Transporte
Transporte de pasajeros por carretera: de un conflicto laboral a una solución política y social

Las plantillas de las empresas líderes del transporte de pasajeros por carretera en la región, LEDA y UNIONBUS EXTREMADURA, han denunciado este año que sus empresas les adeudaban varias nóminas.

transporte
Una de las acciones de los trabajadores de LEDA.
@jlgibello@otraextremadura
28 may 2018 08:05

Los responsables de las empresas Líneas Extremeñas de Autobuses (LEDA) y UNIONBUS EXTREMADURA llevan meses sin atender las responsabilidades económicas para con sus trabajadores, que arrastran una situación insostenible en muchos casos, culpando de la situación a la falta de liquidez empresarial producida por la no entrega de los recursos económicos públicos comprometidos con la Junta de Extremadura como contraprestación.

LEDA

Las trabajadoras de la empresa Líneas Extremeñas de Autobuses (LEDA) llevan años en conflicto laboral contra su patronal, así como, de manera indirecta, con la administración autonómica, por el pago de sus salarios. Allá por el año 2012, el comité de empresa amenazaba con recurrir a la huelga indefinida en fechas significativas debido al impago de cinco nóminas a la treintena de trabajadores que en esos momento conformaban el conjunto de la plantilla, una deuda que se cifraba en aquel entonces en 420.000€.

la respuesta ofrecida a la plantilla por parte de los empresarios del sector es la misma: achacar su falta de liquidez empresarial para el abono de las nóminas a la no entrega a sus sociedades de los recursos económicos públicos prometidos con la Junta de Extremadura

Situación similar es la que aconteció en el pasado mes de febrero, cuando nuevamente el comité de empresa amenazaba con iniciar los trámites de una huelga indefinida, ante la falta de los abonos de los salarios correspondientes a los meses de febrero, marzo y abril; y ante los retrasos en el pago de los anteriores meses de diciembre y enero. Escenario este que afecta, en la actualidad, a los setenta trabajadores de la compañía.

UNIONBUS

En circunstancias similares se encuentra la plantilla de otra empresa privada dedicada al sector del transporte de viajeros en la región, UNIONBUS EXTREMADURA, que ante el impago de la totalidad de nóminas del año en curso, denunciaba públicamente que se adeudan a cada empleado una media de seis mil euros y que, ante esta situación de incertidumbre, la plantilla está padeciendo graves trastornos de salud, que podrían conllevar no solo un riesgo a los propios conductores, sino también a los usuarios del servicio.

En ambos casos, la respuesta ofrecida a la plantilla por parte de los empresarios del sector es la misma: achacar su falta de liquidez empresarial para el abono de las nóminas a la no entrega a sus sociedades de los recursos económicos públicos prometidos con la Junta de Extremadura como contraprestación.

LA SOLUCIÓN SOLO PUEDE SER PÚBLICA Y SOCIAL

Ante esta situación, y siendo conocedores de que Extremadura es la Comunidad Autónoma con las dos provincias más extensas del estado español, la administración regional debe optar por tomar una serie de medidas que no solo solventen el conflicto laboral latente en la región en la actualidad, sino que se plantee una solución estructural ante el déficit que supone la gestión privada del transporte por carretera en el territorio.

la única opción viable [...] es optar por la creación de un transporte público y social de viajeros por carretera que [...] garantice a los usuarios la vertebración de toda la región y sean respetados todos y cada uno de los derechos laborales

Una sociedad avanzada como la extremeña no debería permitirse que empresas privadas utilicen como punta de lanza los derechos de sus trabajadores y trabajadoras para ver colmadas sus expectativas económicas, recurriendo para ello como método de presión a las necesidades más básicas de los obreros. Mientras tanto, siguen gozando de importantes beneficios empresariales, más si cabe, siendo notorio que dichos recursos públicos, aportados por todos los extremeños, no repercuten ni en la mejora de la calidad del servicio ni supone cumplir con los derechos laborales de las plantillas de trabajadores.

Entendiendo que la única opción viable para solucionar el conflicto laboral y que no se perpetúe en el tiempo es optar por la creación de un transporte público y social de viajeros por carretera que, sin disminuir la calidad del servicio ofertado, garantice a los usuarios la vertebración de toda la región y sean respetados todos y cada uno de los derechos laborales de los trabajadores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
#17501
28/5/2018 21:49

Efectivamente, es necesario estudiar la viabilidad que ese servicio público y vertebrado de nuestro territorio lo asuma mediante gestión directa la Junta de Extremadura y, en su defecto, sacar la licitación con unas clásulas que salvaguarden los derechos de los trabajadoras y se asegure los pagos por parte de la Junta

2
0
#17474
28/5/2018 18:38

Viajo en Leda casi todos los fines de semana. Sevilla-Extremadura y vuelta. El otro dia tuve que llamar la atencion al conductor por atender el móvil 3 veces mientras conducía. Estaba hablando con un compañero para hacer cambio de conductor a medio camino (hablaban para coordinarse).
Cuando paramos para esperar al cambio la gente se empezó a quejar a los 10 minutos y el pobre conductor explotó y confesó que no les pagaban y que trabajaban en condiciones extremas, rozando la ilegalidad. "Quejaros a la empresa, no a nosotros" -nos dijo.
No me siento seguro viajando con LEDA. Esperemos que no pase ninguna desgracia, pero todo apunta..

3
0
#17482
28/5/2018 19:04

Efectivamente, la enorme precariedad laboral repercute de manera peligrosa en la seguridad de los usuarios. Este problema nos incumbe a todos

3
0
#17398
28/5/2018 9:55

28-Mayo-2018

Convocatoria de concentración y manifestación en apoyo a los trabajadores de unionbus y por un transporte publico digno para Extremaduratransporte digno

Fecha: 28 mayo 2018.

Lugar: Merida.Concentracion Plaza del rastro.11:30 a 12.15 H

Recorrido salida:Plaza del rastro ,C/Escultor Manuel Madrigal,C/Sancho perez,12:15 H

Finaliza en Plaza San Juan de Dios, (Sede Asamblea Extremadura) 14:00 H
https://sltex.org/servicios/movilizaciones/270/manifestacion-por-un-transporte-publico-digno-para-extremadura

7
0
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
Portugal
Elecciones legislativas Portugal mantiene su rumbo hacia la derecha y Luís Montenegro revalida su victoria en las urnas
La extrema derecha de Chega supera su techo histórico. El Partido Socialista será segunda fuerza más votada con poca ventaja sobre los de André Ventura. Noche horrible para la izquierda parlamentaria lusa.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Opinión
Opinión ¿Y si el cómic salvara nuestra atención?
La lectura del cómic es una herramienta radical para aprender el lenguaje en el que nos movemos a diario: el lenguaje de la imagen. ‘Alimentar a los fantasmas’, de Tessa Hulls, es un ejemplo de ello.
Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
La vida y ya
La vida y ya Ganas de saber más
Una de ellas dice: “Son muchos”, y se queda callada con la mirada puesta en unas piedras. Después, cuando nos alejamos del lugar, se acerca al profesor de historia. Tiene ganas de saber más.
Más noticias
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.

Recomendadas

Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.