Mujeres Libres
Mujeres Libres: La vigencia de una voz centenaria

Próximamente se cumplen 80 años de la última publicación, tras doce números anteriores, de la revista Mujeres Libres.

Mujeres Libres
2 jul 2018 19:05

Mujeres Libres constituyeron un hito en la historia. Reaccionando a las conductas patriarcales instauradas entre sus propios compañeros de trinchera social, se organizaron de manera independiente como espacio no mixto.

Se forjaron así como una herramienta antifascista, a través de un proyecto político donde el sujeto era femenino y feminista, apostando por nuevas fórmulas alejadas de los errores patriarcales para y por el triunfo de la Revolución social. “Hemos venido registrando día tras día las pulsaciones del movimiento femenino, incorporándolas a la causa de la Revolución española (…) Antes de la creación de las agrupaciones Mujeres Libres, toda actividad social femenina estaba adscrita a determinados movimientos republicanos, donde el elemento mujer, sin relieve apenas, se mantenía en los discretos límites de la acción secundaria, como modesto apéndice de los partidos políticos, sin ánimo decidido de traspasar fronteras de las tradicionales actividades femeninas” (artículo “Mujeres Libres tiene una personalidad”).

En este camino de ideología y acción directa, crearon espacios de formación, de capacitación y aceptación profesional de la mujer 911 alumnas en el Casal de la Dona Treballadora, orientadas por la compañera Amparo Poch y Gascón. Se preocuparon por la parcela de los cuidados debate que hemos vuelto a retomar en la última Huelga General del 8 M: “Si queremos que la mujer sustituya al hombre en sus trabajos profesionales, tendremos forzosamente que asegurar los cuidados y el bienestar de sus hijos (…) Problema éste que podría resolverse haciendo turnos (…) creando parques infantiles, guarderías (…) Es así únicamente como la Adaptación Profesional de Mujer podrá dar óptimos resultados”. Conscientes de la limitación que suponía para la mujer la maternidad o el matrimonio, se constituyeron cultural y socialmente como armas de coerción, instruyeron y emanciparon a las mujeres en contra de la tradición religiosa, en la práctica de su sexualidad libre y en el ejercicio de la maternidad de manera consciente y voluntaria, difundiendo técnicas anticonceptivas como el método Ogino. Dieron por primera vez visibilidad a la situación social de la mujer desde una óptica íntima. Desde primera línea, con la contundencia y veracidad de hablar y escribir desde la experiencia vital propia e incidiendo en lo íntimo hacia a lo común. Sobre la opresión de la mujer como subclase social, su discurso es el mismo que el de cualquier persona certificada con un Máster de género actual. “Debería suponerse que su apasionado amor por la Libertad incluye la libertad de la mujer. Pero, muy lejos de esto, la mayoría de los hombres españoles parecen no comprender el sentido de la verdadera emancipación, o, en otro caso, prefieren que sus mujeres continúen ignorándolo (…) No puede existir una verdadera emancipación mientras subsista el predominio de un individuo sobre otro o de una clase sobre otra”. “Por otra parte, las extraordinarias realizaciones de la mujer a través de la Historia anulan la leyenda de su inferioridad. Los que insisten en ella es porque no pueden tolerar que su autoridad sea discutida”. El deporte, las artes o la poesía tenían cabida en sus páginas de la mano de ultraístas como Lucía Sánchez Saornil que fue trasformando su poemario en un arma social humanizadora impregnada con la práctica de nuestro concepto recién estrenado de sororidad.

Abrieron foros de debates sobre la prostitución. Y vislumbraron la receta contra lo que hoy conocemos como brecha de género o salarial.

“La mujer ha de ser económicamente libre (…) Solo la libertad económica hace posibles las demás libertades (…) una igualdad de salarios, una igualdad de sueldos, una igualdad de acceso a los medios trabajadores de todas las clases”. La solidaridad global las llevó a preocuparse en colaborar con comités pro refugiados y conscientes de que los nacionalismos y los imperialismos imponían fronteras pero adoctrinaban bajo el único sujeto del fascismo, sin banderas ni fronteras, se ocuparon también de los conflictos internacionales que de una u otra manera terminarían instaurándose como problemas propios de nuestra sociedad presente y futura. Sobre acción sindical nos señalaban el único camino posible: “Sin embargo aún no está todo perdido si los sindicatos saben actuar acertadamente; si no dejan que se consume el despojo y defienden su derecho a la dirección de la economía, aún podemos salvarnos”.

