Urbanismo
Tránsito podcast: ciudad cuidadora

Olga Burque, Rai Sánchez, Javi Díaz y Yolanda Peña
Parte 1:
Parte 2:
El de hoy es un encuentro muy especial, tenemos público, tenemos invitadas y estamos haciendo el programa en directo. Poneros cómodas. Os voy a pedir que cerréis los ojos. Relajaros, sentid vuestro cuerpo como vais a sentir cada elemento por el que vamos a transitar en este pequeño ejercicio.
Vas paseando por la calle, aquella que imaginas. Afinas el oído y subes el volumen de todo lo que vas escuchando. Respiras, a qué huele. Miras. Al suelo, a tu alrededor, al cielo, a lo lejos.
Eres esa hormiga cargando con una enorme semilla. Eres el sol que calienta tu cara. Y la lluvia que se ausenta. Eres cada olor que entra por tu nariz. Las flores del almendro que se adelanta en su floración.
Eres la infancia que juega en los parques y calles, sin miedo a los coches. Y las madres que los vigilan. Eres el gorrión que pía ansioso desde una rama. Eres la nube con forma de oveja. Y la abeja que pasa cerca de tu oído y eriza tu piel. Eres un beso escondido en la noche.
Eres el taladro que resuena en la calle. Los olivos que se mueven con el viento. Eres una chica volviendo de noche a casa fingiendo hablar por el móvil. Eres la mujer mayor que carga con la compra hasta su casa. Eres el ciclista que se pone una mascarilla para no dañar sus pulmones.
Eres el banco donde descansar. La calle lisa donde avanzar con tu silla de ruedas. El asiento donde amamantar a tu bebé. Eres la vida, la soledad, el barrio, la comunidad. Eres tu casa, el mapa de tu ciudad, las redes invisibles que se tejen. Eres tú, y es todo, quien conforma esta ciudad.
Hoy, en Tránsito Podcast, un proyecto radiofónico del Espacio Danos Tiempo, hablamos de la ciudad cuidadora.
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!