Antiespecismo
La experimentación animal en cosmética: crueldad y egoísmo humanos

En pleno año 2022 se siguen realizando pruebas en animales para cosméticos como cremas, mascarillas y otros productos
conejo experimento
Imagen de Mareks Steins

Es habitual que en productos audiovisuales como películas y series veamos representaciones de laboratorios donde tienen encerrados en jaulas minúsculas a ratones, conejos, cobayas y otros animales. Todo con el objetivo de llevar a cabo terribles experimentos con el mismo fin de siempre: beneficiar a los humanos.

También es usual pensar que estas representaciones son pura ficción y no ocurren en la realidad actual en la que vivimos; alegando que son prácticas primitivas que se realizaban hace décadas y que el ser humano ha avanzado muchísimo en ámbitos científico tecnológicos como para continuar con estos experimentos hoy en día.

Pues una vez más, nos equivocamos: no solo se utilizan animales en áreas como medicina, farmacia (temas que siempre se tratan de justificar y donde no indagaremos hoy), sino que también se abusa de ellos/ellas en terrenos tan olvidados como la cosmética.

Las pruebas que se llevan a cabo en este área son muy variadas: desde probar productos en membranas mucosas -como los ojos- hasta quemar la piel de los animales, provocando úlceras y sangrados. Algunos de estos experimentos son:

El test Draize, que se utiliza para evaluar la toxicidad de una sustancia, dejándola hasta 14 días aplicada en el ojo o la piel para estudiar sus efectos. Si el daño es irreversible, los animales son asesinados. En caso contrario, se repetirá la prueba sobre el mismo individuo. Causa hemorragias, úlceras y hasta ceguera.

El ensayo de toxicidad aguda expone a los animales a los efectos de componentes químicos en un periodo de hasta tres meses. En los laboratorios se les obliga a ingerir el componente, se les inyecta directamente o bien se introduce al animal en un tubo para forzarle a inhalar la sustancia. Los individuos sufren convulsiones, parálisis e incluso la muerte.

Podéis leer más acerca de diferentes pruebas en este artículo de Ética Animal.

Es posible que muchas de las personas lectoras sepáis que el reglamento europeo prohíbe por completo desde el año 2013 llevar a cabo experimentos en animales con productos cosméticos o con ingredientes que se vayan a utilizar para fabricar este tipo de artículos. La misma legislación también prohíbe que se comercialicen en la Unión Europea si se han realizado pruebas en animales tanto en los productos como en los ingredientes.

Hasta aquí la ley europea suena bien, pero nos encontramos con un gran inconveniente: todo esto quiere decir que no se practican testeos animales en EUROPA, pero no significa que no se lleve a cabo en otras regiones que se encuentren fuera de la Unión Europea, como es el caso de China, por ejemplo. Es decir: en la Unión Europea no se puede vender un producto que haya sido testado animales habiendo realizado estas pruebas en este continente; sin embargo, es muy probable que un producto que se comercializa en China haya tenido que realizar testeo en animales para importarse a este país y podrá venderse en la Unión Europea igualmente.

Las leyes de experimentación de China son un tanto complejas, por lo que os dejo un enlace a un artículo de El Jardín de Asami que lo explica en profundidad por si queréis investigar más al respecto.

Por si no fuera suficiente que en pleno año 2022 se sigan llevando a cabo este tipo de atrocidades, la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) propuso el año pasado que se realicen nuevas pruebas en animales no humanos para ingredientes que han sido calificados como seguros durante años, bajo el pretexto de conseguir un medio ambiente libre de tóxicos, impulsar la innovación y aumentar la competitividad de la industria química.

Cruelty Free Europe, Humane Society International, PETA, Eurogroup for Animals y la ECEAE (Coalición Europea Contra las Pruebas en Animales) lanzaron el 31 de agosto de 2021 la campaña Save Cruelty Free Cosmetics para luchar contra la propuesta del ECHA. 

El 31 de agosto de 2022 finalizará la campaña, y afortunadamente se ha alcanzado el millón de firmas, cantidad necesaria para que la contrapropuesta sea aceptada. De todas formas, os animo a que firméis en la campaña, para demostrar que en Europa nos importan los animales y que no toleraremos su maltrato y asesinato para la fabricación de cosméticos. 

Archivado en: Antiespecismo
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
El mito de cazar El mito de la caza
¿Control o desequilibrio de las poblaciones de especies silvestres?
Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? Las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
El Salto Radio
El Salto Radio No hay negocio como la guerra
Seguridad y gasto militar son nociones complementarias en las democracias occidentales. Pero detrás de las guerras y de quienes dicen que hay que prepararse para ellas solo hay un gran negocio.
Más noticias
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven

Recomendadas

Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.