Pensiones
La lucha por las pensiones vuelve a las calles

El próximo lunes 17 de septiembre, las plataformas extremeñas en defensa de las pensiones vuelven a concentrarse en distintos núcleos de la Comunidad, respondiendo al llamamiento de la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones.

Concentración frente al Congreso para exigir pensiones dignas.
Concentración frente al Congreso para exigir pensiones dignas, el 22 de febrero de 2018. María Concepción Cebolla
14 sep 2018 16:15

“Seguimos con la campaña #IPCesIPC”. Con este lema, la Plataforma Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones pretende movilizar a las plataformas de todo el país este lunes 17 de septiembre, dos días antes de la reunión de la Comisión Parlamentaria del Pacto de Toledo. Las plataformas extremeñas no han tardado en sumarse al llamamiento, convocando movilizaciones en distintos puntos de la Comunidad, entre los que destacan Mérida y Badajoz.

La principal reivindicación de las organizaciones convocantes es la necesidad de situar la revalorización de las pensiones en el mismo nivel, al menos, que el crecimiento del Índice de Precios de Consumo (IPC), ya que toda revalorización que no iguale la subida de estos productos básicos de la cesta de la compra conlleva, en realidad, el empobrecimiento indirecto de los pensionistas.

[...] toda revalorización que no iguale la subida de estos productos básicos de la cesta de la compra conlleva, en realidad, el empobrecimiento indirecto de los pensionistas

Para la Coordinadora Estatal, la revalorización ajustada al IPC es un objetivo que, aunque prioritario, no agota las demandas por unas pensiones dignas, sino que se sitúa como el requisito mínimo para alcanzar una transformación estructural del sistema de pensiones. Solo a partir de ahí, aseguran, es posible establecer un debate constructivo entre los grupos políticos y la sociedad civil.

La medida, sin embargo, ha generado una gran controversia entre los grupos políticos. La Comisión del Pacto de Toledo ha sido incapaz durante estos últimos meses de llegar a un acuerdo que satisficiera a todos los grupos. Las posturas se articulan en torno a las demandas de la ciudadanía organizada, lo que impide someter a la voluntad popular al tradicional arreglo entre bambalinas entre los representantes políticos.

En este contexto de movilizaciones, el debate de la calle ha desbordado la camisa de fuerza impuesta por el llamado “factor de sostenibilidad”. Este pretende hacer depender la actualización de las pensiones del aumento en la esperanza de vida, lo que supondría, normalmente, una bajada encubierta cada cinco años a partir de 2019. El argumento se reduce a afirmar que, si vivimos más, debemos cobrar menos, ya que el sistema se vuelve insostenible.

Ante este nivel de simplicidad impuesto por el discurso dominante, otro alternativo se abre camino desde hace meses en las plazas de las principales ciudades del país, también las extremeñas. La ciudadanía ha añadido complejidad, introduciendo factores que pueden alterar esas proyecciones demográficas, presuntamente científicas, que llevaron a Shinzo Abe, Primer Ministro japonés, a pedir a sus ciudadanos que se dieran prisa en morir. No es broma.

Es necesario clarificar el modelo que se pretende implementar, si se defiende el mantenimiento de un sistema público y universal o se apuesta definitivamente por los modelos privatizadores apoyados en planes de pensiones 

Cuestiones como no hacer depender la sostenibilidad del sistema de pensiones exclusivamente de las cotizaciones de los trabajadores –sino, además, de las rentas del capital-, se suman al cuestionamiento de las previsiones fatalistas sobre el envejecimiento demográfico. Es necesario clarificar el modelo que se pretende implementar, si se defiende el mantenimiento de un sistema público y universal o se apuesta definitivamente por los modelos privatizadores apoyados en planes de pensiones (para quien pueda pagarlos). Primero, el modelo; después, los medios para implementarlo.

No es de extrañar que la Coordinadora Estatal haya puesto tanto énfasis en las consecuencias electorales que pueden derivarse del posicionamiento de los distintos grupos políticos ante este tema central, y más a pocos meses del inicio de una triple cita con las urnas. El que se posicione en contra, han asegurado, lo pagará en las urnas, afirmación que suena a algo más que una amenaza si tenemos en cuenta la capacidad de movilización mostrada por las distintas plataformas.

Por el momento, la convocatoria del próximo lunes 17 de septiembre quiere colocar el eco del discurso de los jubilados en la sala donde se reunirá dos días después el Pacto de Toledo. Al margen de la colaboración de algunos representantes políticos (probable por parte de Unidos Podemos), los pensionistas se aseguran así un lugar en las instituciones.

*Convocatoria en Extremadura:

- Badajoz: 11:00h en la Plaza de España (frente al ayuntamiento).

- Mérida: 12:00h en la Plaza de España.

- Cáceres: 12:00h en el Paseo de Cánovas.

- Jaraíz de la Vera: 19:00 en la Plaza de Santa Ana.

- Navalmoral de la Mata: 20:00 en la Plaza de España.

- Zafra: 20:30 en la Plaza del Alcázar.

- Plasencia: 12:00 en la Plaza Mayor. 

- Almendralejo: 20:00 en la Calle Mérida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
#22972
14/9/2018 20:40

Tb hay concentración en Almendralejo el 17 de septiembre a las 20:00 horas en el centro cívico

1
0
#22967
14/9/2018 17:36

Venga, ánimo, a la calle otra vez, que no nos engañe el nuevo gobierno del PSOE

5
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.