tenemos un mundo! pic.twitter.com/rLTbciiaoj
— Jon Sasia (@SasiaJon) September 27, 2019
La huelga por el Clima ha vaciado las aulas en Euskadi. Los institutos apenas si han recibido alumnos en Bizkaia, Alava y Gipuzkoa... y las universidades están bajo mínimos. Fotografía de la concentracion de Bilbao. Autor FERNANDO DOMINGO-ALDANA pic.twitter.com/hUdoZQpZUm
— pedro gorospe (@pedrogorospe) September 27, 2019
Plaza txikia geratu da! Mila esker etorri zareten guztioi! Arabar gazteria kalera atera da zuen axolagabekeria salatzeko!
— Fridays for future Gasteiz (@FFFGasteiz) September 27, 2019
La plaza que ha quedado pequeña! La juventud alavesa ha salido a las calles para denunciar vuestra indiferencia!#FFFGasteizpic.twitter.com/31dF7C9tKM
A mediodía, en Madrid, Barcelona, Zaragoza, Vigo y otras capitales miles de jóvenes se han unido a la huelga estudiantil y se han manifestado para dejar claro que frente a la crisis climática “no hay planeta b”. En las universidades madrileñas, el seguimiento ha sido desigual: en el campus de Ciudad Universitaria y en la Universidad Autónoma apenas se ha notado, mientras que en Somosaguas el seguimiento de la huelga ha sido mayor.
📹💚La juventud de #Zaragoza sale a las calles a defender el clima, a proteger la Tierra de este sistema capitalista depredador.#HuelgaMundialPorElClima#HuelgaPorElClima#HuelgaClimaticaGlobalhttps://t.co/lDRuQJJnwt
— Abrir Brecha #ClimateStrike (@AbrirBrecha) September 27, 2019
#Vigo | 📸
— PoderPopular.info (@PoderPopularWeb) September 27, 2019
🌱A pesar de la lluvia cientos de estudiantes abandonan las aulas desde primera hora de la mañana en la #HuelgaMundialPorElClima.#HuelgaPorElClima#HuelgaClimaticaGlobalpic.twitter.com/2Y9Bf0FFR4
En Madrid, una Bicicrítica por el Clima hacía lo posible por entorpecer el tráfico de la capital y recordar la contribución de un sistema de movilidad insostenible al cambio climático.
Cortando la calle San Bernardo. #AnteLaEmergencia ejercemos nuestro derecho a la libertad de expresión y denunciamos la falta acción frente a la crisis climática. #HuelgaMundialPorElClimapic.twitter.com/sHlwH46TgC
— Ecologistas Madrid (@EeAmadrid) September 27, 2019
En colegios de todo el Estado se han realizado a lo largo de la mañana concentraciones de protesta y acciones de sensibilización sobre el cambio climático, promovidas en muchos casos por docentes organizados en Profes por el Futuro. “Creemos que todas las medidas que se han tomado en relación al cuidado del medioambiente son insuficientes y exigimos medidas eficaces que frenen el calentamiento global así como medidas que apuesten por la sostenibilidad”, señala esta reciente organización en su manifiesto.
La Comunidad Educativa del CEIP Vicente Ferrer Ramos concentrada por el clima. Más de 200 personas entre alumnos, ex-alumnos, profesores, familias y las Antenas Informativas de la Comarca del Matarraña exigiendo medidas urgentes.#SemanaPorElClima#enelrecreoyoparo@future_spainpic.twitter.com/IjjImlpgu7
— CEIP Vicente Ferrer Ramos (@cpvalder) September 27, 2019
Very moving - at the Tierno Galván school in San Sebastián de los Reyes, Spain, students start the day with a minute of silence for the planet. #ClimateStrikehttps://t.co/BtOsoZBVZq
— 350.org Europe (@350Europe) September 26, 2019
Por la tarde, a las 18 horas, tendrán lugar las principales manifestaciones, en Madrid, de Atocha a Sol; en Barcelona, de los Jardinets de Gràcia hasta la Plaça Catalunya, y en Valencia, la movilización partirá de la plaza de la Virgen. Las Palmas, Zaragoza, Murcia y Alicante también saldrán por la tarde.
"Necesitamos un gobierno que tome medidas ambiciosas"
José Ferreras, uno de los portavoces de Friday for Future, se muestra optimista. “Estamos viendo que en otros países las movilizaciones están siendo espectaculares: un 3,5% de la población de Nueva Zelanda salió a la calle y en Alemania se movilizó más de un millón de personas. Creemos que las movilizaciones de hoy pueden ser más grandes que las de marzo”, señala. A la semana de acciones, el trabajo que este colectivo realiza todos los viernes “concienciando a la sociedad para que los gobiernos y las empresas tomen medidas eficaces contra el cambio climático” se le suma un respaldo de organizaciones, medios y partidos mucho mayor que en anteriores convocatorias.
Entre las demandas de Juventud Por el Clima figura la declaración de la “emergencia climática”, pero no de la forma que se ha hecho en el Congreso recientemente. “No es lo que pedimos, se marca un camino, pero es una declaración vacía. Necesitamos un gobierno ambicioso que tome soluciones políticas ambiciosas. Pedro Sánchez pidió reunirse con nosotros, pero nos negamos, ya que consideramos que es instrumentalizar a los colectivos. De hecho, de las 30 medidas que piden los grupos ecologistas solo han incluido dos”, critica este activista.
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!