Cuidados
Politizando las ollas, las calles y los delantales

Territorio doméstico es un colectivo transfronterizo formado por trabajadoras del hogar de diversos orígenes y lugares del mundo que nace en 2006.

Territorio domestico
14 mar 2019 07:34

Territorio Doméstico es un colectivo transfronterizo formado por trabajadoras del hogar de diversos orígenes y lugares del mundo que nace en 2006. Cumplen 13 años reivindicando el reconocimiento de los derechos en el empleo de hogar y la valoración del trabajo de cuidados en un sistema que los devalúa, invisibiliza y precariza pese a que son imprescindibles en el sostenimiento de la vida.

La fuerza de las mujeres que componen este colectivo impresiona. Impresiona sobre todo, su capacidad para explicar con palabras sencillas toda la trama patriarcal y capitalista que permite, a estas alturas de la vida, que miles de trabajadoras no tengan derecho a paro, a cogerse una baja por enfermedad o a un mínimo contrato laboral; y que la sociedad prácticamente ni se menee ante esta situación. Lo consiguen porque su forma de hacer política parte de hablar en primera persona de sus saberes y de sus experiencias y con ello consiguen hacer público un problema que es campo exclusivo del hogar.

Impresiona también, y mucho, la energía y la vitalidad, además del buen rollo, que transmiten. Están dispuestas a luchar y como ellas mismas dicen, lo van a hacer de todas las formas que se les ocurran y sobre todo con aquellas que les hacen disfrutar. Así que tras verlas bailar con pelucas y hasta con una escobilla del váter en la mano, ahora van y sacan un disco.

Con esa capacidad suya de explicar las cosas, nos cantan a ritmo de salsa que eso de los cuidados “no es solo el trapo y la cocina sino que es todo el curro que hace que gire la vida misma”. Y que es “el sistema la mayor porquería con la que hay que acabar” y no la del baño.

Prepárate también para escuchar a ritmo de ranchera que si “Adelita tuviera un contrato, sus papeles podría arreglar. Adelita, diez años currando, pero sigue siendo ilegal”. Y es que, como hemos aprendido escuchando a estas mujeres, España es uno de los pocos países que aún no ha ratificado el convenio 189 de la OIT (que ya cumple ocho años) que establece la obligatoriedad de que las trabajadoras del hogar tengan contratos por escrito, vacaciones pagadas, jornadas reconocidas y capacidad de sindicarse. Siguen estando en un régimen de trabajo especial en lugar de estar en el régimen general de la seguridad social, a pesar de que la Unión Europea ya estableció en 2010 que las trabajadoras del hogar no podían estar en un régimen especial.

Saben que son las protagonistas de las cadenas de cuidados globales sin las que nuestras sociedades "desarrolladas” y “ricas” no aguantarían en pie ni un telediario. En la Bachata de cuidados, cantan que “de lunes a domingo voy desesperada. Trabajo 30 horas y nunca contratada. Por cuidar de tus hijos yo dejé los míos. Los hombres y el Estado siguen tan tranquilos y el trabajo de cuidados en cuerpo femenino”. Y también en este sentido hasta nos regalan una versión del Bella Ciao en la que “Una mañana en Nicaragua, sale de casa una muchacha y atraviesa el ancho mar. Cuando llegamos a nuevas tierras, oh bella ciao ciao, hacemos horas, somos internas y trabajamos sin parar. En locutorios horas pasamos para cuidar aquí y allá.”

¿Se puede explicar mejor? Este disco tendría que ser el hilo musical del Congreso de los diputados y sus letras deberían estar en todos los libros de texto de educación secundaria.

Nos cantan a todos y a todas. Apelan a las instituciones y a la sociedad. Nos hacen ver, a ritmo hip-hopero, que lo que queríamos eran brazos pero que lo que vinieron fueron personas. Y nos recuerdan que “yo también soy una señora, tengo una vida, tengo una historia, tal vez parecida a la que tuvo tu abuela. Ella quizás no pudo estudiar. Yo tengo una carrera y limpio tu bañera. ¿Cuánto más me quieres explotar?, ¿por qué no te pones en mi lugar? No me recortes de mi salario, quítatelo de tu vestuario.”

En sus canciones nos hablan sobre patriarcado, racismo, colonialismo y capitalismo pero sobre todo, sobre todo, nos hablan de la necesidad de unirse para luchar por los derechos. Turnos de mil horas, viajes de una punta a otra de la ciudad, por no hablar de las mujeres internas, ponen muy difícil que las trabajadoras del hogar se organicen para reivindicar. Las terri lo saben muy bien pero también saben que “en autobuses, parques y súpers, oh bella ciao ciao, nos encontramos, nos escuchamos, no estás sola, somos más” y se valen de cualquier herramienta para llamar a la unión. Llevan 13 años desafiando cada segundo domingo de mes esta realidad y por eso cantan “Si eres trabajadora, únete a nuestra lucha contra la precariedad. Deja ya los miedos, vente ya, ya”.

Sin ellas no se me mueve el mundo. Vente con ellas a celebrar la vida, a cantar y a reivindicar. Vente a la presentación de su disco este domingo a las 10:30 en la Nave Terneras (Paseo de la Chopera, 10. Madrid).

Puedes disfrutar el disco completo aquí.

Archivado en: Feminismos Cuidados
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sorteo
Sorteo Teatro contra el antigitanismo machista
Participa en nuestro sorteo para socias de El Salto hasta el 23 de julio y llévate una de las cinco entradas dobles que sorteamos para la función del miércoles 30 en el Teatro del Barrio.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.