Tribuna
Es tiempo de andalucismo

Los autores de esta tribuna, coordinadores nacionales de Izquierda Andalucista, fuerza fundadora de Adelante Andalucía, desarrollan el análisis y las conclusiones derivadas del mismo que conducen a su formación a reclamar que la coalición sea “un verdadero sujeto político andaluz que lleve la voz de Andalucía a Madrid y a Bruselas”.

1D Cordoba 7
El cortejo de Adelante Andalucía durante el pasado 4D. Alfonso Torres
Coordinadores Nacionales de Izquierda Andalucista
28 ago 2020 11:45

Hace más de cuatro años, en abril de 2016, inició su proceso constituyente Izquierda Andalucista. Mujeres y hombres con diferentes trayectorias y de diferentes ámbitos nos reunimos con una inquietud común: crear un instrumento para dar voz a una Andalucía muda en las instituciones del Estado durante demasiado tiempo. Una reflexión en la que compartimos un triple análisis y una conclusión.

En primer lugar la economía andaluza carece de una base sólida y sufre de una falta de inversión evidente en la cualificación de sus factores productivos; sufrimos el subdesarrollismo en el centralismo español y la dependencia como territorio periférico de la Unión Europea. Esta situación nos lleva a que suframos una doble brecha, la propia de la desigualdad interna empeorada por la crisis estructural del sistema neoliberal, y la desigualdad con el resto del Estado y la U.E. La Gran Recesión de 2008 y la incipiente coronacrisis, que sólo ha hecho empezar, demuestran que la estructura económica de Andalucía es terriblemente endeble y provoca que nuestros ratios diferenciales en desempleo, índice de pobreza y calidad de vida, no sólo no disminuyan sino que empeoren.

Andalucía sufre una democracia de baja calidad; los consecutivos gobiernos del PSOE dejaron una sociedad escasamente estructurada, con actores sociales de poco peso específico y en muchos casos acomodaticios para con el poder

Por otra parte Andalucía sufre una democracia de baja calidad; los consecutivos gobiernos del PSOE dejaron una sociedad escasamente estructurada, con actores sociales de poco peso específico y en muchos casos acomodaticios para con el poder. El actual gobierno de las derechas está ahondando en el desmantelamiento de la red social y de los servicios públicos, con especial relevancia en la sanidad cuando precisamente tenía que estar más fortalecida, y está provocando una involución en los derechos sociales y sacando a la luz los aspectos más regresivos de ciertos sectores que se resisten y reaccionan agresivamente ante los avances de la sociedad. La ultraderecha pone en el tablero un elemento tremendamente desestabilizador para Andalucía, el Estado español y Europa y expone lo más rancio del nacionalismo intolerante españolista.

Finalmente el 4D de 1.977 el pueblo andaluz parió una Nación; una nación nutrida por una cultura propia anclada en la historia; desde ese momento tenemos un corpus político que nos coloca en igualdad con el resto de las naciones de este Estado plurinacional llamado España. Sin embargo, este formidable legado y esa formidable maquinaria política y legal llamada Junta de Andalucía han sido y están siendo desaprovechadas en un alto porcentaje por los gobiernos de uno y otro perfil que no creen en Andalucía como pueblo y que utilizan los resortes del andalucismo sociológico como meros elementos de marketing político. Se recubren de regionalismo con facilidad cuando llegan al gobierno, incluso un PP heredero de la derecha que obstaculizó e intentó impedir aquel mítico 28F.

