Banco Central Europeo (BCE)
De Guindos, no te echaremos de menos

De Guindos pasará sus próximos ocho años en Frankfurt como segundo de Mario Draghi con un sueldo que multiplica por cinco al que tiene actualmente como ministro de Economía.

Luis de Guindos
Luis de Guindos durante el Consejo de Ministros del pasado 6 de octubre La Moncloa
Inspiraction
21 feb 2018 12:11

Tras fracasar en su intento de colocar al exministro de Industria José Manuel Soria en el Banco Mundial, Rajoy ya puede ponerse una medalla: España recupera peso en los grandes organismos europeos con De Guindos como vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE). Tras la imprevista retirada de su otro competidor, el actual gobernador del Banco Central irlandés Philip Lane, el BCE premia así al ministro español del rescate bancario que no iba a costar “ni un euro a los españoles” y cuya factura supera ya los 60.000 millones de euros…

De Guindos pasará sus próximos ocho años en Frankfurt como segundo de Mario Draghi con un sueldo que multiplica por cinco al que tiene actualmente como ministro de Economía. En el BCE, participará en los debates sobre la futura retirada de los estímulos monetarios con tipos de interés actualmente en mínimos históricos. Una subida de tipos en hipotecas y créditos tendrá por supuesto un enorme impacto en la ciudadanía.

Su nombramiento ha generado polémica con un claro cuestionamiento sobre sus méritos para ocupar el puesto, y no solo por ser la cara de la caída de Lehman Brothers en España que terminó desencadenando la crisis financiera global. Haber formado parte de bancos de inversiones con implicación directa en la gestación de la crisis, parece ser un plus para ocupar un puesto en el BCE (su actual presidente Mario Draghi también ocupó la vicepresidencia de Goldman Sachs). Entre los méritos del futuro vicepresidente del BCE también figura su contribución al vaciado de nuestra hucha de pensiones -en 2011 contaba con casi 67.000 millones de euros y ahora solo quedan poco más de 8.000 millones- y una deuda pública desbocada de 1,144 billones de euros.

Al gran ‘salvador’ de nuestra economía como él mismo se autorretrata en su libro de memorias, España amenazada, le gusta presumir de sus políticas de austeridad y recortes. De Guindos siempre ha defendido la necesidad de sus tijeretazos para sanear las finanzas de nuestra endeudada economía que hoy crece por encima del 3%. Una realidad totalmente distorsionada: el 28% de la población española se encuentra en riesgo de pobreza y exclusión, cuatro puntos y medio más que la media europea. Nuestro país se ha convertido en un paraíso de la desigualdad, donde el 10% de la población española más rica concentra más de la mitad de la riqueza total frente al 90% restante, más de 41 millones de personas. 

Leer: Ocho “méritos” de Luis de Guindos para el BCE

El protagonista de esta falsa recuperación económica se jactaba además en 2012 ante sus colegas del Eurogrupo de la reforma draconiana que iba a imponer a nuestro mercado laboral: “Va a ser extremadamente agresiva, con mucha flexibilidad en la negociación colectiva y reduciendo la indemnización por despido”, captaron los micrófonos abiertos que le jugaron una mala pasada. Aunque De Guindos matizó después esas palabras y quiso minimizar estos impactos, la realidad es tozuda: lejos de solucionar el problema estructural del empleo, la precariedad se ha instalado en nuestro mercado de trabajo y la reforma ha normalizado la pérdida de nuestros derechos laborales.

España crea trabajadores pobres; jóvenes, mujeres, mayores de 45 años y autónomos sufren especialmente esta precariedad laboral que impide a las personas obtener las tradicionales funciones del trabajo: salud, dignidad, bienestar, seguridad… El trabajo temporal alcanza cifras históricas con una tasa del 26,1%, la más alta desde 2008, donde un 90% de los nuevos contratos firmados son temporales. Este es el estilo de vida al que De Guindos y Rajoy quieren acostumbrarnos y además ahorremos para un plan de pensiones.

Un nuevo paradigma con un discurso bien articulado para que nos sintamos unos privilegiados por vivir en un minipiso (tiny houses) y saborear el placer del ‘nesting’ porque no tenemos ni un euro para salir de casa… Una pena que no terminen de calar tanto otros mensajes como la necesidad de luchar de manera contundente contra el fraude y la evasión fiscal. Si fuera un tema prioritario para el Gobierno, podríamos recuperar sin duda un dinero esencial para seguir financiando nuestro maltrecho Estado del Bienestar. Perdemos 8.250 millones de euros anuales por la elusión fiscal de las multinacionales. El Gobierno ya ha demostrado no tener interés alguno en acabar con las guaridas fiscales donde empresas y grandes fortunas se refugian para no pagar impuestos e incumplir con sus obligaciones. Sin compromisos políticos que permitan crear sistemas fiscales justos, donde los que más tienen contribuyan en mayor medida al sistema, no habrá manera de reducir las crecientes desigualdades.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Banco Popular
Gareth Gore “El Opus tiene archivos guardados con información realmente personal sobre personas influyentes”
El periodista británico vino a España a investigar la caída del Banco Popular y se encontró con una historia de ingeniería financiera, poder y auge de una élite de extrema derecha protagonizada por el Opus Dei.
El Salto Twitch
El Salto TV Escrivá y el Banco de España, ¿para qué sirven los bancos centrales?
En este nuevo programa de Economía Cabreada hablamos sobre la supuesta independencia de los bancos centrales y del nombramiento de Escrivá para el Banco de España con Carlos Sánchez Mato y el periodista Dani Yebra.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a Periodista Digital en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos eran llamados. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València Indignación por la paliza de la policía a una familia afrocolombiana en València
El presidente Petro exige explicaciones al gobierno español y el movimiento Regularización Ya lanza un comunicado de apoyo a la familia agredida.
El Salto Radio
El Salto Radio Extranjería trabada
Con motivo de su entrada en vigor esta semana, hablamos sobre el Nuevo reglamento de extranjería con Matilde Mérida, Abogada especialista en extranjeria, letrada del Colegio de abogados de Córdoba.
Lince
Conservación La población de lince ibérico crece hasta los 2.400 ejemplares y duplica su tamaño respecto a 2020
La especie ha vivido una tendencia demográfica muy favorable gracias a la cría en cautividad, pero aún está lejos de dejar atrás el fantasma de la extinción.
Más noticias
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Análisis
Análisis El ascenso de Chega y la crisis de la democracia de los claveles
Por primera vez, en estas elecciones, la suma de centroizquierda y centroderecha no alcanza los dos tercios del Parlamento. Un reflejo más de la erosión de la democracia portuguesa nacida de los claveles.
Opinión
Opinión ¿Qué somos?
Lo cierto es que fuimos algo, con el primer beso tibio, con el primer paseo de la mano, con aquellas cartas secretas (que era mejor que nadie descubriera).

Recomendadas

Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Comunidad de Madrid
Coral Latorre “Las siete de Somosaguas somos un ejemplo más del retroceso democrático que estamos viviendo”
Una protesta contra la presencia de Espinosa de los Monteros en la Complutense ha acabado con la apertura de diligencias penales contra siete estudiantes, acusados de delitos como desórdenes públicos, coacciones y delitos de odio.