Pensiones
La lucha por las pensiones vuelve a las calles

El próximo lunes 17 de septiembre, las plataformas extremeñas en defensa de las pensiones vuelven a concentrarse en distintos núcleos de la Comunidad, respondiendo al llamamiento de la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones.

Concentración frente al Congreso para exigir pensiones dignas.
Concentración frente al Congreso para exigir pensiones dignas, el 22 de febrero de 2018. María Concepción Cebolla
14 sep 2018 16:15

“Seguimos con la campaña #IPCesIPC”. Con este lema, la Plataforma Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones pretende movilizar a las plataformas de todo el país este lunes 17 de septiembre, dos días antes de la reunión de la Comisión Parlamentaria del Pacto de Toledo. Las plataformas extremeñas no han tardado en sumarse al llamamiento, convocando movilizaciones en distintos puntos de la Comunidad, entre los que destacan Mérida y Badajoz.

La principal reivindicación de las organizaciones convocantes es la necesidad de situar la revalorización de las pensiones en el mismo nivel, al menos, que el crecimiento del Índice de Precios de Consumo (IPC), ya que toda revalorización que no iguale la subida de estos productos básicos de la cesta de la compra conlleva, en realidad, el empobrecimiento indirecto de los pensionistas.

[...] toda revalorización que no iguale la subida de estos productos básicos de la cesta de la compra conlleva, en realidad, el empobrecimiento indirecto de los pensionistas

Para la Coordinadora Estatal, la revalorización ajustada al IPC es un objetivo que, aunque prioritario, no agota las demandas por unas pensiones dignas, sino que se sitúa como el requisito mínimo para alcanzar una transformación estructural del sistema de pensiones. Solo a partir de ahí, aseguran, es posible establecer un debate constructivo entre los grupos políticos y la sociedad civil.

La medida, sin embargo, ha generado una gran controversia entre los grupos políticos. La Comisión del Pacto de Toledo ha sido incapaz durante estos últimos meses de llegar a un acuerdo que satisficiera a todos los grupos. Las posturas se articulan en torno a las demandas de la ciudadanía organizada, lo que impide someter a la voluntad popular al tradicional arreglo entre bambalinas entre los representantes políticos.

En este contexto de movilizaciones, el debate de la calle ha desbordado la camisa de fuerza impuesta por el llamado “factor de sostenibilidad”. Este pretende hacer depender la actualización de las pensiones del aumento en la esperanza de vida, lo que supondría, normalmente, una bajada encubierta cada cinco años a partir de 2019. El argumento se reduce a afirmar que, si vivimos más, debemos cobrar menos, ya que el sistema se vuelve insostenible.

Ante este nivel de simplicidad impuesto por el discurso dominante, otro alternativo se abre camino desde hace meses en las plazas de las principales ciudades del país, también las extremeñas. La ciudadanía ha añadido complejidad, introduciendo factores que pueden alterar esas proyecciones demográficas, presuntamente científicas, que llevaron a Shinzo Abe, Primer Ministro japonés, a pedir a sus ciudadanos que se dieran prisa en morir. No es broma.

Es necesario clarificar el modelo que se pretende implementar, si se defiende el mantenimiento de un sistema público y universal o se apuesta definitivamente por los modelos privatizadores apoyados en planes de pensiones 

Cuestiones como no hacer depender la sostenibilidad del sistema de pensiones exclusivamente de las cotizaciones de los trabajadores –sino, además, de las rentas del capital-, se suman al cuestionamiento de las previsiones fatalistas sobre el envejecimiento demográfico. Es necesario clarificar el modelo que se pretende implementar, si se defiende el mantenimiento de un sistema público y universal o se apuesta definitivamente por los modelos privatizadores apoyados en planes de pensiones (para quien pueda pagarlos). Primero, el modelo; después, los medios para implementarlo.

No es de extrañar que la Coordinadora Estatal haya puesto tanto énfasis en las consecuencias electorales que pueden derivarse del posicionamiento de los distintos grupos políticos ante este tema central, y más a pocos meses del inicio de una triple cita con las urnas. El que se posicione en contra, han asegurado, lo pagará en las urnas, afirmación que suena a algo más que una amenaza si tenemos en cuenta la capacidad de movilización mostrada por las distintas plataformas.

Por el momento, la convocatoria del próximo lunes 17 de septiembre quiere colocar el eco del discurso de los jubilados en la sala donde se reunirá dos días después el Pacto de Toledo. Al margen de la colaboración de algunos representantes políticos (probable por parte de Unidos Podemos), los pensionistas se aseguran así un lugar en las instituciones.

*Convocatoria en Extremadura:

- Badajoz: 11:00h en la Plaza de España (frente al ayuntamiento).

- Mérida: 12:00h en la Plaza de España.

- Cáceres: 12:00h en el Paseo de Cánovas.

- Jaraíz de la Vera: 19:00 en la Plaza de Santa Ana.

- Navalmoral de la Mata: 20:00 en la Plaza de España.

- Zafra: 20:30 en la Plaza del Alcázar.

- Plasencia: 12:00 en la Plaza Mayor. 

- Almendralejo: 20:00 en la Calle Mérida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensiones
Pensiones Cotizaciones ficticias, ¿un parche en la brecha de género en las jubilaciones?
La compensación por cuidados de hijos y familiares puede llegar a sumar hasta cinco años de cotización, pero no es suficiente para que muchas mujeres logren la pensión digna.
Argentina
Argentina Diez años de Ni Una Menos, el movimiento que desbordó el feminismo para hacerlo enorme
El 3 de junio de 2015 se produjo la primera convocaría de Ni Una Menos en Argentina. El llamamiento contra la violencia machista traspasó el nicho feminista y la respuesta fue masiva. Hoy, se enfrenta a las políticas reaccionarias de Milei.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
#22972
14/9/2018 20:40

Tb hay concentración en Almendralejo el 17 de septiembre a las 20:00 horas en el centro cívico

1
0
#22967
14/9/2018 17:36

Venga, ánimo, a la calle otra vez, que no nos engañe el nuevo gobierno del PSOE

5
0
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Más noticias
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.