Pensiones
La ética de los negocios como el gran negocio del capitalismo

Si al capitalismo se le conoce una virtud, no es otra que su política de modernización -utilizada desde el primer momento-, basada en la expropiación violenta de las condiciones independientes de vida y de trabajo.
Gabinete de Estudios Confederal de la CGT
12 dic 2021 17:21

Las virtudes morales del ahorro y el esfuerzo, traducido a retórica actual, “el emprendimiento, los emprendedores”, es la fábula del liberalismo que nos llevan contando desde su origen, para seguir acumulando y acumulando, así se lleven por delante naturaleza y vida, erradicando de cuajo toda resistencia que tengan que ver con otras formas de vida, la defensa de la tierra, prácticas no mercantilizadas, defensa de lo común, y la dignidad humana.

Algunas de estas políticas expropietarias actuales, resultan no solamente violentas, sino de una tomadura de pelo del personal, elevada a la enésima potencia. Los dos ejemplos: El primero, la expropiación de las rentas salariales directas (asalariados y asalariadas en activo) y de las indirectas, como son las pensiones, a través del mecanismo de la inflación.

Y el segundo, la expropiación de los derechos más básicos del mundo del trabajo: el derecho al empleo y/o prestaciones sociales suficientes, un salario digno y suficiente y el derecho a la libertad individual y colectiva.

La expropiación de las rentas salariales, desde el 2010, con el comienzo de las políticas austoritarias impuestas por la crisis estafa del 2008, hasta 2013 (comienzo de una recuperación económica de la tasa de ganancia -beneficios- del capital) se lleva por delante la friolera de casi 4 puntos de toda la renta nacional (del Estado), y esas rentas salariales expropiadas, van directamente a las arcas de las rentas del capital. En los años siguientes (a partir del 14), hasta la pandemia, aún con inflación baja y en algunos casos negativa, las rentas salariales no recuperan el robo y expoliación que se había hecho por parte de los distintos ejecutivos (PSOE/PP), fundamentalmente a través de la devaluación generalizada que se impone a toda la clase trabajadora.

Las pensiones desde el 2010, con régimen político partidista PSOE, han tenido la siguiente evolución en sus incrementos: 0% en el 2011, 1% en los años 2012 y 2013, el 0,25% en el 14, 15, 16 y 17, el 1,6% en 2018 y 2019 y el 0,9% en el 2020 y 2021.

 Todas las alarmas se han disparado, como consecuencia de la ruptura de las cadenas de valor, y la inflación, que en principio “sostienen los liberales del capitalismo y de la ortodoxia monetaria”, será temporal (auguran para la primavera del 2022 volverá a niveles de una horquilla entre el 1% y 2%), a niveles mundiales se ha disparado, a niveles europeos se sitúa en el 4,9% y a niveles “patrios” la tenemos situada en el 5,6%, estando causando verdaderas expropiaciones en las rentas salariales y en las pensiones.

Lo que tratan de impedir, todos los ejecutivos (Bruselas manda), es que no se traslade la inflación a los salarios, es decir, que no les de a “las clases asalariadas y a las pensionistas” lanzarse al conflicto, para impedir que les sigan expropiando y aumentando la pobreza, aunque trabajes o tengas pensión.

Un informe del BCE señala que los riesgos de que la inflación se traslade a las negociaciones salariales son limitados, puesto que la mayoría de los contratos (negociación colectiva se refieren) de la zona euro, no están indexados al incremento del coste de la vida.

Y esta es la clave y esta es la política que el “gobierno más progresista de la historia”, conjuntamente con los “constitucionalistas agentes sociales, CEOE, CC.OO. y UGT”, están implementando en la práctica de negociación colectiva y en la práctica de la negociación del “sostenimiento de las pensiones”.

Por Ley consensuada por todos los anteriores, las pensiones se verán actualizadas conforme al IPC medio anual, no el real, a finales de noviembre (5,6%), pudiendo prever que la pérdida para el colectivo pensionista, se situará en 3/4 puntos.

Las pensiones se verán actualizadas conforme al IPC medio anual, no el real, a finales de noviembre (5,6%), pudiendo prever que la pérdida para el colectivo pensionista, se situará en 3/4 puntos

Por Consenso Social, el SMI se incrementó bastante por debajo del IPC y vale para todo el año 2022, al igual que el Acuerdo de Concertación de los “constitucionalistas agentes sociales” sobre rentas salariales (referencia para todos los convenios), se sitúa y se situara en una horquilla del 2%/3,5%.

El derecho al empleo y/o prestaciones sociales suficientes, entre ellas derecho a una pensión en tiempo (jubilaciones anticipadas) y forma  (derecho a jubilarse anticipadamente con independencia de la empresa(s) en las que se trabaje), y el derecho a un salario digno y suficiente y el derecho a la libertad individual y colectiva, con los últimos movimientos políticos de todo el ejecutivo y las mayorías parlamentarias, a través de la acción política y normativa, resultan ser violación flagrante tanto de los derechos individuales de las personas (asalariadas y con futuro de pensionista), como de los derechos colectivos.

La Ley Escrivá (primera parte) de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y sostenibilidad del sistema, penaliza las jubilaciones anticipadas de ¿todas? las personas asalariadas e incentiva la prolongación del trabajo (retraso de la jubilación), con la intención de “recortar los gastos del sistema”.

La doble moral de la política, permite que la “ética de los negocios privados” de las grandes corporaciones (Telefónica, Bancos, Energía), mande a miles y miles de personas trabajadoras a las “jubilaciones anticipadas” desde los 54 años, con salarios de hasta el 70% de su último salario regulador, más un plan de pensiones privado, más una póliza de salud privada… y, el resto de personas trabajadoras, que trabajan en más del 74% todas ellas en las pequeñas empresas, se les obliga por Ley normativa a prolongar su fecha de jubilación hasta los 67 años o más y si quieren “tener mejor pensión” que sigan currando.

La polarización y división de las clases asalariadas, bien activas bien jubiladas, es el mecanismo infernal que las clases empresariales y políticas vienen utilizando de manera sistémica para expropiar derechos individuales y colectivos.

Es la “victoria” de la “fuerza del poderoso” que agrega a sus filas, en esta “guerra” (lucha de clases), a cierta parte de los débiles, dicho de otra forma, de quienes solo poseen su fuerza de trabajo para “vender en el mercado”.

Ser resistentes, mostrar la fuerza de los débiles, no es sino defender un modo de vida digno y defender lo común para todos y todas, por medio de la capacidad colectiva de autoorganización y recuperar los derechos que nos permitan crear las condiciones independientes de vida y trabajo.

Archivado en: Pensiones
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensiones
Pensiones Cotizaciones ficticias, ¿un parche en la brecha de género en las jubilaciones?
La compensación por cuidados de hijos y familiares puede llegar a sumar hasta cinco años de cotización, pero no es suficiente para que muchas mujeres logren la pensión digna.
Argentina
Argentina Diez años de Ni Una Menos, el movimiento que desbordó el feminismo para hacerlo enorme
El 3 de junio de 2015 se produjo la primera convocaría de Ni Una Menos en Argentina. El llamamiento contra la violencia machista traspasó el nicho feminista y la respuesta fue masiva. Hoy, se enfrenta a las políticas reaccionarias de Milei.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.