Andalucía
Solo 17 asociaciones reciben ayudas para proyectos contra la violencia de género en Andalucía

El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha financiado en 2019 un total de 76 entidades y ha dejado sin financiación a 241. De ellos, solo 17 han sido para programas de erradicación de la violencia machista.

Subvenciones Junta Andalucia
El IAM ha concecido subvenciones a 81 proyectos y ha dejado fuera a más de 200.

Un informe con efectos suspensivos de la Intervención de la Junta de Andalucía ha llevado a la directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Laura Fernández (Ciudadanos), a dejar sin financiación 241 proyectos feministas. Se trata de programas de erradicación de la violencia de género, promoción de la igualdad y atención a mujeres en situación de exclusión social que en algunos casos llevaban años en desarrollo, según se extrae de la lectura de las resoluciones aprobadas, tal como ha informado el diario Público.

Según señala el diario, el IAM tramitó con cargo a los presupuestos de 2019 —que se aprobaron poco antes del verano pasado— tres convocatorias en concurrencia competitiva avaladas por una orden del año 2016 creada por el Ejecutivo anterior, el de Susana Díaz (PSOE), por importe de cuatro millones de euros: dos para asociaciones y federaciones de mujeres y una para entidades sin ánimo de lucro.

Así, del total de 76 organizaciones, solo 17 son para programas que fomenten la erradicación de la violencia de género, como refleja la resolución de subvenciones publicada el 30 de diciembre. Se trata de un total de 500.000 euros, una cantidad similar a la del año pasado. 

Además, la aplicación del criterio de la Intervención ha dejado a la provincia de Córdoba sin programas de promoción de la igualdad de género y a las provincias de Almería y Huelva sin proyectos contra la erradicación de la violencia machista.

Fuentes del IAM explican a El Salto que las subvenciones son para proyectos de sensibilización y no para atención a víctimas de violencia de género. Además, añaden las mismas fuentes, el propio IAM realiza también campañas de sensibilización.

Por otra parte, en la lista de las subvenciones a asociaciones y federaciones de mujeres publicada el 2 de enero de 2020 hay un total de 35 organizaciones que reciben así financiación para la realización de “proyectos que fomenten la participación social de la mujeres y la promoción de la igualdad de género”. El total, para ellas es de 1,5 millones, cantidad similar a la de 2018.

Por último, en las subvenciones sin ánimo de lucro para la atención de mujeres en situación de riesgo y exclusión social hay un total de 29 organizaciones. La Junta de Andalucía ha incrementado esta partida en 700.000 euros. En total, 81 proyectos y 76 entidades recibirán algún tipo de subvención.

CAMBIO DE CRITERIO

Según adelantó Público y ha confirmado El Salto, en octubre pasado Igualdad aprobó de manera provisional 317 proyectos en toda Andalucía con la idea de darles carta de naturaleza definitiva a final de año. Sin embargo, la Intervención emitió un primer informe el 11 de diciembre y, después, otro posterior, el 19 de diciembre, en el que decía lo mismo: que las subvenciones no podían darse como se querían dar y que había que darlas de otra manera.

El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha financiado así en 2019 un total de 81 proyectos de 76 entidades proyectos en toda Andalucía.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
1 de mayo Los sindicatos de base organizan un primero de mayo combativo en la Andalucía de la precariedad y el paro
Los sindicatos de clase organizan convocatorias alternativas a los grandes sindicatos en seis de las ocho provincias andaluzas para reivindicar los derechos laborales y la organización obrera
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
#45819
12/1/2020 19:49

Típico de este medio inclusivo sexista.
Foto 5 mujeres, hombres 0

2
0
#45774
11/1/2020 15:53

De las 17 asociaciones aún sobran la mitad, realmente La J.J.A.A. ha sido generosa.
Ya está bien de chiringuitos que realmente no ayudan a la mujer

5
3
#45741
10/1/2020 16:51

Para erradicar la violencia de género están las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, los servicios sociales y diría que hasta los políticos... No entiendo como en Andalucía hay más de 2000 asociaciones, que a saber dios, las ayudas estatales o autonómicas que les enchufan...... Y para que??? 🤔.... Vuelvo a repetir, que para combatir la violencia de género, ya están los organismos citados anteriormente..... Si este dinero que se destina para estas asociaciones, se destinarán para más medios o más efectivos en estos campos, lo mismo empezaría a bajar el número de víctimas, lo mismo..... En fin..... Un circo

12
6
#85306
19/3/2021 23:03

Deja de echar mierda y respeta un poco. Seguro que ni eres mujer ni sabes lo que conlleva ser víctima de violencia de género. Chiringuito es que aún haya jueces que culpan a las mujeres de ser maltratadas.

0
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.