Tortura
El Tribunal Europeo condena a España por las torturas a Portu y Sarasola

La Audiencia Nacional condenó a cuatro guardias civiles por torturas a Portu y Sarasola en 2010, pero el Tribunal Supremo revocó la sentencia.

Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
13 feb 2018 11:18

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha condenado a España a indemnizar a Igor Portu y Mattin Sarasola con 20.000 y 30.000 euros respectivamente por el “tratamiento inhumano y degradante” que sufrieron durante su detención, en enero de 2008. La sentencia contempla también dos votos particulares en los que señalan que las agresiones sufridas por Portu y Sarasola fueron torturas.

Portu y Sarasola fueron detenidos el 6 de enero en Mondragón por actividades relacionadas con ETA, entre ellas el atentado en la Terminal 4 en Barajas, que supuso la muerte de dos personas.

Según explica la sentencia, Portu denunció cómo, tras su detención en Mondragón, le llevaron detenido, esposado a la espalda, por un camino hasta llegar a la orilla de un río, donde le patearon, le dieron un puñetazo en el estómago y le golpearon por debajo de la octava costilla. Tras eso, le metieron la cabeza en el agua varias veces. De vuelta en el coche le afirmaron que esto eran solo los primeros veinte minutos y que tenían cinco días más para hacer lo que quisieran con él, tras lo cual siguieron dándole patadas en piernas y costillas y puñetazos en la cara y el tronco.

A Sarasola le pusieron una pistola en la sien y le amenazaron con hacerle “lo mismo que a M.Z.”, en referencia a Mikel Zabalza, asesinado por la Guardia Civil en 1985. Las agresiones a ambos continuaron en el trayecto y tras su llegada a Madrid.

En diciembre de 2010, la Audiencia Nacional condenó a cuatro de los 15 guardias civiles imputados por las torturas a Portu y Sarasola a penas de entre dos y cuatro años y medio.

Sin embargo, un año después, en noviembre de 2011, el Tribunal Supremo rechazó la sentencia de la Audiencia Nacional y absolvió a los cuatro guardia civiles. La sentencia del Supremo no daba por válidos los hechos probados, afirmando que no se habían acreditado torturas lo suficiente para “desvirtuar el derecho a la presunción de inocencia”. Portu y Sarasola recurrieron el Tribunal Constitucional, pero el alto tribunal rechazo el recurso, tras lo cual, en 2015, acudieron a la justicia europea.

Esta no es la primera sentencia europea que acusa a la justicia española por no investigar los casos de tortura. En 2014, el mismo tribunal condenó a España a indemnizar a Beatriz Etxebarría, también condenada por acciones relacionadas con ETA, con 29.000 euros por no investigar las torturas y agresiones sexuales que sufrió durante su detención. Ese mismo año, el Tribunal Europeo condenó hasta cuatro veces a España por violaciones de derechos humanos: dos casos relacionados con la no investigación de torturas, en otros por no cumplir la política de derecho al asilo y el último caso por las inmatriculaciones eclesiásticas.

En 2016, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictó la octava condena a España por la no investigación de torturas en el caso de Xabier Beortegi Martinez, vecino de Errotxapea (Pamplona) detenido por la Guardia Civil en enero de 2011 por su presunta vinculación con Ekin.

Archivado en: Guardia Civil ETA Tortura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crímenes del franquismo
Catalunya Blanca Serra, primera víctima de torturas franquistas en declarar en la Fiscalía de Memoria
La histórica activista catalanista ha prestado declaración en la causa que investiga las torturas franquistas y durante la transición en la barcelonesa comisaría de Vía Laietana.
Estados Unidos
Genocidio Trump aprueba un paquete de armas de 3.000 millones de dólares para Israel
El presidente estadounidense ha alegado una “emergencia” para eludir al Congreso y aprobar un envío de armas que no llegará a Israel hasta 2026.
Represión
Policía infiltrado Presentan una querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
La demanda interpuesta por dos víctimas del espionaje que mantuvieron relaciones afectivas con el infiltrado, apunta también a los superiores jerárquicos del funcionario.
#8394
13/2/2018 15:22

Condenados a rezar tres padres nuestros y un ave maría. La justicia neo-liberal de la UE.

9
1
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.