Violencia machista
Mi mejor amiga se suicidó hace 6 años

Intentó superarlo, convivir con ello, ilusionarse. Avanzó. Llegó a ser feliz, disfrutaba de las pequeñas cosas. Siempre sonreía.
25N Mani Lavapies 2021 - 3
Una joven sostiene su pancarta alusiva al 25 de noviembre durante el recorrido por las calles de Lavapiés la noche del jueves. David F. Sabadell
25 nov 2022 13:00

Mi mejor amiga se suicidó hace 6 años. Abusaron de ella cuando tenía 18. Nunca se atrevió a decir que su amigo la violó porque necesitaba quitarle importancia a estas cosas. Así sobrevivía.

Fueron dos personas y nunca supo ordenar en el tiempo cuándo fue cada uno. Su amigo aprovechó un momento de intimidad y la destrozó para siempre. Me contaba cómo se quedó inmóvil, agazapada en la cama gritando sin voz mientras él se marchó diciéndole que había quedado para ver el fútbol.

El otro fue un compañero. Ella pasaba por una mala racha económica y al salir del trabajo, él se ofreció a hacerle una pequeña compra y llevársela a casa. Su cerebro se bloqueó y solo recordaba las embestidas. No supo lo que había pasado, no recordaba cuándo ni cómo se fue de su casa. Tardó años en ponerle nombre. Pero en el trabajo fueron más rápidos que ella. No volvieron a coincidir y a ella le invitaron a dejar su puesto porque no le pensaban pagar.

Pasaron varios años hasta que leyó una definición de abusos que parecía describir lo que había vivido. Cuatro años hasta que pudo decirlo en voz alta. Nunca lo superó. No creo que estas cosas se superen jamás. La sombra de lo ocurrido le perseguía y aparecía cuando menos lo esperaba. Fueron años de mucha angustia, de luchar contra fantasmas, de vivir en una alerta constante. Tenía miedo de dormir porque todo se reproducía en sueños. Bajo el agua, cuando se duchaba, recordaba la desesperación y el asco con que se frotaba el cuerpo en aquellos momentos, casi intentando arrancarse la piel. Llegó a dislocarse la muñeca al dar un puñetazo en la pared tras verse desnuda en el reflejo de un espejo. De repente, un olor, una imagen, un detalle le llevaba a revivirlo todo una y otra y otra vez.

Intentó superarlo, convivir con ello, ilusionarse. Avanzó. Llegó a ser feliz, disfrutaba de las pequeñas cosas. Siempre sonreía.

A los años volvió a confiar en los hombres, pero con ellos se sentía pequeña, insignificante, que no valía nada, que estaba defectuosa y era una carga. Estaba demasiado rota. Daba igual lo que le dijeran. Esa sombra nunca se desvanecía.

Nunca les odiaste. No podías sacar esa rabia contra ellos. A los años, él te escribió disculpándose. Lo leías y repetias como un mantra. Llegaste a transcribirlo en papel y casi te lo sabías de memoria. Te agarrabas a ello porque era la confirmación que necesitabas. La validación de tus sentimientos. De que no lo habías exagerado y todo fue real.

Este no es un cuento con final feliz. No hay empoderamiento, no hay esperanza, lucha ni fuerza. Con el tiempo he llegado a entender que toda su vida fue una enfermedad que le iba desgastando. Vivir era como estar en cuidados paliativos. La angustia le consumía. Eso no era vivir.

Archivado en: Violencia machista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Más noticias
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Recomendadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.