Coronavirus
El Gobierno limita los movimientos y declara el estado de alarma

La medida tendrá una duración de 15 días. Quedan prohibidos todos los desplazamientos que no sean de fuerza mayor, aunque no se prohíbe asistir al trabajo o bajar a por alimentos, medicinas o artículos de primera necesidad.

14 mar 2020 14:39

El Gobierno ha decretado el estado de alarma en todo el Estado y ya ha concretado las primeras medidas que tomará con motivo de la crisis que ha causado la epidemia del coronavirus.

Según el borrador del real decreto, hecho público por varios medios de comunicación, quedan prohibidos todos los desplazamientos que no sean de fuerza mayor, aunque no se prohíbe asistir al trabajo o bajar a por alimentos, medicinas o artículos de primera necesidad. La medida entrará en vigor a la medioanoche de este sábado 14 de marzo y tendrá una duración de 15 días, el máximo que permite la Constitución.

El texto señala que “para hacer frente a esta situación, grave y excepcional, es indispensable proceder a la declaración del Estado de Alarma”.

En concreto, el Gobierno permitirá la “adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad; asistir a centros sanitarios; desplazarse al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, profesional o empresarial; la asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables; y acudir a entidades financieras”.

La lista de supuestos en los que se permite la circulación se cierra con un genérico referido a “desplazamientos de fuerza mayor o situación de necesidad” y a “cualquier otra actividad de análoga naturaleza debidamente justificada”, además del retorno al lugar de residencia habitual.

Obligados a facilitar el teletrabajo

En lo referente al ámbito laboral, el decreto especifica que “los empleadores, tanto públicos como privados, estarán obligados a facilitar medidas que permitan la prestación laboral o funcionarial de los empleados por medios no presenciales siempre que ello sea posible”.

De cara a los desplazamientos en vehículos, “se permitirá la circulación de vehículos particulares por las vías de uso público para la realización de las actividades referidas en el apartado anterior o para el repostaje en gasolineras o estaciones de servicio”.

Sin embargo, y ante los numerosos viajes desde las zonas más afectadas -especialmente Madrid- que se han producido, el decreto especifica que “en cualquier desplazamiento deberán respetarse las recomendaciones y obligaciones dictadas por las autoridades sanitarias”. Además, el Ministerio del Interior “podrá acordar el cierre a la circulación de carreteras o tramos de ellas por razones de salud pública, seguridad o fluidez del tráfico o la restricción en ellas del acceso de determinados vehículos por los mismos motivos”.

El Estado de Alarma permite toda una serie de medidas a las que el Gobierno aún no se ha acogido. Es el caso de la militarización la vida pública, el control de fábricas o poner los hospitales privados al servicio público. El Estado de Alarma no permite, sin embargo, restringir las libertades fundamentales de los ciudadanos.

Incremento de contagios

La decisión la ha tomado el Ejecutivo, en Consejo de Ministros Extraordinario, tras pasar toda la mañana reunido para concretar su plan de actuación ante la crisis del coronavirus, una pandemia que ya afecta a 5.753 personas, según el recuento del Ministerio de Sanidad de las 12 horas. re

La Comunidad de Madrid, epicentro de la crisis ha duplicado el número de personas fallecidas en apenas 24 horas y ya suma 156 muertos.

Según el texto, estas medidas “se encuadran en la acción decidida del Gobierno para proteger la salud y seguridad de los ciudadanos, contener la progresión de la enfermedad y reforzar el sistema de salud pública”. Asimismo, se añade que “las medidas temporales de carácter extraordinario que ya se han adoptado por todos los niveles de gobierno deben ahora intensificarse sin demora para prevenir y contener el virus y mitigar el impacto sanitario, social y económico”. 
Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#54145
30/3/2020 16:54

Vivo en un complejo y mi vecino que no vive aquí que es su 2 vivienda ha venido en estado de alerta en que situaciones puede venir

4
5
#50041
18/3/2020 17:27

No tengo claro si puedo vender comida para llevar

0
0
#49432
16/3/2020 17:36

Gente fábrica porque trabajando en estados alrma en Barcelona

0
0
#49214
15/3/2020 9:49

https://eh.lahaine.org/el-coronavirus-es-un-arma

3
2
#49196
14/3/2020 21:23

Llevamos desde la segunda guerra mundial sin ni tan siquiera imaginar algo parecido, así que preparemonos. Más que nunca Comunismo.

0
0
#49191
14/3/2020 20:39

Aprovechan la crisis sanitaria para vender mascarillas, anti-virus, vacunas y para hacer una operación de concentración de capital: Cierran el pequeño comercio y los mercados pero permiten a las grandes cadenas de alimentación abrir: Un timo. ¿Se nos ha ido de las manos el virus o las medidas tomadas contra él? Si el Gobierno Italiano, en lugar de repartir víveres, obliga a los obreros fabriles a currar en grupos de cientos, y luego al salir de la fábrica No les dejan comprar comida (solo de 10 en 10 en los supermercados) ...

4
1
#49190
14/3/2020 18:32

El tema es el siguiente, porque los mercados semanales obligado a cerrar y Lidl, Aldi, carrefour, y compañía si pueden abrir? En el mercado se pueden comprar alimentos también...

9
8
#49181
14/3/2020 16:42

Minimo, hacer una limpieza general en casa y lavar lo que se pueda : https://www.youtube.com/watch?v=-SXPG68QZtc

9
18
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.