Huelga
Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril

Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Renfe Vitoria
Los sindicatos convocantes advierten que no está garantizado el funcionamiento normal del servicio (CC BY-SA)
31 mar 2025 16:13

“El acuerdo entre el Ministerio de Transportes, la Generalitat de Catalunya y SEMAF, CCOO, UGT y SCF no garantiza absolutamente nada, más al contrario abre una grieta para que las empresas públicas ferroviarias se desangren a partir de ella”. Así de contundente es la reacción del sindicato CGT. Esta central junto con el Sindicato Ferroviario y Alferro mantienen los paros de 24 horas como forma de presión para garantizar los puestos de trabajo ante la transferencia de Rodalíes al gobierno catalán y al mal estado del servicio público, según reclaman.

El pasado 17 de marzo, cuatro sindicatos acordaron suspender las cuatro jornadas de paros que tenían previstas para este mes. Esto no fue suficiente para que, en esa jornada, no hubiera retrasos y viajes suspendidos, al haber desconvocado la huelga tan tarde. En la jornada de mañana, 1 de abril, los sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que no solo los trabajadores de Renfe afiliados a sus sindicatos están llamados a parar, si no toda la plantilla. “No se garantiza el normal desarrollo del servicio ferroviario”, advierten.

Temen que haya una reducción de la plantilla y un empeoramiento del servicio con la entrega de Rodalíes al gobierno catalán

Mantienen el pulso pese al acuerdo porque no se fían de los términos alcanzados por los potros cuatro sindicatos sentados en la mesa negociadora. “Sabemos cómo acaban estas historias, la licencia otorgada para la privatización encubierta, la precarización del empleo y el abandono del servicio público ferroviario debe seguir teniendo respuesta por las sufridas plantillas”, indican desde CGT.

Este sindicato recuerda que en otras empresas de origen público como Telefónica, Endesa, Gas Natural se han producido “EREs, despidos masivos, subcontratación sin control, movilidad forzosa, etc”, indican. Denuncian que el gobierno actual “con la colaboración de unos sindicatos movidos por intereses espurios muy distintos a la defensa de los derechos básicos de las personas trabajadoras” asegura que quiere que Renfe siga los pasos de Aena. Este organismo fue sacado en bolsa y entró capital privado por un 49% de su valor en 2015.

Denuncian que la privatización de organismos públicos, como pasó con Aena, Telefónica o Endesa, conlleva despidos masivos y subcontratación “sin control”

Desde CGT aseguran que “lo que está en juego no es solo una línea férrea, una empresa o una comunidad autónoma, es el modelo ferroviario en España, es el empleo público, es la integridad del ferrocarril bajo una misma norma común, es la pervivencia de los convenios colectivos”. Además, el sindicato asegura que han sufrido la represalia por no firmar en forma de invisibilidad en la negociación del acuerdo. “Todo vale para intentar silenciar a quienes no firmamos el apuñalamiento del colectivo ferroviario y su paz social”, finalizan.

Servicios mínimos negociados

La jornada de huelga desde las 12 de la noche del lunes hasta las 23:59 del martes en todo el territorio español. Se han negociado servicios mínimos para Cercanías del 75% del servicio en hora punta y el 50% en Euskadi en las franjas horarias de 6:00 a 9:00, de 13:30/14:00 a 15:30/16:00 y de 18:30 a 20:30. Fuera de estos periodos, se prestará el 50% del servicio habitual y el 25% en Euskadi.

En Media Distancia, se garantizan el 65% de los trenes programados, mientras que en Alta Velocidad y Larga Distancia se mantendrá el 72% del servicio habitual. Por su parte, los trenes de mercancías funcionarán al 24% de su capacidad prevista.

Paralelamente a los paros, se realizarán concentración en Andalucía, a partir de las 11h en Sevilla Santa Justa y en Málaga María Zambrano. Dos días más tarde, el día 3 de abril, la concentración será en Madrid, ante el Ministerio de Transportes.

Archivado en: CGT Transporte Huelga
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.