Emergencias sanitarias del Summa - 13

Sanidad
Paco, técnico del Summa: del 11M a la crisis del coronavirus

El personal de emergencias sanitarias del Summa realiza cada salida como si fuera a enfrentarse a un positivo por coronavirus. 96 ambulancias circulan todos los días en el pico de avisos que se produce entre las 12 y las 17h. Paco es uno de los técnicos que va tras el volante de una de ellas.

A las 9h en una nave de Getafe, el personal del Summa desinfecta y revisa los vehículo de la flota de ambulancias de uno a uno. En turnos de 12 horas, los 500 trabajadores de este servicio son parte de ese personal sanitario que trata de poner un muro entre la ciudadanía y el covid19 que este viernes, según las cifras oficiales, contaba 57.627 contagiados, 4.369 fallecidos y 7.015 recuperados. 

Paco es uno de los técnicos de emergencias sanitarias del servicio. “Antes de esto, los avisos clásicos eran dolores por caídas, fracturas, golpes en la cabeza… lo que viene siendo urgencias normales y corrientes”, explica. Desde que se decretó el estado de alarma el pasado 14 de marzo, cuenta Paco, el 90% de los avisos son avisos por sospechas de covid19 y problemas respiratorios.

“El miedo en el 11M es corto en el tiempo, mientras el coronavirus crea mucha más incertidumbre”, dice Paco, técnico de emergencias de 52 años que vivió el aquel día desde una ambulancia

Este técnico tiene 52 años y puso el pie en la profesión en enero de 2004. Dos meses después de elegir como camino laboral el ponerse al volante de una ambulancia, los atentados del 11M pusieron a prueba su resistencia. “El 11M te marca, pero después de tantos años lo has gestionado en tu mente, la diferencia entre una cosa y otra es que el miedo en el 11 M es corto en el tiempo mientras el coronavirus crea mucha más incertidumbre, tanto en el tiempo como lo que te vas a encontrar detrás de la puerta”, reflexiona.

Cada día, la incertidumbre se traduce en dudas como la de si ha cumplido todos los pasos del protocolo de seguridad, si ha tocado algo que no debería, si ha protegido bien a sus compañeros: Son muchas dudas en la cabeza, tu profesionalidad la sabes pero la cabeza juega mucho en el antes, en el durante y en el después de la intervención”.

Paco trabaja con una ambulancia A1 no asistencial, desde donde hoy explica que, en la actual situación, el servicio del Summa acude a cada aviso como si se fuesen a encontrar un posible positivo por covid19. “Aunque se trate de una fractura, nosotros lo tratamos como sospecha de covid19 y subimos al domicilio con todos los EPIs”. Si hay que hacer traslado, se hace guardando una distancia de seguridad con el paciente. “Nosotros estamos siempre preparados como si fuese positivo”, explica. Si el covid19 está confirmado con una prueba, el aviso pasa a una UVI u otro tipo de ambulancia (B o C) preparada para hacer un traslado de este tipo de paciente.

MENOS AVISOS Y MÁS DESINFECCIÓN

Pese al creciente número de avisos de estos días, Paco señala que las medidas de seguridad fuerzan a hacer menos salidas. Si en un día normal antes del coronavirus, hacer entre 10 y 12 salidas era habitual, hoy son menos porque las ambulancias se desinfectan después de cada una de las salidas con hipoclorito, algo que también hace el personal. En Ferrovial,  empresa gestora del servicio, aseguran que, pese a la escasez de material, hasta ahora sí ha sido posible que todo el personal tenga las EPIs necesarias. En ese sentido, son tajantes y aseguran que “si no hubiera material de protección no se realizaría el servicio

Sentirse parte de un equipo es lo que mueve a este técnico que se ve, dice, cuidado por la empresa y por la gente. Cualquier palabra de ánimo se vuelve ahora esencial y los aplausos desde los balcones te suben la barra de energía al máximo, como en los videojuegos”, explica.

Ver la ciudad vacía le lleva a pensar que habrá un día que será el final de esta pesadilla.

