Retortillo o Berkeley, del uranio a la especulación

El negocio de la minería lleva un enorme componente especulativo, por lo que en múltiples ocasiones los proyectos pretendidos por las empresas mineras finalmente no se llevan a término.
STOP Uranio
22 feb 2021 02:16

En Salamanca llevamos 15 años pendientes de que la empresa BERKELEY MINERA ESPAÑA S.L. abra minas de uranio en nuestra provincia, junto con una planta de tratamiento de ese mineral y depósito de residuos radiactivos en Retortillo. A fecha de hoy no sabemos si este proyecto cuajará. O si el único objetivo de la minera es obtener una suculenta indemnización que la saque indemne del atolladero en el que se ha metido con este negocio del uranio, como parece deducirse de la actuación y  de las declaraciones de los responsables de la empresa.

Berkeley se publicita con el argumento de que en la actualidad tiene más de 120 permisos obtenidos de las diferentes administraciones públicas, faltándole únicamente la Autorización de construcción de la planta de tratamiento de uranio para que finalmente su proyecto radiactivo vea la luz en Salamanca. Realmente también le faltaría una licencia de obras del Ayuntamiento de Retortillo para poder empezar a construir, pues la licencia urbanística parcial obtenida en agosto de 2020 es un paripé y en la misma se especificaba que para poder iniciar las obras se debería obtener una nueva licencia.

A pesar del tiempo transcurrido sin que el proyecto vea la luz, los medios dedicados a los negocios bursátiles siguen manteniendo que invertir en las acciones de Berkeley puede suponer un negocio redondo al precio actual de las acciones. A ojos de un profano en la materia resulta sorprendente que se pueda invertir en una empresa que lleva derrochados millones de euros antes de poder comercializar un gramo de uranio y en una energía en franco retroceso.

Cuando Berkeley inició los trámites para extraer uranio de Salamanca el precio de ese mineral llegó a valer 140 dólares la libra (año 2007), pero tras el desastre de Fukusima (marzo de 2011) la energía nuclear ha dejado de ser una opción viable para aprovisionarse de electricidad en la mayoría de los países, por lo que el uranio bajó hasta los 17,75€ en noviembre de 2016.

Según la Comisión Europea, que dio un parecer favorable en mayo de 2015 al proyecto por medio del Comisario Arias Cañete e intercesión del exconsejero de la Comunidad de Madrid, y lobbista accidental, Manuel Lamela, “para atraer financiación, se considera que el precio del uranio en el mercado que se pueda obtener para este proyecto es de 56,4 USD/LB, con el cual la empresa resultaría viable desde un punto de vista comercial”.

En la actualidad, el precio del uranio está a la mitad de ese importe considerado idóneo para la rentabilidad del proyecto, concretamente en la semana del 15 de febrero se cotizaba a 28,55 dólares la libra, con una bajada del precio muy significativa en este año 2021, prolongando el periodo bajista iniciado en el verano del año anterior tras llegar a valer 34 dólares a mediados del año pasado.

En la actualidad, el precio del uranio está a la mitad de ese importe considerado idóneo para la rentabilidad del proyecto, concretamente en la semana del 15 de febrero se cotizaba a 28,55 dólares la libra, con una bajada del precio muy significativa en este año 2021, prolongando el periodo bajista iniciado en el verano del año anterior tras llegar a valer 34 dólares a mediados del año pasado.

La rentabilidad de la mina ha sido puesta en entredicho por más de un analista que ha estudiado la documentación de los proyectos anunciados por Berkeley en su página web. Es sorprendente además que sigan figurando como apuestas de la compañía los depósitos de Gambuta (Cáceres), Alameda y Zona 7 (Salamanca), cuando hace años que la empresa ha desistido de cualquier otro proyecto que no sea Retortillo, y este además cercenado por la ausencia de Santidad, Villavieja de Yeltes y sin el tramo afectado por una carretera comarcal que ha sido incapaz de desdoblar la empresa minera por la resistencia a la expropiación de los propietarios de los terrenos afectados.

A los inversores parece no afectarles la situación de la empresa, sin ninguna actividad en la zona desde hace año y medio, o el desplome de los precios del uranio, pues sigue habiendo personas o entidades dispuestas a dilapidar su dinero en la quimera planteada por Berkeley, por lo que cabe considerar el proyecto de Retortillo como el ejemplo paradigmático de toda la especulación que rodea a los negocios mineros.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 7
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
A finales de junio, una mujer fue increpada al entrar en la clínica a la que acudió para someterse a una IVE. Su caso no es una excepción. La reforma aprobada en 2022 para castigar estas conductas no ha frenado los hostigamientos.
Madrid
Victoria inquilina: la Justicia reconoce como abusivas seis de siete cláusulas del fondo buitre Nestar
Rotunda victoria del Sindicato de Inquilinos de Madrid y las casi mil familias en huelga de alquileres contra el tercer mayor casero de España, el fondo de inversión Nestar-Azora.
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Con más de 100.000 personas desaparecidas y decenas de miles de muertos, la población siria busca justicia mientras el país echa a andar.
Opinión
Con todos ustedes: España
Os vengo a presentar a vuestra España racista, esa que no habéis querido ver y lleváis ignorando demasiado tiempo.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Murcia
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
La viralización de la información sobre partos infantiles revela la realidad de una violencia ignorada en un marco legislativo que obliga a actuar
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
La continuidad del pensamiento neoliberal se sostiene en que las sociedades solo sobreviven ganando carreras competitivas.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
‘Superman’ no es una película de Costa-Gavras, pero ya las declaraciones de Gunn durante la promoción, destacando que es la historia de “un inmigrante”, soliviantaron al trumpismo.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
Más noticias
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 7

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...