Antimilitarismo
Argiñe Salanueva: “Soñé que mi hermano me llamaba”

Argiñe Salanueva Beldarrain es profesora de secundaria y participa en la campaña ¡Insumisión a las guerras!
Argiñe Salanueva
Argiñe Salanueva Beldarrain, profesora de Economía e insumisa Carlota Vidán (CC0 )
16 jul 2022 07:00

Por parte del aita, el abuelo de Arroniz trabajó en Magnesitas de Zubiri, se casó con la hija del campanero, y acabaron en Pamplona huyendo de la represión patronal. Con 80 años y alzheimer cantaba la Internacional y echaba discursos a favor de los obreros en la Clínica San Juan de Dios. Por parte de la ama, el abuelo hizo la guerra en Marruecos, lo dieron por muerto, y despertó cuando lo enterraban en una fosa común. El aita fue maestro vocacional y la ama funcionaria pública en la Seguridad Social. Argiñe estudió Económicas y ahora es profesora de secundaria. Lleva décadas participando en la asociación vecinal del barrio y, ahora, en la campaña ¡Insumisión a las guerras! Le gusta leer, bailar, viajar y el cine.

“Detuvieron a mi hermano, estuvo 24 horas en paradero desconocido y a los siete días de estar en prisión se quitó la vida. Quizá fue su manera de mostrar su rechazo a la injusticia del castigo a los insumisos”

¿Qué recuerdas del “barrio conflictivo” de hace 35 años?
Era un barrio-pueblo. Todo el mundo sabía quién era el enemigo. Había limones y jeringuillas, y mucha represión, pero el asociacionismo era muy alto, y cuando había problemas se peleaba, daba igual dónde y por qué: en la calle, en la plaza, en el instituto...

En el instituto más problemático de Navarra...
Yo iba a 1º K. Solo en primero de BUP éramos 11 clases de 40 a 50 alumnos. A partir de ahí, imagínate.

¡Pero te quedaron ganas de ir a la universidad!
A mí me gustaban las matemáticas, pero con un enfoque social. Un día vino un joven al centro a contar que en Bilbao se podía estudiar en euskera. A mí aquello me pareció algo increíble, y acabé yendo a Sarriko.

Ahora estás en la docencia, así que la empresa no era lo tuyo...
No te creas, hice un master en Rennes, prácticas en Électricité de France y, a partir de ahí, trabajé en varias empresas en Francia. El problema es que en una gran ciudad, viviendo en una «chambre de bonne», con horarios exigentes, dos horas de metro diarias, y una socialización limitada, empiezas a hacer cuentas y ves que no salen.

Supongo que te sería fácil hacer los balances siendo economista.
Sí, aunque lo cierto es que el cambio no fue planificado. Un buen día me llamaron de Educación mientras estaba de vacaciones, y aunque ni me acordaba de que estuviera en listas, tomé la decisión al instante.

¿Otra profesora de secundaria sin pasión?
Pues fíjate que no, porque en la docencia he descubierto mi autentica vocación. Llevo veinte años y no me he cansado del itinerario de Ciencias Sociales..

Qué mal suena...

El primer día de clase les pregunto «¿para qué queréis estudiar economía?» y, después de que cuenten las tonterías esas de ganar dinero en bolsa o de montar una multinacionales y hacerse muy ricos, les escribo en la pizarra el aforismo de la postkeynesiana Joan Robinson: “Estudiamos economía para que no nos engañen los economistas”. Les hago leer Norte y Sur, la fábrica de la pobreza y, particularmente el último capítulo “¿Qué puedo hacer yo?”. También he participado en el desarrollo de programas como Skolae, pero me gustan más los proyectos relacionados con la Economía solidaria y con las Escuelas solidarias. Ahora estoy en una clase de UCE (Unidad de Curriculum Especial), con jóvenes que tienen diversidad cognitiva: les hacemos relacionarse con el resto.

¿Y?

Está muy bien. Pero lo cierto es que esta es una época en la que está todo muy revuelto.

Guerra en Ucrania
Antimilitarismo Los insumisos que acabaron con la mili exigen que España acoja a los desertores de la guerra en Ucrania
Insumisos y antimilitaristas lanzan un comunicado en el que exige que se deje de enviar armas a la zona de guerra y proponen una red internacional pacifista que acoja a los desertores y pacifistas que huyan de la guerra y de la represión por parte de los gobiernos de Rusia y Ucrania.

¿Como la Guerra de Ucrania?
Bueno, eso lo veo más sencillo: es simplemente que el sistema económico mundial hegemónico se basa en el crecimiento ilimitado, y los recursos que hay en el planeta son limitados. El capitalismo necesita conflictos, guerras, crisis y catástrofes periódicamente.

¿Hacemos pedagogía antimilitarista o salimos a la calle a protestar?
Yo es que veo a la chavalería muy parada, y no acabo de entender por qué. Antes teníamos claro que las guerras y los ejércitos no servían para nada, y que era fundamental manifestar el rechazo. Ahora parece que eso no les preocupa.

“Veo a la chavalería muy parada y no entiendo por qué”
¿La campaña Gerrei intsumisioa! es un viaje en el tiempo?

Sí, claro: de cosas bonitas y de cosas tristes. Recuerdo aquellas manifestaciones enormes y a mi hermano. Unai tenía veinte años y había dejado la fábrica, porque ya lo habían juzgado y lo iban a encarcelar cualquier día. Lo detuvieron, estuvo 24 horas en paradero desconocido, y a los siete días de estar en prisión se quitó la vida. Quizá fue su manera de mostrar su rechazo a la injusticia del castigo a los insumisos.

Es difícil olvidar...

Mi ama no ha vuelto a cantar. Yo lo recuerdo todo de aquel 10 de febrero de 1997. Aquella noche empezó cuando me desperté sobresaltada a las 2:30 de la madrugada porque soñé que mi hermano me llamaba por teléfono...

Manifestación por la insumisión a las guerras
Movilización en Iruñea por la insumisión a las guerras Ione Arzoz
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares
Educación
Opinión Voces desde el aula: la huelga asturiana como grito por la educación pública
Hace una semana se desconvocó la huelga de Educación en Asturias y el silencio volvió. Nos callaron con un caramelo que se deshace en la boca, con palabras bonitas y promesas de un futuro mejor
Laboral
Empleo público CGT denuncia que España pretende remitir a Europa “una versión sesgada” de la temporalidad para evitar multas
El sindicato ha enviado un informe a la comisaría europea de Empleo para evidenciar “el uso interesado y excluyente” de los datos reales para crear una imagen “falsa” del cumplimiento de la normativa
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.

Últimas

Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.