Sindicatos
La renovación del sindicalismo alemán

Más de 2.000 sindicalistas se reúnen en Berlín para debatir cómo renovar el sindicalismo laboral alemán frente al auge de la extrema derecha y las políticas de austeridad.
Gegenmatch in gegenwind
Renovación sindicalismo aleman (CC0 )
8 may 2025 08:00

Entre el 2 y el 4 de mayo, más de 2.000 sindicalistas, activistas y representantes de colectivos progresistas de todo Alemania se reunieron en Berlín para el sexto Congreso Gegenmacht in Gegenwind, un evento clave en la renovación del sindicalismo laboral alemán. Bajo el lema de la renovación sindical y la lucha contra el giro a la derecha y las políticas de austeridad, el congreso ha servido como espacio de reflexión y acción sobre cómo reconstruir el poder popular a través de una organización sindical más democrática, inclusiva y combativa.

Entre los sindicatos presentes en el congreso se encontraban algunos de los más influyentes del país. Ver.di, el sindicato más grande de Alemania con alrededor de 2 millones de afiliados, organiza principalmente a trabajadores del sector público, servicios sociales y educación. NGG, que representa a los trabajadores de la alimentación, bebidas y hotelería, también estuvo presente, aportando su experiencia en la organización de sectores que tradicionalmente enfrentan altas tasas de precariedad. IG Metall, el sindicato metalúrgico más grande de Europa, con más de 2.2 millones de miembros, centró su intervención en los desafíos de la militarización de la industria. GEW, que organiza a docentes y personal educativo, y EVG Berlin, que agrupa a trabajadores del transporte, también compartieron sus perspectivas, destacando la importancia de la solidaridad intersectorial en la lucha por la justicia social, y de las alianzas con el movimiento ecologista.

En las plenarias del congreso, se discutió cómo hacer frente a la creciente fuerza de la extrema derecha en Alemania, que ha aprovechado la desafección popular para expandir su influencia. La propuesta central fue que la lucha sindical de clase es la respuesta a esta polarización, ya que permite recuperar la agencia de los trabajadores y darles el poder necesario para transformar su realidad. En este contexto, se destacó el rol de los sindicatos en la construcción de un poder político que desafíe el dominio del capital, defendiendo una organización que no solo pelee por mejores condiciones laborales, sino que también sea un actor decisivo en la política y en la forja de un mundo nuevo.

El congreso sirvió también para intercambiar experiencias sobre la renovación del sindicalismo en la práctica. Uno de los ejemplos más destacados fue la huelga que ya lleva 8 semanas de las trabajadoras de limpieza y cocina del Hospital Charité de Berlín. Este hospital, uno de los más grandes de Europa, ha sido un escenario emblemático de lucha, donde las trabajadoras han exigido mejores condiciones laborales y una mayor valorización de su trabajo. La huelga ha puesto en evidencia la precariedad laboral que afecta a los sectores más invisibilizados y ha servido como un ejemplo de cómo las luchas locales pueden contribuir a una renovación sindical más amplia.

Otro ejemplo de renovación fue el de los conductores de tranvía, que adoptaron un modelo de negociación colectiva abierta. En este modelo, toda la afiliación estuvo implicada directamente en las mesas de negociación, asegurando que la base estuviera debidamente representada y que las decisiones tomadas fueran realmente democráticas y alineadas con las necesidades del colectivo.

Uno de los momentos más esperados fue la intervención de Brandon Mancilla, representante de la UAW (United Auto Workers), sindicato estadounidense que ha vivido un proceso de renovación sindical desde la llegada de una nueva dirección en 2022. Mancilla explicó cómo la UAW, que organiza a trabajadores del sector de la automoción y académicos en EE.UU., ha logrado revitalizar su estructura interna, abriendo el debate sobre la importancia de una dirección militante y combativa. Además, la UAW se prepara para una huelga general en 2028, coincidiendo con la expiración de los convenios colectivos de la industria automotriz y las elecciones presidenciales en EE.UU., un escenario que promete ser un punto de inflexión en la historia de los sindicatos en ese país.

Los talleres: temáticas clave para un nuevo sindicalismo 

Los talleres ofrecieron un espacio para profundizar en temas específicos relacionados con el nuevo sindicalismo global. El taller sobre el sindicalismo estadounidense, organizado por Labor Notes, presentó estrategias de base para fortalecer los sindicatos a través de la democracia interna y la acción directa. El taller sobre educación política, a cargo de la Communication Workers of America y de IWGB, ofreció lecciones sobre cómo formar militantes conscientes que comprendan las raíces del poder sindical y cómo luchar por él.

Otro taller de interés fue el de Solidaridad Sindical Transnacional, en colaboración con ITUC (Confederación Internacional de Sindicatos) y UNI Global Union. En él, se discutió cómo los sindicatos deben unirse a nivel internacional para enfrentar desafíos comunes, desde el cambio climático hasta la precarización laboral global.

Además, se abordó el estado del programa “Organizing for Power", que busca dotar a los sindicatos de las herramientas necesarias para organizar y movilizar a los trabajadores desde una perspectiva de poder popular. Este programa ha sido un pilar fundamental en la estrategia de varios sindicatos, promoviendo la participación activa y el liderazgo desde las bases.

Por un sindicalismo democrático e independiente

En la sesión de cierre, se reafirmó la necesidad de sindicatos democráticos e independientes de los partidos políticos. Los asistentes debatieron sobre la importancia de que los sindicatos no teman a la confrontación y tengan el coraje de colocar los intereses de la clase trabajadora en el centro de su acción. También se discutió sobre la creciente militarización de Europa, y cómo los sindicatos deben tomar una postura firme contra la producción armamentística, defendiendo que la conscripción es una cuestión de clase: los trabajadores no deben ser soldados al servicio de una élite económica.

El congreso concluyó con un sentimiento de esperanza y determinación. La renovación del sindicalismo alemán no es un proceso sencillo. Enfrentando los retos del capitalismo neoliberal, el auge de la extrema derecha y la precarización laboral, los sindicatos alemanes se están reinventando para volver a ser una herramienta de poder popular. El sexto congreso Gegenmacht in Gegenwind ha dejado claro que la lucha sindical es más que una cuestión de reivindicaciones económicas. Es una lucha política, estratégica y global.  La solidaridad, la democracia interna y la lucha contra la militarización del continente serán los pilares de esta nueva etapa del sindicalismo en Alemania.

Archivado en: Laboral Sindicatos
Sobre este blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Derechos laborales El Ayuntamiento de Sevilla echa a los tres trabajadores en huelga de hambre despedidos por Setex Aparki
El Consistorio ha ordenado la expulsión de los tres trabajadores que desde el lunes habían emprendido una huelga de hambre por su readmisión para garantizar “el debido uso y conservación del edificio”
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Sevilla
Derechos laborales Tres trabajadores despedidos por la empresa Setex Aparki emprenden una huelga de hambre en Sevilla
Los tres trabajadores se encuentran sin comer y durmiendo en el edificio del Ayuntamiento hasta ser readmitidos en sus puestos de trabajo del que fueron despedidos junto a otros tres compañeros.
Sobre este blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas las entradas
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
Palestina
Palestina Miles de personas se manifiestan en recuerdo de la Nakba
A pesar de la lluvia, las gentes de Euskal Herria han vuelto a movilizarse en memoria del aniversario de la Nakba, de la que se cumplen ahora 77 años.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? Las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.

Recomendadas

Irlanda
Caelainn Hogan “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.