Ecofeminismo
Lo que quiero leer en Saltamontes

Saltamontes lleva en nuestras vidas cinco años y hemos aprendido mucho en sus artículos. La mirada ecofeminista nos permite ver un poquito más allá en casi todos los temas: el transporte, la alimentación, la literatura… pero, ¿qué temas queremos leer el curso próximo en este blog?
8 jul 2022 08:28

Cuando acordamos cómo íbamos a enfocar el último artículo antes del cierre de la temporada, lo tuve claro. ¿Qué artículo te gustaría escribir para Saltamontes? ¿Qué tema está pendiente? Yo tengo uno en el tintero desde 2018, ¡nada menos! Mi padre estaba enfermo de alzhéimer y eso me hacía mirar los cuidados y la dependencia de cerca. Los feminismos han reflexionado mucho sobre los cuidados y su reparto entre hombres y mujeres. Sin embargo, me parece que siempre tendemos a pensar en las niñas y niños, en la maternidad y la paternidad, o en las tareas domésticas cuando hablamos de esto. Pero, ¿qué ocurre con el cuidado de las personas mayores? ¿o de quienes son grandes dependientes? ¿Cómo se reparten esas tareas?¿Pueden ser ecológicamente sostenibles? ¿Cuál es el papel del Estado en todo ello? Las reflexiones y reivindicaciones de las empleadas de hogar pueden ayudarnos a orientar este debate. 

Berta Iglesias Varela

Me gustaría leer algo sobre cómo el vivir en internet nos ha cambiado la forma de pensar, de estar presentes en lo que hacemos y de relacionarnos - un poco a lo Sal de la máquina - y cómo ha afectado para bien y para mal a nuestras formas de cuidarnos y hacer activismo. Paralelamente tengo algo de miedo de que ya se haya publicado algo así en Saltamontes y habérmelo perdido, porque 5 años son muchos artículos y no tengo claro si me los he leído todos.

Gabriela Vázquez
Últimamente paso mucho tiempo pensando en alto, buscando información y explorando con amigas las vinculaciones que existen entre la salud mental y los imaginarios alternativos de mundos donde ponemos la vida y el planeta en el centro.

Querría leer cómo se relacionan las vivencias en torno al sufrimiento psíquico, los procesos vinculados a la crisis ecosocial donde estamos inmersas, y el papel sanador de los entornos donde se trabaja desde apoyo mutuo ecofeminista interseccional y decolonial. 

Serlinda Vigara Mas

En el próximo curso Saltamontes me gustaría leer más artículos que profundicen en el conocimiento y difusión de la memoria ecofeminista. Al escribir el artículo sobre las mujeres de Greenham Common descubrí Women and Life on Earth, la organización ecofeminista que las inspiró a ellas o al repasar las raíces ecofeministas de Ecologistas en Acción descubrimos a Las Petras en Barcelona. En otro blog de El Salto (Planeta Desarmado) nos contaron la historia de las mujeres que llegaron en tren hasta Tortosa para paralizar una escuela militar. Son muchas las historias inspiradoras que nos gustaría conocer y que, aun sin saberlo, son parte de lo que hoy somos nosotras y es el ecofeminismo. 

Elvira C. Pérez 

¿Cinco años ya? Por las diosas, cómo pasa el tiempo. Por mi parte, me gustaría leer algo en Saltamontes acerca de la relación que desde estas latitudes proponemos con la naturaleza. Yo hasta bien mayor no fuí a la naturaleza “salvaje” o a un gran bosque, a lo sumo, a la Casa de Campo en Madrid de picnic, el resto del tiempo, me lo pasaba en los descampados de mi barrio en Fuenlabrada, como siguen haciendo mis vecinas y vecinos de allá. Así que el adónde queremos llegar con esto de la reconexión con los entornos naturales que tanto se lleva ahora, también a veces desde el ecologismo, m
e genera mucho debate. ¿Alguien en la sala que le haya dado una vueltita esto se anima a reflexionarlo con nosotras en Saltamontes? 

Nerea R. Piris

Como las personas que hacemos Saltamontes vivimos en ciudades, y aunque nos esforzamos por buscar la diversidad en los temas,  el blog tiene un sesgo claramente urbanocéntrico. En el próximo curso me gustaría que todo lo que hay fuera de las ciudades estuviera más presente. Las luchas por el territorio, los conflictos por la minería, por el despliegue de megaproyectos de energías renovables, la despoblación (y la repoblación), la (re)construcción de soberanías en el medio rural…Todos ellos son asuntos que van a ser centrales y al mismo tiempo verdaderos desafíos para el ecologismo, y en Saltamontes no podemos pasarlos por alto.

                                                                                                                 Yago Martínez

Me encuentro en estos momentos leyendo un libro que recomendó Berta Iglesias en su artículo sobre el déficit de la naturaleza, Bajo la piel del océano, de Carlos Pedrós-Alió. Tengo la impresión de que no hemos hablado mucho todavía  del mundo marino. Me gustaría ver en Saltamontes artículos que hablen de cómo el cambio climático está afectando a la vida marina en lugares concretos como los polos, o el Caribe, y como esta debacle afecta a la población. En su libro, Pedrós-Alió presenta el debate existente en torno a la acuicultura, y dice que muchos de los problemas ecológicos asociados a ella están solucionados o en vías de solución. Me gustaría tener más información en este sentido porque hasta ahora siempre descarte la acuicultura como una alternativa al problema de la sobrepesca.

Diana Delgado

Sin duda vivimos en una crisis ecosocial y no sé cómo imaginarme el futuro en ella. Nos aproximamos a la debacle, pensar en lo venidero solo causa ansiedad e incertidumbre. Incluso he tenido varias pesadillas con una guerra civil causada por las constantes sequías venideras. En otros momento fantaseo con que puede haber resquicios entre tanto desasosiego. Sin duda, existen aproximaciones, ensayos y elucubraciones sobre el futuro, quizá las más conocidas en la ciencia ficción pero me encantaría leer en Saltamontes sobre futuros ecofemenistas, sean (o no) más esperanzadores. 

Natalia Funes

                                                  

Archivado en: Ecofeminismo
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Ecofeminismo
Aprendizajes de emergencia Aprendizajes de emergencia. Notas tras el apagón
El pasado lunes, nos enfrentamos de nuevo cara a cara a nuestras vulnerabilidades. Nos reconocimos, una vez más, como seres interdependientes y ecodependientes, e hicimos… lo que pudimos.
Ecofeminismo
Camins públics Els camins públics: un deure col·lectiu
Els camins públics són molt més que simples senders: són la xarxa viva que connecta pobles, paisatges i memòria.
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
Portugal
Elecciones legislativas Portugal mantiene su rumbo hacia la derecha y Luís Montenegro revalida su victoria en las urnas
La extrema derecha de Chega supera su techo histórico. El Partido Socialista será segunda fuerza más votada con poca ventaja sobre los de André Ventura. Noche horrible para la izquierda parlamentaria lusa.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Opinión
Opinión ¿Y si el cómic salvara nuestra atención?
La lectura del cómic es una herramienta radical para aprender el lenguaje en el que nos movemos a diario: el lenguaje de la imagen. ‘Alimentar a los fantasmas’, de Tessa Hulls, es un ejemplo de ello.
Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
La vida y ya
La vida y ya Ganas de saber más
Una de ellas dice: “Son muchos”, y se queda callada con la mirada puesta en unas piedras. Después, cuando nos alejamos del lugar, se acerca al profesor de historia. Tiene ganas de saber más.
Más noticias
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.

Recomendadas

Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.