Mujeres Libres
Mujeres Libres: La vigencia de una voz centenaria

Próximamente se cumplen 80 años de la última publicación, tras doce números anteriores, de la revista Mujeres Libres.

Mujeres Libres
2 jul 2018 19:05

Mujeres Libres constituyeron un hito en la historia. Reaccionando a las conductas patriarcales instauradas entre sus propios compañeros de trinchera social, se organizaron de manera independiente como espacio no mixto.

Se forjaron así como una herramienta antifascista, a través de un proyecto político donde el sujeto era femenino y feminista, apostando por nuevas fórmulas alejadas de los errores patriarcales para y por el triunfo de la Revolución social. “Hemos venido registrando día tras día las pulsaciones del movimiento femenino, incorporándolas a la causa de la Revolución española (…) Antes de la creación de las agrupaciones Mujeres Libres, toda actividad social femenina estaba adscrita a determinados movimientos republicanos, donde el elemento mujer, sin relieve apenas, se mantenía en los discretos límites de la acción secundaria, como modesto apéndice de los partidos políticos, sin ánimo decidido de traspasar fronteras de las tradicionales actividades femeninas” (artículo “Mujeres Libres tiene una personalidad”).

En este camino de ideología y acción directa, crearon espacios de formación, de capacitación y aceptación profesional de la mujer 911 alumnas en el Casal de la Dona Treballadora, orientadas por la compañera Amparo Poch y Gascón. Se preocuparon por la parcela de los cuidados debate que hemos vuelto a retomar en la última Huelga General del 8 M: “Si queremos que la mujer sustituya al hombre en sus trabajos profesionales, tendremos forzosamente que asegurar los cuidados y el bienestar de sus hijos (…) Problema éste que podría resolverse haciendo turnos (…) creando parques infantiles, guarderías (…) Es así únicamente como la Adaptación Profesional de Mujer podrá dar óptimos resultados”. Conscientes de la limitación que suponía para la mujer la maternidad o el matrimonio, se constituyeron cultural y socialmente como armas de coerción, instruyeron y emanciparon a las mujeres en contra de la tradición religiosa, en la práctica de su sexualidad libre y en el ejercicio de la maternidad de manera consciente y voluntaria, difundiendo técnicas anticonceptivas como el método Ogino. Dieron por primera vez visibilidad a la situación social de la mujer desde una óptica íntima. Desde primera línea, con la contundencia y veracidad de hablar y escribir desde la experiencia vital propia e incidiendo en lo íntimo hacia a lo común. Sobre la opresión de la mujer como subclase social, su discurso es el mismo que el de cualquier persona certificada con un Máster de género actual. “Debería suponerse que su apasionado amor por la Libertad incluye la libertad de la mujer. Pero, muy lejos de esto, la mayoría de los hombres españoles parecen no comprender el sentido de la verdadera emancipación, o, en otro caso, prefieren que sus mujeres continúen ignorándolo (…) No puede existir una verdadera emancipación mientras subsista el predominio de un individuo sobre otro o de una clase sobre otra”. “Por otra parte, las extraordinarias realizaciones de la mujer a través de la Historia anulan la leyenda de su inferioridad. Los que insisten en ella es porque no pueden tolerar que su autoridad sea discutida”. El deporte, las artes o la poesía tenían cabida en sus páginas de la mano de ultraístas como Lucía Sánchez Saornil que fue trasformando su poemario en un arma social humanizadora impregnada con la práctica de nuestro concepto recién estrenado de sororidad.

Abrieron foros de debates sobre la prostitución. Y vislumbraron la receta contra lo que hoy conocemos como brecha de género o salarial.

