Sanidad
Paco, técnico del Summa: del 11M a la crisis del coronavirus
El personal de emergencias sanitarias del Summa realiza cada salida como si fuera a enfrentarse a un positivo por coronavirus. 96 ambulancias circulan todos los días en el pico de avisos que se produce entre las 12 y las 17h. Paco es uno de los técnicos que va tras el volante de una de ellas.
A las 9h en una nave de Getafe, el personal del Summa desinfecta y revisa los vehículo de la flota de ambulancias de uno a uno. En turnos de 12 horas, los 500 trabajadores de este servicio son parte de ese personal sanitario que trata de poner un muro entre la ciudadanía y el covid19 que este viernes, según las cifras oficiales, contaba 57.627 contagiados, 4.369 fallecidos y 7.015 recuperados.
Paco es uno de los técnicos de emergencias sanitarias del servicio. “Antes de esto, los avisos clásicos eran dolores por caídas, fracturas, golpes en la cabeza… lo que viene siendo urgencias normales y corrientes”, explica. Desde que se decretó el estado de alarma el pasado 14 de marzo, cuenta Paco, el 90% de los avisos son avisos por sospechas de covid19 y problemas respiratorios.
“El miedo en el 11M es corto en el tiempo, mientras el coronavirus crea mucha más incertidumbre”, dice Paco, técnico de emergencias de 52 años que vivió el aquel día desde una ambulancia
Este técnico tiene 52 años y puso el pie en la profesión en enero de 2004. Dos meses después de elegir como camino laboral el ponerse al volante de una ambulancia, los atentados del 11M pusieron a prueba su resistencia. “El 11M te marca, pero después de tantos años lo has gestionado en tu mente, la diferencia entre una cosa y otra es que el miedo en el 11 M es corto en el tiempo mientras el coronavirus crea mucha más incertidumbre, tanto en el tiempo como lo que te vas a encontrar detrás de la puerta”, reflexiona.
Cada día, la incertidumbre se traduce en dudas como la de si ha cumplido todos los pasos del protocolo de seguridad, si ha tocado algo que no debería, si ha protegido bien a sus compañeros: “Son muchas dudas en la cabeza, tu profesionalidad la sabes pero la cabeza juega mucho en el antes, en el durante y en el después de la intervención”.
Paco trabaja con una ambulancia A1 no asistencial, desde donde hoy explica que, en la actual situación, el servicio del Summa acude a cada aviso como si se fuesen a encontrar un posible positivo por covid19. “Aunque se trate de una fractura, nosotros lo tratamos como sospecha de covid19 y subimos al domicilio con todos los EPIs”. Si hay que hacer traslado, se hace guardando una distancia de seguridad con el paciente. “Nosotros estamos siempre preparados como si fuese positivo”, explica. Si el covid19 está confirmado con una prueba, el aviso pasa a una UVI u otro tipo de ambulancia (B o C) preparada para hacer un traslado de este tipo de paciente.
MENOS AVISOS Y MÁS DESINFECCIÓN
Pese al creciente número de avisos de estos días, Paco señala que las medidas de seguridad fuerzan a hacer menos salidas. Si en un día normal antes del coronavirus, hacer entre 10 y 12 salidas era habitual, hoy son menos porque las ambulancias se desinfectan después de cada una de las salidas con hipoclorito, algo que también hace el personal. En Ferrovial, empresa gestora del servicio, aseguran que, pese a la escasez de material, hasta ahora sí ha sido posible que todo el personal tenga las EPIs necesarias. En ese sentido, son tajantes y aseguran que “si no hubiera material de protección no se realizaría el servicio”.
Sentirse parte de un equipo es lo que mueve a este técnico que se ve, dice, cuidado por la empresa y por la gente. “Cualquier palabra de ánimo se vuelve ahora esencial y los aplausos desde los balcones te suben la barra de energía al máximo, como en los videojuegos”, explica.
Ver la ciudad vacía le lleva a pensar que habrá un día que será el final de esta pesadilla.
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!