Yemen
377.000 personas han muerto en la guerra de Yemen

El Gobierno de España no puede seguir ignorando las consecuencias humanitarias de una guerra devastadora para la infancia.
Yemen 2
Las ONG alertan de que uno de cada tres muertos en la guerra de Yemen son civiles. Judith Prat

El nuevo informe del Pardee Center para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo es devastador. La intervención militar de la Coalición liderada por Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos y apoyada por los países occidentales ha sido un auténtico desastre. Según el estudio, 377 mil personas han muerto en la guerra. Cuesta trabajo asimilar estas cifras. 259 mil niños menores de cinco años han fallecido como consecuencia de la violencia, del hambre y de las enfermedades.

Utilizar cifras tiene el peligro de deshumanizar los conflictos, pero quizá lo más chocante es pensar que probablemente se queden cortas. Una opinión compartida por Eva Erill, de Solidarios Sin Fronteras y por la investigadora Helen Lackner. No es una conclusión disparatada si tenemos en cuenta lo que nos dice Erill. La población sigue estando en una situación límite y afronta serias dificultades para poder sobrevivir. La llegada del Coronavirus no ha servido para que Occidente preste más atención a Yemen, sino más bien para todo lo contrario. A menudo olvidamos que en Yemen la situación es tan apocalíptica que el Coronavirus es el menor de los problemas.

Si la crisis humanitaria es muy grave, el año 2021 ha vuelto a ser un año muy violento. Especialmente motivado por la batalla de Marib. Según el Armed Conflict Location & Event Data Project en el año 2021 han muerto más de 17.800 personas en combate

Las malas noticias vienen todas juntas. Si la crisis humanitaria es muy grave, el año 2021 ha vuelto a ser un año muy violento. Especialmente motivado por la batalla de Marib. Según el Armed Conflict Location & Event Data Project en el año 2021 han muerto más de 17.800 personas en combate. Precisamente el informe nos advierte de que las cosas se pueden poner aún peor si la guerra no termina. 1,3 millones de personas podrían morir para el año 2030. Por eso es incalificable la actitud de los gobiernos occidentales.

Responsabilidad española

A medida que hemos ido conociendo que esta guerra se trataba sobre todo de una guerra contra la infancia, los Gobiernos en España han tenido pocos reparos en seguir siendo cómplices de masacrar a la población civil. En este sentido, España se ha consolidado como uno de los mayores suministradores a los países responsables de la tragedia de Yemen. De hecho, España es el séptimo exportador de armas a nivel mundial y Arabia Saudí es su principal cliente.

Resulta un buen ejercicio comprobar cuáles han sido las respuestas que han dado los Gobiernos con el tiempo. El 30 de octubre de 2017 el Gobierno del PP respondía a Jon Iñarritu lo siguiente:

“...si se tuviese conocimiento o existiese riesgo de uso indebido de los materiales exportados, el Gobierno aplicaría el artículo 8 de la Ley 53/2007, de 28 de diciembre, sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso, por el que puede suspender o revocar una autorización previamente concedida.”

 Cuatro años después, el 19 de octubre de 2021 el actual Gobierno respondía lo siguiente a Iñarritu:

“...si se tuviese conocimiento o existiese riesgo de uso indebido de los materiales exportados, el Gobierno aplicaría el artículo 8 de la Ley 53/2007, de 28 de diciembre, sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso, por el que puede suspender o revocar una autorización previamente concedida.”

Queda claro que la respuesta del Gobierno de España ha sido la misma a pesar de que el contexto internacional ha cambiado. Tanto es así que hasta los mismos EE UU han recapacitado y se han mostrado mucho más distantes con las autoridades saudíes. Resulta incómodo afrontar el hecho de que la posición del Gobierno español en relación al comercio de armas les asemeja más a los pirómanos neoconservadores del Partido Republicano que a la nueva administración Biden. Para conseguirlo, el Gobierno sigue utilizando la Ley franquista de Secretos Oficiales para conceder estos favores a la industria armamentística.

La infancia está en peligro por las armas que se venden desde Gobiernos como el español. En 2021 un niño menor de cinco años muere cada 9 minutos. Debemos recordar que utilizar el hambre como método de hacer la guerra es un claro crimen de guerra según el Estatuto de Roma

Las conclusiones de este informe son muy claras. La infancia está en peligro por las armas que se venden desde Gobiernos como el español. En 2021 un niño menor de cinco años muere cada 9 minutos. Debemos recordar que utilizar el hambre como método de hacer la guerra es un claro crimen de guerra según el Estatuto de Roma. Eso es básicamente lo que han hecho nuestros aliados. Es por esta razón que es desgarrador comprobar cómo este Gobierno sigue empeñado en vender cinco corbetas que probablemente serán utilizadas para asfixiar a la población.

Simplemente pensamos que el Gobierno no puede esquivar las conclusiones de este informe. Aproximadamente 223 mil personas han muerto debido a “problemas asociados con el conflicto como la falta de acceso a los alimentos, agua y sanidad”. Mientras esto ocurre, no puede ser que nos enteremos que los llamados “barcos de la muerte” siguen cargando armamento en nuestros puertos. La última vez el pasado 21 de octubre. Tal como ha informado Luis Arbide (La Guerra Empieza Aquí), “más de 30 barcos de la muerte saudíes han hecho escala en puertos españoles desde que el régimen iniciara los ataques contra Yemen en marzo de 2015”.

Que el Gobierno deje de vender armas significaría que se está desmarcando de todas las atrocidades que hemos visto durante estos años. De hechos tan deleznables como el descuartizamiento del periodista Jamal Khashoggi por órdenes del Reino de Arabia Saudí, o el envío de “bombas inteligentes” (tal como lo describió Borrell) que mataron a un autobús lleno de niños, y de tantas otras cosas que no vemos porque Yemen es la gran olvidada. Por favor, no olviden a Yemen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Análisis De CAF a Sidenor: las empresas que hacen negocios en el genocidio
VV.AA.
CAF promueve la ocupación. Sidenor participa, lo conoce y no hace nada por evitar el genocidio. Los grandes bancos financian las industrias militares.
Tribuna
Tribuna “Reindustrialización” en tiempos de emergencia ecosocial: rearmes, tecnocracia y urgencia climática
La industria, sector clave en la fundación de la Unión Europea, vuelve a tomar un rol principal en la política. Sin embargo, en vez de a la necesaria transformación industrial, apunta hacia la guerra y la profundización de la crisis ecosocial.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Más noticias
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.