“La mujer ha de ser económicamente libre (…) Solo la libertad económica hace posibles las demás libertades (…) una igualdad de salarios, una igualdad de sueldos, una igualdad de acceso a los medios trabajadores de todas las clases”. La solidaridad global las llevó a preocuparse en colaborar con comités pro refugiados y conscientes de que los nacionalismos y los imperialismos imponían fronteras pero adoctrinaban bajo el único sujeto del fascismo, sin banderas ni fronteras, se ocuparon también de los conflictos internacionales que de una u otra manera terminarían instaurándose como problemas propios de nuestra sociedad presente y futura. Sobre acción sindical nos señalaban el único camino posible: “Sin embargo aún no está todo perdido si los sindicatos saben actuar acertadamente; si no dejan que se consume el despojo y defienden su derecho a la dirección de la economía, aún podemos salvarnos”.

CGT es de los pocos sindicatos que enarbolan sus siglas con dignidad forjando con lucha y acción directa su compromiso con la clase obrera. Renovamos ese compromiso en el último Congreso de Valencia instaurando acuerdos y compromisos para no firmar ERE.

Hoy en día en que la mediación es una nueva profesión en alza, ellas, adelantadas ética y moralmente, abordaban con crítica respetuosa y espíritu constructivo las diferencias organizativas.

Fueron precursoras de la mediación apelando a la concordia. “Porque en esta lucha nuestra no hay puesto único para todos, aunque haya finalidades comunes. ¡No seamos unilaterales!, ni hagamos escalafón de garantías según la mayor o menor proximidad al enemigo que dispara cañones. El valor ha de estar en todas las partes, como también en todas las partes está el enemigo (…) sería imperdonable que, por limitación de conceptos, fuéramos incapaces de abarcar la nueva organización vital”.

La Federación de Mujeres Libres germinó en Valencia, donde se registraron sus estatutos, llegando a contar con más de 20.000 afiliadas.

Desarrollaron su intensa y visionaria actividad en 13 boletines de mayo de 1936 a otoño de 1938, impregnados de ideologías emancipadoras, anticapitalismo, pedagogía y filosofía libertarias.

Su actividad se vio truncada por un periodo de oscurantismo político, social y moral que sobrevino al ser “ganada” la guerra civil por el bando absolutista que desembocaría en la dictadura franquista. La vibrante explosión de conciencia colectiva de feminismo libertario acabó mayoritariamente en el exilio, convirtiendo en diente de león la semilla libertaria de su experiencia, su lucha y su legado que están, sin duda alguna, más vigentes que nunca.

Himno de Mujeres Libres (Octubre de 1937)

“Puño en alto mujeres de Iberia
hacia horizontes preñados de luz
por rutas ardientes,
los pies en la tierra
la frente en lo azul.
Afirmando promesas de vida
desafiamos la tradición
modelemos la arcilla caliente
de un mundo que nace del dolor.
¡Qué el pasado se hunda en la nada!
¡Qué nos importa el ayer!
Queremos escribir de nuevo
la palabra MUJER.
Puño en alto mujeres del mundo
hacia horizontes preñados de luz,
por rutas ardientes,
adelante, adelante,
de cara a la luz.”

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Deportes
Rugby femenino +35 Las Milnoh Granada, un club de rugby femenino +35 creado y gestionado por mujeres
32 mujeres nacidas en mil novecientos y pico, federadas en un equipo que les ha dado un espacio propio, sentido de pertenencia, una tribu donde “yo soy porque somos”
Fútbol
Se acabó, contigo Aplausos, silencios y se acabó, todo por un beso
Las campeonas del mundo de fútbol femenino están jugando ahora mismo el partido de su vida apostando nada más y nada menos que sus carreras profesionales ¿Estaremos a su altura?
Memoria histórica
Mujeres represaliadas El homenaje a Agustina González, la zapatera de los prodigios, 87 años después de su asesinato
La marcha popular “El último paseo”, un homenaje a las víctimas del franquismo en Granada, incluye este año a la escritora, artista y política feminista granadina en la fecha aproximada de su ejecución
Asier
3/7/2018 15:41

Aupa, así era él ideal y sigue siendo ya que sigue vigente MUJERES LIBRES con las compañeras de CNT

0
0
#19704
2/7/2018 21:49

Cuantos nos queda por aprender de "mujeres libres"; sus planteamientos tiene más vigencia y actualidad que nunca

2
0
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.