Urbanismo
Tránsito podcast: ciudad cuidadora

Edición especial de Tránsito Podcast con público en la que repensamos los espacios de la ciudad desde una perspectiva ecofeminista con Blanca Valdivia, socióloga urbanista integrante de Col-lectiu Punt 6.
Familia paseo
Una familia dando un paseo por un parque. David F. Sabadell

Olga Burque, Rai Sánchez, Javi Díaz y Yolanda Peña

24 feb 2022 07:00

Parte 1:

Parte 2:

El de hoy es un encuentro muy especial, tenemos público, tenemos invitadas y estamos haciendo el programa en directo. Poneros cómodas. Os voy a pedir que cerréis los ojos. Relajaros, sentid vuestro cuerpo como vais a sentir cada elemento por el que vamos a transitar en este pequeño ejercicio.

Vas paseando por la calle, aquella que imaginas. Afinas el oído y subes el volumen de todo lo que vas escuchando. Respiras, a qué huele. Miras. Al suelo, a tu alrededor, al cielo, a lo lejos.

Eres esa hormiga cargando con una enorme semilla. Eres el sol que calienta tu cara. Y la lluvia que se ausenta. Eres cada olor que entra por tu nariz. Las flores del almendro que se adelanta en su floración.

Eres la infancia que juega en los parques y calles, sin miedo a los coches. Y las madres que los vigilan. Eres el gorrión que pía ansioso desde una rama. Eres la nube con forma de oveja. Y la abeja que pasa cerca de tu oído y eriza tu piel. Eres un beso escondido en la noche.

Eres el taladro que resuena en la calle. Los olivos que se mueven con el viento. Eres una chica volviendo de noche a casa fingiendo hablar por el móvil. Eres la mujer mayor que carga con la compra hasta su casa. Eres el ciclista que se pone una mascarilla para no dañar sus pulmones.

Eres el banco donde descansar. La calle lisa donde avanzar con tu silla de ruedas. El asiento donde amamantar a tu bebé. Eres la vida, la soledad, el barrio, la comunidad. Eres tu casa, el mapa de tu ciudad, las redes invisibles que se tejen. Eres tú, y es todo, quien conforma esta ciudad.

Hoy, en Tránsito Podcast, un proyecto radiofónico del Espacio Danos Tiempo, hablamos de la ciudad cuidadora.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.