Pensiones
¡Viven! Mal, pero aún viven

La lucha por las pensiones dignas continúa a pesar del desinterés de los medios de comunicación
Defensa Pensiones
24 oct 2022 11:49

Hace ya algunos días que se recordó el accidente sufrido en 1972 por un avión uruguayo con 45 pasajeros, jugadores de un equipo de rugby que se dirigía a Santiago de Chile, cuyos 16 supervivientes aguantaron 72 largos días hasta ser rescatados, después de hacer frente al intenso frío y a la escasez de alimentos, carencia que les obligó a tomar la terrible decisión de comerse los cadáveres de sus compañeros fallecidos en el siniestro. Dos de los supervivientes consiguieron llegar, después de atravesar durante diez días las nevadas cumbres andinas, hasta un lugar habitado y avisar a las autoridades. Todo el mundo pensaba que habían muerto en su totalidad y ¡Viven! fue la sorprendida respuesta colectiva reflejada en libros, reportajes y hasta películas.

Pero no es de esta tragedia de lo que quería hablar ahora. Me he permitido recupera el título del primer libro sobre aquella muestra de solidaridad y resistencia humanas, publicado en 1974 por Piers Paul Read, y traer a colación otro ejemplo de un colectivo de gentes que en estas fechas ha vuelto a emerger para recordarnos que también viven, aunque en condiciones cada día más precarias.

Me refiero, como casi nadie se imagina, a los pensionistas, una veintena de los cuales culminaba el pasado 15 de octubre en Madrid una marcha a pie que había partido de Alzira (València) dos semanas antes. Pero claro, desbordados como están los grandes medios en su tarea de mostrarnos, con todo lujo de detalles, lo que a sus dueños les interesa que pensemos y opinemos, no han tenido tiempo ni espacio para contar que un grupo de personas mayores, algunas con más de 80 años, se van caminando a la capital del estado para exigir pensiones y salarios dignos, sanidad pública universal y servicios sociales de calidad.

Las inquietudes y los problemas de la gente trabajadora, parece que no tiene ningún interés para los jefes de redacción de las grandes cadenas del negocio informativo.

Tampoco encuentro en los días siguientes referencia alguna sobre la gran manifestación (unas 30.000 personas, buena parte de ellas convocadas por la CGT) que recorrió las calles madrileñas como broche final de esta nueva etapa de la larga lucha por la defensa del sistema público de pensiones y del resto de conquistas de la clase trabajadora. Honrosas excepciones siempre las hay, y sobre la movilización del 15 de octubre también las hubo. Pero la nota general, lo mayoritario en el sector, es que se pasa absolutamente de lo que no entra en las coordenadas de los que deciden qué se cuenta y con qué orientación se elaboran las noticias.

Los muchos recursos disponibles se destinan a relatar la guerra de Ucrania desde el bando correcto (el de nuestros gobiernos, claro), a interpelar a laureados economistas para que nos expliquen cómo es posible resistir la subida de los precios sin subir los sueldos y pensiones, a calentar otra precampaña electoral con la batalla dialéctica entre partidarios de bajar impuestos a los ricos y defensores de cobrarles un poquito más (sin llegar a enfadarlos) y a mantenernos al corriente de los líos sentimentales del famoseo o las crisis y los éxitos de nuestros equipos favoritos, muy mayoritariamente de fútbol. El resto, las inquietudes y los problemas de la gente trabajadora, parece que no tiene ningún interés para los jefes de redacción de las grandes cadenas del negocio informativo.

Sin embargo, como los supervivientes de La tragedia de los Andes, hay grupos que todavía viven con ilusión sus luchas por un mundo mejor, sindicatos condenados al ostracismo que se enfrentan a los recorte de derechos laborales, profesionales sanitarios y educadores que se empeñan en mantener la calidad de esos sectores públicos, abuelos y abuelas que se plantan en Madrid (o donde haga falta) con sus achaques y sus chalecos a decirle a los que mandan que exigen una pensiones dignas, para ellos y también para su descendencia. Y es que aunque ya las den por muertas, hay causas justas y gentes luchadoras que viven y vivirán.

Pensiones
El Banco de España, contra las pensiones y nuestros derechos

En un contexto de escaso o nulo crecimiento económico, de masiva destrucción de puestos de trabajo y de represión salarial, la sostenibilidad financiera de las pensiones pasaría porque se cubrieran con cargo a los ingresos impositivos.

Y, previsiblemente, tendrán que continuar las movilizaciones con independencia de que sea uno u otro el partido encargado de gobernarnos siguiendo el modelo ultraliberal. Lo viene dejando meridianamente claro uno de los lemas de esta larga campaña: “Gobierne quien gobierne, las pensiones se defienden”; algo que no quieren entender determinados militantes de la izquierda electoralista que han puesto el grito en el cielo -o sea, en Twitter-, cargando contra quienes se atreven a convocar manifestaciones contra un gobierno tan progresista como el que tenemos en nuestro país.

Archivado en: Pensiones
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.