Comisión Europea
Una bandera gigante financiada con fondos europeos

La Comisión Europea justifica el gasto de casi 13.000 euros en la bandera porque está situada en una rotonda que favorece la movilidad.

Bandera de España colocada en una rotonda de Plasencia
Bandera de España colocada en una rotonda de Plasencia

La Comisión Europea, al ser interpelada por la eurodiputada de Izquierda Unida Marina Albiol, ha justificado que la instalación de la bandera gigante de España de casi 13.000 euros en la rotonda Víctimas del Terrorismo de Plasencia haya sido financiada con fondos europeos de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI), que tienen por objetivo mejorar el acceso de la ciudadanía a las tecnología de la información y la comunicación, promover un modelo económico basado en la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente y favorecer la inclusión social y la reducción de la pobreza.

Desde Bruselas se respalda el gasto porque la bandera no es un proyecto independiente, sino que forma parte de un plan más amplio de movilidad sostenible presentado por el Ayuntamiento de Plasencia, que incluye la construcción de una rotonda financiada con 142.597 euros, de los cuales 12.922 son para la instalación de la bandera, siendo 359 para la cimentación, 11.667 para el mástil y 896,61 para la tela de la misma. Además, se ha instalado un monolito con una placa de recuerdo a las víctimas del terrorismo que ha costado 1.567 euros.

13.000 euros en una bandera en una ciudad con un 21% de desempleo

La eurodiputada valenciana, a instancias del grupo municipal de Plasencia en Común, ha preguntado a las autoridades europeas si consideran que “en un municipio como el placentino, con un 21% de desempleo, se justifica el uso de estos fondos para construir una bandera”; así como si creen que “este proyecto se adecúa a los objetivos de los fondos EDUSI”. Albiol ha destacado que estos objetivos «son especialmente importantes en un territorio amenazado por la despoblación y con tasas de pobreza superiores a la media europea», poniendo en duda que el gasto de casi 13.000 euros en un mástil de 25 metros y una tela de 10´5 x 7 entren dentro de los objetivos señalados.

La respuesta de la Comisión es que “contribuirá a financiar la ejecución de su plan de movilidad urbana sostenible”, siendo una de las medidas de este plan la “construcción de una rotonda que incluye el mástil de bandera mencionado en la pregunta”. Para la Comisión “este no es un proyecto independiente, sino que forma parte de una estrategia global que tiene como objetivo transformar la ciudad de Plasencia”.

Pero lo cierto es que, ante la tercera cuestión planteada por Marina Albiol, sobre si se pondrá la Comisión en contacto con los autoridades pertinentes para garantizar que el uso de los fondos europeos cumplen los objetivos establecidos, la respuesta de las autoridades europeas es desalentadora, ya que, según afirman en la contestación ofrecida a la eurodiputada, pese a los mecanismos de supervisión establecidos, “la Comisión no dispone de información sobre operaciones concretas financiadas en el contexto de los programas operativos o de las estrategias urbanas”, lo que da lugar a que ser utilicen fondos europeos reservados para el desarrollo urbano y sostenible e integrado, en actuaciones discutibles como la instalación de un estandarte gigante en una glorieta.

La eurodiputada, que no se ha dado por satisfecha con la contestación, respondió a la argumentación de la Comisión Europea a través de su Twiter, afirmando que la respuesta de Bruselas “no tiene precio” y que no alcanza a “entender cómo colocar una bandera gigante cumple alguno de esos objetivos”, para concluir animando a los alcaldes y alcaldesas del Estado a que pongan “cosas en rotondas, que la UE paga lo que sea sin problema”.

Homenaje partidista a las víctimas del terrorismo

La polémica con respecto a la bandera no se agota en el tema económico. En el acto que se celebró el sábado 23 de junio, en la propia rotonda, en honor a las víctimas del terrorismo, el protagonismo recayó por completo en José María Monago, presidente del PP de Extremadura, según acusa la asociación extremeña de Víctimas del Terrorismo, que asegura que se sintieron discriminados. Para el presidente de dicha asociación, José María Antón, el acto “se convirtió en un acto político para reivindicar al PP; no en favor de las víctimas, sino de discriminación”, tal como asegura en declaraciones a la prensa.

Para el Partido Popular, que gobierna en Plasencia, el gasto en la instalación de la bandera y la presupuestación a cargo de fondos europeos para el desarrollo están justificados debido a que se trata de un “homenaje a las víctimas del terrorismo, en especial, a los placentinos que han sido víctimas”. Pero por las declaraciones de la asociación extremeña de Víctimas del Terrorismo, parece que ni las propios afectados perciben este homenaje como tal, sino como un acto partidista que los ha discriminado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La licencia social de las renovables, en la cuerda floja
España tiene que avanzar en sus obligaciones de implementación de renovables, pero debe hacerlo garantizando la licencia social de todos los nuevos proyectos. Para ello, hay que mantener comunicación fluida y tener en cuenta a cada comunidad.
Maltrato animal
Maltrato animal Gritos frente al Congreso por el fin de las jaulas: el 87% de los animales criados para consumo viven en ellas
El acto simbólico frente a la Cámara exige que España incida en una reforma de ámbito europeo actualmente en tramitación para conseguir el fin de las jaulas por todo el continente.
Tribuna
Tribuna Europa debe dejar de tener un doble rasero en la exportación de pesticidas tóxicos
En la Unión Europea se producen para su exportación pesticidas peligrosos que están prohibidos dentro del territorio comunitario. Hay que terminar con esta lacra para favorecer los derechos humanos, laborales y de la infancia.
#20772
21/7/2018 10:06

Como decía el poeta Samuel Johnson "El patriotismo es el último refugio de los canallas"

9
2
#20793
21/7/2018 15:24

Yo tengo otra: "Un patriota, un idiota"

6
1
#20768
21/7/2018 7:53

Pues más que discutible la respuesta que da la Comisión Europea y un escándalo y verguenza que un ayuntamiento gaste ese dineral en una bandera con todas las necesidades que hay. La bandera, por muy grande que sea, no tapa sus verguenzas y miserias

9
1
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.