Euskal Herria
50.000 personas se solidarizan con los imputados del 11/13
La fiscalía les solicita penas de prisión que oscilan entre 8 y 20 años por delitos de integración en banda armada cuando ETA llevaba ya disuelta al menos dos años tras las primeras detenciones.
Euskal Herria
“Ser vasca e independentista no puede ser delito”
Ainhoa Baglietto es una de las 47 imputadas del macrosumario 11/13, cuyo juicio arranca el lunes 16 de septiembre en la Audiencia Nacional. La fiscalía solicita penas de prisión que van desde los 8 a los 20 años.
ETA
Estrasburgo archiva la demanda de 19 presos de ETA para salir antes de prisión
El Tribunal de Derechos Humanos ha archivado el caso después de que los solicitantes retiraran la demanda. Aunque hoy en España una misma persona no puede cumplir dos o más penas en diferentes países por el mismo delito, los presos de ETA no pueden acogerse a esa ley.
Historia
Juan Gutiérrez, el mediador por la paz que se hizo amigo de un espía del Cesid
Roberto Flórez, un agente del Centro Superior de Información de la Defensa, entró en contacto con el mediador por la paz Juan Gutiérrez para conocer las entretelas del conflicto vasco. Forjaron una amistad. Mudar la piel, el documental de Cristóbal Fernández y Ana Schulz, indaga en esa relación.
Blogs de ETA
ETA
Intervenciones inolvidables en La Pelota Vasca
Represión
Peleas de bar y terrorismo: una historia que se repite
El Salto
El final de un camino
La derrota de una estrategia de insurgencia militar en la región con más policías por habitante de Europa y en el marco de Schengen es inapelable.
Más de ETA
ETA
Joseba Zulaika: “Pensar que la cultura vasca tiene algo intrínseco que puede producir violencia no tiene sentido”
ETA
Diez paradojas y cinco epitafios sobre el fin de ETA
Tras el fin de ETA se abre una etapa incierta del posconflicto que es preciso acoger desde la sociedad civil con autocrítica(s), sensibilidad e imaginación. El óxido acumulado sobre el filo del hacha enterrada sugiere una serie de paradojas aparentemente irresolubles, sugeridos a modo de aforismos, y que tendremos que asumir.
Dispersión de presos
Urtzi Errazkin: “Los presos enfermos y mayores deberían ser puestos en libertad, como marca la ley”
Hablamos con Urtzi Errazkin, portavoz Etxerat, sobre las últimas promesas del Ejecutivo de Pedro Sánchez en cuanto al acercamiento de presos vascos.
ETA
Acercamiento de presos: según cada caso particular y sin plazos determinados
Desde el Ministerio de Interior señalan que serán las Juntas de Tratamiento de cada centro penitenciario las encargadas de valorar y proponer las medidas a adoptar con cada uno de los 241 presos dispersos en cárceles del Estado español.
Terrorismo
La CIA conocía los vínculos del GAL con los “servicios de seguridad españoles”
En un documento secreto elaborado a finales de 1984, la central de inteligencia de Estados Unidos denominó a los miembros de la banda paramilitar “vigilantes antiterroristas” y resaltó que mediante sus asesinatos habían logrado disminuir la “capacidad operativa” de ETA.
ETA
Agus Hernán: “Queda mucho por hacer para que todas las víctimas sean reparadas”
Después de la declaración de paz de Arnaga, Agus Hernán, miembro del Foro Social Permanente explica los pasos que se han llevado a cabo desde el foro de Aiete, en octubre de 2011, hasta la disolución de ETA y los pasos que aun quedan por dar para la resolución del conflicto.
ETA
La Conferencia de Arnaga pone fin a 60 años de lucha armada de ETA
Con el recuerdo de las víctimas del conflicto como marco, la Conferencia de Arnaga ha servido para oficializar la disolución de ETA tras un proceso protagonizado por la sociedad civil.
Conflicto vasco
ETA: 60 años de lucha, sangre y lágrimas
La banda ETA llega a su fin tras 60 años de lucha armada. Con ella se cierra un capítulo de dolor en la historia del Estado español y Euskal Herria.
Conflicto vasco
Un año del desarme de ETA, con Arnaldo Otegi
En el primer aniversario del desarme de ETA en Bayona, el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, recuerda el camino recorrido y señala lo que aún queda por recorrer.
Presos vascos
La cultura enfoca las secuelas de la dispersión
Tortura
El Tribunal Europeo condena a España por las torturas a Portu y Sarasola
Destacadas
Laboral
El sello kelly para hoteles de Catalunya, estancado
Medio ambiente
España lidera el uso de pesticidas debido a la agricultura intensiva
En dos décadas, la superficie dedicada a la agricultura intensiva ha aumentado un 21%. Un incremento que lleva aparejado el liderazgo del Estado español en la Unión Europea en cuanto al uso de pesticidas y también que el 85% del agua consumida se destine a regar campos e invernaderos.
Infancia
Instrucciones para destruir el mundo
Quéjate de los impuestos delante de él, mándale a leer como si fuera un castigo, critica en su presencia al vecino y al migrante. Cumpla cada día con su compromiso de ejemplificar al Ser Rastrero para que, cuando usted pierda su puesto en hacer de este mundo un sitio infame, tenga asegurado su repuesto.
Educación
Andalucía, en el podio del abandono escolar temprano
Crisis climática
Acción de protesta contra la presencia de empresas contaminantes en la COP25
Pensiones
La huelga contra la reforma de las pensiones afronta una semana clave en Francia
Tras la exitosa movilización del jueves, los transportes siguen casi paralizados y los sindicatos, especialmente sus bases, organizan nuevas protestas a partir del martes.
Últimas
Puerto Rico
[Podcast] Del Odio a tu Rumba
Literatura
[Podcast] Entrevista a Santi Fernández Patón y su novela "Todo queda en casa"
Racismo
Medio millar de personas rechazan en Hortaleza el ataque de la granada y piden convivencia
Cerca de 500 personas han apoyado la convocatoria de las asociaciones vecinales de Hortaleza por la convivencia y contra el racismo, a cinco días del ataque con una ganada contra el centro de primera acogida de menores.
Kurdistán
La Corte Suprema y la guerra en el Kurdistán
COP25
Carteles para el fin de este mundo
Hay espacios donde los principios no se trafican y no es fácil que los mercaderes se hagan hueco. Este parece ser uno de ellos.