Brasil
Multitudinarias manifestaciones contra el candidato ultraderechista Jair Bolsonaro en Brasil

Decenas de miles de personas salieron a las calles de las principales ciudades de Brasil en protesta por los comentarios machistas y fascistas de Jair Bolsonaro.

Manifestación contra Bolsonaro
Las calles de João Pessoa, en el Estado de Paraiba, llenas por manifestantes del "EleNão!". Imagen de Matheus Serrer/Midia Ninja.
30 sep 2018 13:35

Convocadas por el Movimiento de Mujeres Brasileñas contra el Fascismo, ayer sábado se celebraron en todo Brasil impresionantes manifestaciones. Bajo los lemas “Ele Não” (Él No) y “EleNunca” (Él Nunca), repudiaron al candidato ultraderechista Jair Bolsonaro, del Partido Social Liberal (PSL). Hubo manifestaciones en 60 ciudades brasileñas, entre ellas todas las capitales de Estado. Las más destacadas, por su número y fuerza, fueron las de São Paulo, Río de Janeiro y Salvador de Bahía.

El movimiento fue cobrando fuerza a partir de una campaña lanzada por un grupo de Facebook, que congrega a casi cuatro millones de mujeres. Las protestas no se limitaron a Brasil, llegaron a Alemania, Francia, Italia, Portugal e Inglaterra. La creadora del grupo de Facebook afirmó que ella se limitó “a encender un fosforo, que detonó un barril de pólvora”.

El feminismo contra Bolsonaro

Según el IBOPE, instituto de investigación brasileño, Jair Bolsonaro, ex capitán y paracaidista, goza de un índice de aprobación del 20% de las mujeres. Sin embargo, su reprobación –a nivel general- aumentó en un 50% en las últimas semanas, mientras se recupera de una puñalada recibida durante un acto de campaña. El candidato ultraderechista tiene todos los méritos para ganarse la oposición del feminismo, así como de otros sectores. Su prédica misógina, xenófoba, racista y clasista, lo convierte en el político con mayor nivel de rechazo entre todos los que se presentarán a las elecciones presidenciales del próximo 7 de octubre.

La brutalidad de sus comentarios no tiene límites, tampoco los de su candidato a vicepresidente, el ex general Hamilton Mourão. Bolsonaro, padre de tres varones y una mujer, afirmó que ésta última había nacido por “un momento de debilidad” –se supone que genética- de su parte. Tampoco le parece negativo que las mujeres reciban salarios más bajos que los hombres al realizar el mismo trabajo, “porque ellas se quedan embarazadas”. La semana pasada, su candidato a vicepresidente coronó los comentarios del ex paracaidista, al afirmar que las familias pobres a cargo de madres solteras y abuelas “son una fábrica de inadaptados”.

La disputa del domingo se centrará entre Jair Bolsonaro y Fernando Haddad, candidato del PT, que sustituyó a Lula por estar éste legalmente impedido de presentarse. Si ninguno consigue más del 50% en la primera vuelta, se enfrentarán en una segunda, en la que el alto índice de reprobación de Bolsonaro será un fuerte obstáculo para su triunfo. Estadísticamente están igualados, pero, dada la fuerte repulsa que el ultraderechista suscita, es previsible que Haddad concite el apoyo de otros sectores sociales, hecho que definiría la elección a su favor.

El voto femenino tiene peso en Brasil. Pese a constituir el 52,3% del padrón electoral, las mujeres brasileñas han estado –y continúan- subrepresentadas en la política institucional. Algo menos del 10% del Congreso son mujeres y, entre los 13 candidatos presidenciales, solo hay una mujer. Según datos históricos, el índice de abstención electoral de las mujeres es muy bajo.

movilizaciones en Europa

Ayer sábado por la tarde, se celebraron manifestaciones en varias capitales europeas, buena parte de las asistentes lo hicieron vestidas con ropas de color violeta. En el centro de Londres, unas 2.000 personas repudiaron al candidato Jair Bolsonaro. A escasos metros del Parlamento, el micrófono de la manifestación permaneció abierto para quien quisiese expresarse acerca de la situación política en Brasil, con vistas a las próximas elecciones presidenciales. La tónica no fue en clave partidaria, sino de expresión democrática feminista y antifascista, reuniendo a electores adscritos a diferentes candidatos (Marina Silva, Ciro Gomez, Fernando Haddad y otros).

El acto de Londres contó con la presencia de Mónica Benício, viuda de Marielle Franco, la concejala del PSOL asesinada junto a su chófer meses atrás, en un atentado realizado con balas que procedían de un arsenal militar, cuyos responsables –con posterioridad al asesinato- denunciaron su substracción. “En Brasil nadie dice nada, hasta ahora no hay ninguna respuesta de la Justicia. El único apoyo que tengo es el de Amnistía Internacional y de los miles de brasileños sublevados contra la injusticia”, afirmó. Y predijo que esto podría empeorar si llegase a ganar Bolsonaro. Aunque –remató- “cuando veo esta cantidad de gente reunida en este acto, recupero la esperanza”.

En Ginebra, varias decenas de personas se concentraron frente a la sede de la ONU, portando carteles de rechazo a Bolsonaro y exigiendo “el fin del fascismo”. En París, unas 250 personas se manifestaron en el centro de la ciudad, en repudio al candidato ultraderechista. También en Lisboa se celebró un acto de reprobación del candidato del PSL, aunque tuvieron que soportar la provocación, sin altercados, de un grupo de sus simpatizantes que se concentraron en la Plaza Luís de Camões.

Archivado en: Brasil
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.
amer cuello
27/10/2018 15:09

Abajooooooo Bolsonaro !!!!!

0
0
#23830
2/10/2018 19:43

Recordad los que defienden la violencia como instrumento político (Catalunya) que Bolsonaro era un candidato más hasta su intento de asesinato.

0
0
Profesorcito
1/10/2018 6:46

Al hilo de los bots que están poniendo mensajes a favor de Bolson (que se nota que son bots a leguas) me gustaría apuntar a esa idea del alumno que pega al maestro por falta de autoridad: en un aula democrática el profesor no es ninguna autoridad ni tiene sentido que lo sea. Al profesor que le “pegan” los alumnos le “pegan” por vivir en un mundo de precariedad, tanto él como sus alumnos como los padres de esos asuntos. Tanta tontería ya con el sin sentido de querer meter brutalidad donde se educan personas.

3
0
#23695
30/9/2018 23:17

Buenas noches, no consigo comprender cómo puede dar una información tan equivocada, a cerca de Bolsonaro sinceramente es un lástima ver este tipo de comentarios..

3
5
#23691
30/9/2018 22:23

Arriba Bolsonaro, hay que luchar por Brasil.

2
8
#23690
30/9/2018 22:22

La única solución para Brasil es Bolsonaro, el único que tiene coraje y propuestas para intentar cambiar el rumbo de un país infinitamente rico, pero que está hundido en corrupción y cambio de valores, hay que respetar a todos, todos tienen derecho a su espacio, un país dónde el bandido tiene más derecho que el policía o la víctima, un país dónde el alumno pega al maestro y nadie hace nada, un país dónde toda la riqueza queda en los bolsillos de los políticos y una clase artistas usurpa dinero público para bancar sus caprichos. Alguien tiene que dar la cara, y el único que tiene nada propuestas para intentar frenar a todo eso es Bolsonaro.

2
8
#23682
30/9/2018 18:02

Abajo Bolsonaro, hay que hacer frente al fascismo

10
3
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.