Emergencias sanitarias del Summa - 1
Ampliar
La nave industrial en Getafe base de las ambulancias del Summa.
La nave industrial en Getafe base de las ambulancias del Summa.
Emergencias sanitarias del Summa - 2
Ampliar
Desde primera hora de la mañana comienzan las labores de desinfección de ambulancias.
Desde primera hora de la mañana comienzan las labores de desinfección de ambulancias.
Emergencias sanitarias del Summa - 3
Ampliar
Paula desinfecta una de las camillas que cada día son utilizadas en el servicio del Summa.
Paula desinfecta una de las camillas que cada día son utilizadas en el servicio del Summa.
Emergencias sanitarias del Summa - 4
Ampliar
El proceso de desinfección diario se lleva a cabo de forma estricta en cada una de la ambulancias.
El proceso de desinfección diario se lleva a cabo de forma estricta en cada una de la ambulancias.
Emergencias sanitarias del Summa - 5
Ampliar
Según comenta Paco, "el mayor miedo, llevar a casa algo que no es tuyo".
Según comenta Paco, "el mayor miedo, llevar a casa algo que no es tuyo".
Emergencias sanitarias del Summa - 6
Ampliar
La mayoría de las ambulancias llevan carteles de apoyo y ánimos.
La mayoría de las ambulancias llevan carteles de apoyo y ánimos.
Emergencias sanitarias del Summa - 7
Ampliar
La entrega de material a cada uno de los sanitarios se lleva a cabo de forma segura.
La entrega de material a cada uno de los sanitarios se lleva a cabo de forma segura.
Bárbara sonríe momentos antes de iniciar su jornada.
Emergencias sanitarias del Summa - 9
Ampliar
El personal del Summa está adornando con dibujos de sus hijos las oficinas donde se encuentran cada día, para hacer más llevaderas las jornadas.
El personal del Summa está adornando con dibujos de sus hijos las oficinas donde se encuentran cada día, para hacer más llevaderas las jornadas.
Emergencias sanitarias del Summa - 10
Ampliar
Cada ambulancia es revisada para comprobar que cuenta con todo lo necesario.
Cada ambulancia es revisada para comprobar que cuenta con todo lo necesario.
Emergencias sanitarias del Summa - 11
Ampliar
En la carretera, los mensajes de precaución y alarma son constantes en los paneles informativos.
En la carretera, los mensajes de precaución y alarma son constantes en los paneles informativos.
Emergencias sanitarias del Summa - 12
Ampliar
Mucha ambulancias llegan a diario a Ifema, donde se ha establecido un hospital de campaña.
Mucha ambulancias llegan a diario a Ifema, donde se ha establecido un hospital de campaña.
Emergencias sanitarias del Summa - 14
Ampliar
Paco comenta que esta "deseando que se acabe esto para poder visitar mi querido Parque Natural de Redes en Asturias".
Paco comenta que esta "deseando que se acabe esto para poder visitar mi querido Parque Natural de Redes en Asturias".
Emergencias sanitarias del Summa - 15
Ampliar
Alberto desinfecta su traje tras llevar a un paciente a Urgencias del Hospital Clínico.
Alberto desinfecta su traje tras llevar a un paciente a Urgencias del Hospital Clínico.
Emergencias sanitarias del Summa - 16
Ampliar
El proceso de desinfección, más necesario que nunca, alarga los tiempos de trabajo.
El proceso de desinfección, más necesario que nunca, alarga los tiempos de trabajo.
Emergencias sanitarias del Summa - 17
Ampliar
En turnos de 12 horas, los 500 trabajadores de este servicio tratan de frenar el avance del COVID.
En turnos de 12 horas, los 500 trabajadores de este servicio tratan de frenar el avance del COVID.
Emergencias sanitarias del Summa - 18
Ampliar
La ciudad nunca está lo suficientemente vacía a los ojos del personal sanitario.
La ciudad nunca está lo suficientemente vacía a los ojos del personal sanitario.
Emergencias sanitarias del Summa - 19
Ampliar
Una de las ambulancias a la llegada con un paciente al Hospital 12 de octubre.
Una de las ambulancias a la llegada con un paciente al Hospital 12 de octubre.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#57713
20/4/2020 8:15

Me encanta que hayan obviado que hacemos turnos de 24 horas y que los trajes tenemos que desinfectar nos los a mano y guardarmos para el proximo aviso , que no nos dan ni guantes decentes y que no tenemos ni donde comer ni tiempo establacido para ello .

3
0
#53960
29/3/2020 23:38

No, efectivamente no es summa, es lo que hace que summa siga donde está, los que sacan las castañas del fuego

2
0
#53891
29/3/2020 19:44

Eso es una contrata que trabaja para SUMMA no es el servicio como tal.

0
2
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.