Derecho a la vivienda
Vivienda, pobreza y burocracia

La burocracia y las leyes se ceban con quienes más necesitan una vivienda digna y no pueden pagarla.

Desahucio María José y Fernando en Málaga
Más de 200 personas congregadas para evitar el desahucio de María José y Fernando. José L. Álvarez
9 ene 2018 11:30

El objetivo de Stop Desahucios al nacer era hacer frente a las estafas hipotecarias, pero desde 2015 empezaron a llegar casos —hasta entonces en manos de los servicios sociales— de personas en riesgo de exclusión o en proceso de marginalización que tenían viviendas en alquiler social que pertenecían a la Junta. Cuando en mayo de 2012 se produjo el pacto de Gobierno autonómico entre PSOE e IU, las competencias de vivienda recayeron en el segundo. En ese momento había muchas viviendas de protección oficial vacías así que, desde la Consejería de Vivienda, IU optó por destinar muchas de ellas al alquiler social.

Con esa práctica se creó una dinámica de desigualdad. En el bloque Casería de Aguirre 36, en el barrio de Almanjáyar, en Granada, convivían familias que pagaban entre 300 y 400 euros por un piso de protección oficial y otras familias que desembolsaban cerca de 50 euros en régimen de alquiler social, una diferencia muy grande entre pisos similares.

La protección oficial era para quienes podían pagar una vivienda y que, al mismo tiempo, no podían acceder a los precios del mercado inmobiliario. Pero, al agudizarse la crisis, quienes pagaban 400 euros por su vivienda dejaron de poder permitírselo. Si bien al principio partían de situaciones distintas, después de años de crisis casi todos estaban en la misma situación. De esta forma, muchos solicitaron entrar también en un régimen de alquiler social, un cambio que no se llegó a producir.

En Casería de Aguirre se produjo un pacto implícito: no pagar hasta que se renovaran los contratos a su favor. Y fue entonces cuando empezaron a llegar las notificaciones de desahucio. En ese momento, muchas de estas personas acudieron a Stop Desahu­cios pensando que se podría estar produciendo algún tipo de fraude: de repente, a algunas familias que tenían alquiler social las estaban pasando ahora a protección oficial. La Junta estaba haciendo el camino a la inversa para igualarlos al alza.

En Casería de Aguirre se produjo un pacto implícito: no pagar hasta que se renueven los contratos a su favor

En este bloque de Granada con 138 viviendas de protección oficial y alquiler social todos tienen el mismo problema. Las primeras personas que se vieron en situación de desahucio fueron las de protección oficial que no podían hacer frente a los pagos, pero luego también hubo problemas con las que tenían alquiler social. Estas últimas no llegaban a ver el dinero de las subvenciones porque, al ser ingresado, automáticamente se lo retiraban como pago por el alquiler. Sin embargo, se les acusaba de no pagar el alquiler social, justificando así el de­sahucio, pese a que el pago ya no dependía de ellas y Hacienda confirmaba que el dinero de las subvenciones entraba y al momento se retiraba.

trabas y papeleo. Desde Stop De­sahucios denuncian que las familias con más dificultades para acceder a una vivienda son las que deben enfrentarse a mayores trabas burocráticas. Estas familias deben ir de institución en institución para recabar papeles y, si caducan, tienen que empezar desde el principio.

Es el caso de Nati, vecina de Casería de Aguirre, a la que intentaron desahuciar de su casa el 21 de junio. Se encontró con su desahucio suspendido, pero el caso no está archivado ni regularizada su situación. El alquiler estaba a nombre de su pareja, pero estuvo viviendo allí todo el tiempo y figura en los papeles de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) por participar en los trabajos de pintura del edificio dentro de un programa que permitía conmutar el pago del alquiler por trabajos comunitarios. Sin embargo, AVRA asegura que Nati no figura formalmente en el contrato y no reconoce que haya vivido en la vivienda durante el tiempo previo, sino desde que su expareja cambió de domicilio.

Todas las familias de este bloque tienen problemas, pero muchos no actúan hasta que les llega la notificación de desahucio. Stop Desahucios organizó una asamblea en el patio trasero del bloque. Allí comprobaron las dificultades para generar solidaridad entre los vecinos. Según explican, a quienes tienen alquiler social con dos años por delante y una situación tan precaria no se les puede decir que renuncien a algunos años de alquiler social para ponerse a luchar con los demás.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Más noticias
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.