CGT es de los pocos sindicatos que enarbolan sus siglas con dignidad forjando con lucha y acción directa su compromiso con la clase obrera. Renovamos ese compromiso en el último Congreso de Valencia instaurando acuerdos y compromisos para no firmar ERE.

Hoy en día en que la mediación es una nueva profesión en alza, ellas, adelantadas ética y moralmente, abordaban con crítica respetuosa y espíritu constructivo las diferencias organizativas.

Fueron precursoras de la mediación apelando a la concordia. “Porque en esta lucha nuestra no hay puesto único para todos, aunque haya finalidades comunes. ¡No seamos unilaterales!, ni hagamos escalafón de garantías según la mayor o menor proximidad al enemigo que dispara cañones. El valor ha de estar en todas las partes, como también en todas las partes está el enemigo (…) sería imperdonable que, por limitación de conceptos, fuéramos incapaces de abarcar la nueva organización vital”.

La Federación de Mujeres Libres germinó en Valencia, donde se registraron sus estatutos, llegando a contar con más de 20.000 afiliadas.

Desarrollaron su intensa y visionaria actividad en 13 boletines de mayo de 1936 a otoño de 1938, impregnados de ideologías emancipadoras, anticapitalismo, pedagogía y filosofía libertarias.

Su actividad se vio truncada por un periodo de oscurantismo político, social y moral que sobrevino al ser “ganada” la guerra civil por el bando absolutista que desembocaría en la dictadura franquista. La vibrante explosión de conciencia colectiva de feminismo libertario acabó mayoritariamente en el exilio, convirtiendo en diente de león la semilla libertaria de su experiencia, su lucha y su legado que están, sin duda alguna, más vigentes que nunca.

Himno de Mujeres Libres (Octubre de 1937)

“Puño en alto mujeres de Iberia
hacia horizontes preñados de luz
por rutas ardientes,
los pies en la tierra
la frente en lo azul.
Afirmando promesas de vida
desafiamos la tradición
modelemos la arcilla caliente
de un mundo que nace del dolor.
¡Qué el pasado se hunda en la nada!
¡Qué nos importa el ayer!
Queremos escribir de nuevo
la palabra MUJER.
Puño en alto mujeres del mundo
hacia horizontes preñados de luz,
por rutas ardientes,
adelante, adelante,
de cara a la luz.”

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Cartografía de la represión franquista Cartografía de la represión franquista
VV.AA.
Un recorrido por las sedes del Patronato de Protección a la Mujer en Zaragoza.
Deportes
Rugby femenino +35 Las Milnoh Granada, un club de rugby femenino +35 creado y gestionado por mujeres
32 mujeres nacidas en mil novecientos y pico, federadas en un equipo que les ha dado un espacio propio, sentido de pertenencia, una tribu donde “yo soy porque somos”
Fútbol
Se acabó, contigo Aplausos, silencios y se acabó, todo por un beso
Las campeonas del mundo de fútbol femenino están jugando ahora mismo el partido de su vida apostando nada más y nada menos que sus carreras profesionales ¿Estaremos a su altura?
Asier
3/7/2018 15:41

Aupa, así era él ideal y sigue siendo ya que sigue vigente MUJERES LIBRES con las compañeras de CNT

0
0
#19704
2/7/2018 21:49

Cuantos nos queda por aprender de "mujeres libres"; sus planteamientos tiene más vigencia y actualidad que nunca

2
0
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Más noticias
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Análisis
Análisis Los mass media y el espectáculo de la presidencia imperial
La saturación mediática de la era Trump tiene un objetivo: desplazar el foco absorbiendo el ancho de banda disponible tanto de los medios de comunicación como de nuestro proceso cognitivo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.