Sistémico Madrid
Francisco Riberas, el coche que habla

Francisco Riberas, magnate de la automoción y quinta fortuna del país, ha hecho suyo eso de que los ricos tienen que asaltar también los cielos de la política y, desde su trono del Instituto de la Empresa Familiar, predica que, a la hora de decidir, “los empresarios deben estar un poquito presentes”.

Fachada de la sede de las empresas de los Riberas
Fachada de la sede de las empresas de los Riberas
22 dic 2018 06:24

Cada vez estoy más envenenada, más harta de ver lo que hacen con el pueblo, eso del pueblo que no se sabe lo que es. He robado esta frase y no digo a quién porque a una no le arreglan el cuerpo ni titulares como éste: “Los japoneses ya no compran coches”(Expansión, 16/10/2017). ¿En Japón?¿El país de Nissan, Toyota, Honda, Mitsubishi y Subaru? No me lo arreglan, para empezar, porque no son ciertos: se venden cuatro millones de turismos cada año invariablemente. Así que vuelta al veneno.

Aquí, en el ombligo del mundo —hay consenso en que Japón es su culo—, otro tanto. Ni el turismo ni el ladrillo. No hay sector más poderoso que el del automóvil. Y aquí, el rey de las cuatro ruedas nació en Burgos, se crió en Usera, montó su empresa en Vallecas y en su epitafio impreso puede leerse: “Francisco Riberas Pampliega (1932-2010), prototipo de hombre hecho a sí mismo”, cuando en realidad lo que hacía eran piezas de coches a chorros para una pléyade de fabricantes.

Hoy su hijo Francisco es nada menos que la voz de lo que llaman “los empresarios”. Es la suya la que se escucha cuando los empresarios piden una “rebaja de impuestos y de los costes energéticos”. Son los coches que fabrica los que dicen “no podemos admitir que el presidente del Gobierno acepte planteamientos extremos” y los que advierten que “somos los generadores de riqueza del país, creo que deberíamos estar un poquito presentes en la toma de decisiones”. Los coches y Francisco Riberas Mera, desde la presidencia del Instituto de la Empresa Familiar, aupados como correa de transmisión leal de las familias más ricas del país porque la patronal CEOE no servía, pues hasta hace una semana estaba presidida por un catalán que no hacía gala de españolidad.

Por eso me he venido a Alfonso XII esquina Juan de Mena (rey del XIX contra bestseller del siglo XV), frente al Retiro, al cuartel de Riberas, con su centinela y todo, pues un agradecido agente de seguridad me analiza y estropea la vista. Porque mira que me gustan las fachadas de la zona, sus portalones de madera con aldabones como el que cuelga de esta, pero con este marcaje no hay quien disfrute.

Cosa rara que un edificio en esta zona tenga solo tres alturas. Dos de ellas las ocupan los empleados de Acek Desarrollo y Gestión Industrial S.L., la sociedad de cabecera de los Riberas, que si bien son tres hermanos, solo dos —los varones—, se lo reparten casi todo. De su tronco salen las tres grandes ramas del imperio: el fabricante de piezas Gestamp, la acerera Gonvarri y sus inversiones en renovables. A ellas suma una cartera de inmuebles (hoteles y oficinas) y una megafinca en Las Pedroñeras (Cuenca) donde se cultiva ajo y olivos. Y dos aviones. Y una sociedad en Holanda (Risteel BV) para derivar los dividendos. Todo junto se valora en 5.900 millones de euros, la quinta fortuna ibérica.

Hasta hace un par de años nadie había oído hablar de ellos, pero los Riberas saben que el negocio de los coches tiene un fuerte componente político. De ahí su salto a la política empresarial y también su toma de posesión de la Bolsa española en apenas año y medio. Gestamp cotiza desde abril de 2017 valorada en 3.200 millones. No está en el Ibex porque los hermanos controlan demasiado su capital (70%). La que sí lo está —desde junio— es la vasca Cie Automotive (15%), otro grande de la industria auxiliar. Riberas, que en 2017 entró en el consejo de administración de Telefónica, también controla un 13% de la tecnológica cotizada Dominion.

“Los gobiernos deben crear ecosistemas adecuados para que las empresas puedan mover, crear riqueza y empleo”. Me pregunto dónde compondrá este hombre estas oraciones. Puede que en la oscura segunda planta. O quizá en algún reservado de Hórcher o Viridiana, los dos restaurantes de morro fino que hay en un radio de 50 metros.

cómo llegar
Calle Alfonso XII nº 16. Madrid. > 2,1 kilómetros desde la plaza Luca de Tena, nº 13 (sede de la redacción de El Salto).

Sistémico Madrid
Ignacio Garralda, puro capital

El presidente de la Mutua Madrileña respira el impuro aire de la capital bruñido por cuadros del Museo del Prado y las glorias literarias de la RAE. Garralda, pionero de la banca de inversión, representa como nadie la hornada de superejecutivos de primera hora que hoy controla las corporaciones españolas.

Sistémico Madrid
Rafael del Pino, más dinero

El ejecutivo del Ibex con más patrimonio habita entre nosotros, en un chalé de la capital, pero desde 2008 sus empresas están en Holanda. Desde allí invierte en un emporio solar en Chile, una empresa vasca de armamento y otra californiana de fisión nuclear.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Domínguez de Gor hace amigos en Madrid
La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.