Agroecología
Retos para una distribución ecológica en Extremadura

Sigue el I Congreso extremeño de Agroecología dando a conocer experiencias, planteando debates y generando alternativas sobre la transición agroecológica en Extremadura

Durante la jornada del sábado 20 de marzo de 2021 se celebró en Navaconcejo, en el Valle del Jerte, un encuentro dentro de la serie de eventos territoriales de Acupuntura Agroecológica que están teniendo lugar a lo largo y ancho de la geografía extremeña. En esta ocasión, nos centramos en el espacio de encuentro propiciado para hablar, debatir y encontrar formas de colaboración en relación a la distribución de alimentos saludables, sostenibles y con marca de la tierra. El encuentro sigue la estela del espacio abierto el pasado otoño en Mérida, poniendo sobre la mesa un debate a abordar con miras a la intercooperación y a la creación de una red tejida a base de sinergias que puedan circular por varios ejes territoriales.

Partimos de la necesidad de relocalizar los recursos generados en Extremadura para evitar que siga sangrando la herida abierta causada por la economía extractivista característica de la comunidad autónoma. El mantra de la exportación se encuentra enquistado en el espíritu agroalimentario extremeño, ese que conduce a exportar la mayoría de lo que se produce, a la ilusión de competir en mercados internacionales, a proveer de materias primas al resto con la obtención de escaso valor añadido, a generar impactos ecológicos en nuestra tierra a costa de satisfacer necesidades ajenas. Ante esta necesidad, el sector agroecológico debe encontrar puntos de articulación para vertebrar las distintas experiencias repartidas por el vasto territorio extremeño, siendo la distribución y los canales cortos de comercialización dos puntos clave para dotar de logística y espacios físicos de encuentro, intercambio e intercooperación.

El mantra de la exportación se encuentra enquistado en el espíritu agroalimentario extremeño, ese que conduce a exportar la mayoría de lo que se produce, a la ilusión de competir en mercados internacionales

Las cifras sobre el sector ecológico en Extremadura insisten en los últimos años en ofrecernos una radiografía ciertamente preocupante. En primer lugar, estabilizan la región como productor ecológico, pero sobre todo por la incorporación de espacios como dehesas, no por diversificación o incrementos sustanciales en el sector hortofrutícola. En segundo lugar, cae paulatinamente nuestra participación en el ámbito español como comercializadores o transformadores de productos ecológicos

Se aduce en ocasiones la falta músculo interno para asumir demanda ecológica: menor renta per cápita, dispersión poblacional. Pero, en realidad, es al contrario, como hemos puesto de manifiesto en las jornadas de Acupuntura agroecológica celebradas en Navaconcejo. Cuando se deja crecer esta oferta, bien porque se apoya directamente o bien porque se permiten canales como en otras comunidades, la cosa cambia. Cuando la producción pequeña o más artesanal se consigue articular en redes de distribución comprobamos que hay demanda para absorber lo que se produce. Pero articularse es complejo. El panorama es diferente en otras regiones que sí incentivan los mercados de proximidad (facilitando permisos, apoyando infraestructuras como en el País Vasco), la compra pública local (pautando contratos que incorporen lo eco como preferente, caso reciente de la Comunidad Valenciana) o el fomento de abastecimiento en particular de comedores escolares (Canarias, Baleares).

Agroecología
La agroecología no es un (viejo e insostenible) Nuevo Plan Verde
¿Qué nos están proponiendo esos “pactos verdes” dentro de la llamada Europa Verde y Digital? ¿Es posible la transición ecológica en ese marco?

Las conclusiones elaboradas con el trabajo de 30 personas llegamos a componer aprendizajes necesarios para avanzar en la distribución agroecológica, e incluso con la transición ecológica en general, preocupándonos por lanzar un operador energético regional: Energía Extremeña. En el siguiente vídeo ofrecemos un resumen de las mesas sobre Circuitos cortos agroecológicos y la transición energética. El resumen del taller de productores y productoras sobre distribución ecológica lo podéis encontrar en el minuto 10:44 de la mano de Guillem Caballero (Ecojerte). Continúan generándose ideas desde el I Congreso extremeño de Agroecología.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sphera
Soberanía alimentaria Sembrar zanahorias, recolectar comunidad
Una comunidad que sostiene la agricultura es un grupo de personas que alquila tierra y contrata a agricultores para cultivar. Es la forma de obtener frutas y verduras de kilómetro cero.
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentaria La 'Escuela de los Pueblos' formará en los saberes que antes se transmitían de forma comunitaria
El colectivo Memoria Viva compra un caserón en Quecedo de Valdivielso (Burgos) para crear un espacio con ciclos formativos de agroecología y oficios, con alojamiento, cafetería, tienda y huertas.
Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.