Trabajo doméstico
El Gobierno permite el fraude en la cotización de las trabajadoras del hogar por debajo del SMI
La Asociación de Trabajadoras del Hogar de Bizkaia ATH-ELE asegura que muchas empleadas siguen cotizando por salarios de 2012 porque las empleadoras desconocen el procedimiento, e inicia una campaña para documentar los casos y rectificar las cotizaciones.

Las trabajadoras del hogar son víctimas en su mayoría de una cotización a la Seguridad Social por debajo del salario que cobran. Desde la Asociación de Trabajadoras de Bizkaia ATH-ELE denuncian, además, que la Seguridad Social admite declaraciones de salarios por debajo del Salario Mínimo Interprofesional -que este año 2019 está en 1050 euros al mes para las 40 horas-, lo cual, señalan, es un fraude "responsabilidad del Gobierno".
La asociación señala que el problema también es de desinformación, ya que muchas de las empleadoras nunca han sido informadas de que las subidas de salario debían notificarse en la Seguridad Social. Este desconocimiento ha provocado que "bastantes trabajadoras que siguen en la misma casa desde 2012", continúen cotizando por los salarios declarados entonces.
Para luchar contra ello y revertir la situación, ATH-ELE ha lanzado una campaña que busca documentar y registrar casos reales en esta situación. El objetivo es la organización colectiva para "exigir que se corrija esta situación" y que "rectifiquen las bases de cotización de todas las trabajadoras, sin obligarles a denunciar a sus empleadores/as individualmente".
El primer paso de la asociación ha sido publicar material explicativo sencillo sobre cómo puede cada trabajadora conocer su base de cotización, animando a acudir a la asociación en el caso de que no concuerde con el salario. Así mismo, recuerdan que las bajas y las pensiones dependen de la base de cotización, por lo que es importante que sea correcta.
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!