Este breve análisis nos llevan a una conclusión: Andalucía no es un territorio cualquiera, no es un país cualquiera, es diferente de otros territorios por múltiples circunstancias: por tener una economía dependiente y periférica, por tener una cultura singular y potente, tanto que es utilizada y apropiada por otros, por mantener y preservar sus hablas a pesar del menosprecio que suscitan en algunos, demasiados, por su patrimonio constitucional construido y desarrollado durante la revisada transición. Por todo ello necesita una respuesta diferente, soluciones diferentes, y estas sólo puede venir desde una opción ideológica propia; y esa opción en nuestro país se llama andalucismo, entendido no como una formulación política aislada sino en relación con la sociedad, la cultura, la economía y el territorio; como una conjunción entre un espacio, un tiempo y un pueblo. Nacionalismo heredero de sus raíces infantianas, de los andalucistas históricos, de los ideólogos andalucistas de mediados del siglo XX, nacionalismo tolerante e inclusivo y encuadrado en las izquierdas soberanistas.

El andalucismo es el antídoto para que Andalucía salga de su postración, de su situación subalterna económica y política

En estos cuatro años hemos luchado por ir conformando una herramienta política que estuviera acorde con este análisis, una estructura organizativa que nos permita tener capacidad de influencia en nuestro entorno cercano, huyendo de las viejas fórmulas y buscando nuevos caminos y nuevos compañeros de viaje, con la idea central de conseguir que otros muchos, aunque sea por diferentes caminos, lleguen a la misma conclusión: el andalucismo es el antídoto para que Andalucía salga de su postración, de su situación subalterna económica y política, porque andalucismo es defender la justicia social que sólo se puede conseguir con más capacidad de decisión, con más soberanía, con más Poder Andaluz.

En este camino ayudamos a construir Adelante Andalucía como sujeto político andaluz con otras fuerzas andalucistas y de la izquierda andaluza con la idea primigenia de constituir alrededor de esta confluencia no una simple coalición electoral a las elecciones andaluzas sino un verdadero sujeto político andaluz que llevara la voz de Andalucía a Madrid y a Bruselas, al igual que hacen otras opciones políticas del Estado español con evidente éxito. Sólo esa fue nuestra motivación como cofundadores de Adelante y ese es nuestro único motivo para mantenernos en Adelante, siempre bajo las mismas premisas de su inicio, con el objetivo de conseguir crear una alternativa andalucista fuerte y amplia, implantada territorialmente y que se implique y entronque con los movimientos culturales y sociales que están reverdeciendo en nuestra tierra.

Lamentablemente otros socios de confluencia han variado sus intereses, por las razones que sean, que respetamos pero no compartimos. Sin embargo desde Izquierda Andalucista, como no podía ser de otra manera ya que es nuestra razón de ser, seguimos apostando por una plataforma política de absoluta obediencia andaluza que sea capaz de ser alternativa de gobierno, por un andalucismo políticamente influyente con presencia en todas las instituciones, nacionales, estatales y europeas, y por un nuevo modelo de país más justo, tolerante, ecologista y feminista. En esto seguimos y seguiremos, sea por una Andalucía Libre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La vigencia del Tierra y Libertad
El encaje de Andalucía en la nueva globalidad se ve actualizado en cuanto oferente de mano de obra barata y espacios para el turismo o la producción energética, el viejo lema de Blas Infante, Tierra y Libertad, parece estar más vigente que nunca.
El Salto Radio
El Salto Radio Fallece Juana Orta, la memoria de la mujer trabajadora
El pasado 8 de Marzo fallecía Juana Orta y las señales de hoy escriben en el aire su nombre. Una mujer cuya vida ha estado indisolublemente ligada a la historia de los movimientos sociales, sindicales y políticos de Andalucía.
Andalucismo
Día de Andalucía ¿Por qué Andalucía sigue celebrando el 28F?
Las andaluzas y andaluces celebramos el día de Andalucía entre los actos institucionales y las reivindicaciones políticas, reflexionamos sobre la vigencia y la influencia política de este día.
#68573
28/8/2020 18:23

¿Y cuál es el andalucismo que necesita el país andaluz, el regionalista español o el revolucionario infantiniano? A la vista de la situación histórica y actual de paro, emigración y dependencia, juzguen vosotras mismas.

0
0
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Más noticias
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.

Recomendadas