Coronavirus
¿Es la caza una actividad esencial?

Hemos vivido un estado de alarma que ha durado meses y nos ha confinado en nuestros hogares. Entre las actividades consideradas esenciales, en un principio, estuvo la caza. ¿Qué sentido tiene privilegiar una actividad tan dañina?

Coto de caza El Pardo
Coto de caza en El Pardo, Madrid. David F. Sabadell
Ecologistas en Acción
19 jun 2020 08:30

El pasado mes de marzo, apenas tres días después de la declaración del estado de alarma, la Junta de Castilla y León envió una instrucción en la que aclaraba que, durante el estado de alarma, por causa de control poblacional y la protección de las explotaciones agrarias se permitía la caza mayor de forma individual y la de conejos en grupos de cuatro personas. Referirse a la caza con el eufemismo de “control de poblaciones” y justificarla como necesaria para mitigar supuestos daños a la agricultura no se sostiene por ningún lado. Agricultores y ganaderos no han tenido ningún tipo de limitación, ni horaria ni de movimiento, lo que ha permitido que, desde el principio, hayan podido ejercer su trabajo en plenas condiciones. Ni en su momento, ni a día de hoy existen informes ni datos que justifiquen la necesidad de ese “control de poblacional”; pero las administraciones pretendían que la ciudadanía hiciera un acto de fe aceptando que personas armadas pudieran salir a pegar tiros por “necesidad” mientras que el resto nos quedábamos en casa.

A esto hay que sumar que estos “controladores de poblaciones” estarían sin vigilancia, pues  los agentes de la autoridad en materia cinegética (Agentes Medioambientales y Agentes de Seprona-Guardia Civil) estaban dedicados a tareas relacionadas con el estado de alarma. Entonces, ¿quién controla al “controlador”? 

El segundo de los argumentos de la Junta para permitir la caza se refiere a los posibles accidentes de tráfico. En un contexto de limitación de movimientos por carretera, les parecía imprescindible hacer control de poblaciones para mitigar unos supuestos accidentes de tráfico, de nuevo sin justificar ni aportar datos. Respecto a esto, solo mencionar que quienes vivimos o trabajamos en el medio rural sabemos que en los días de caza, se producen accidentes porque “los animales están revueltos”, se altera a la fauna silvestre, que se mueve más y sale huyendo hacia cualquier lugar y es entonces cuando se pueden producir más accidentes. 

Mientras la COVID-19 continuaba causando estragos y se confinaba a la población en sus casas la Junta de Castilla y León pretendía permitir la caza. Fue tan fuerte la indignación en redes sociales, con críticas venidas de todos los sectores, que la administración regional de Castilla y León tuvo que recular y anuló la instrucción..

Apenas mes y medio después, aún en cuarentena social, la testosterona y el plomo llamaban de nuevo a las puertas de la naturaleza y los cazadores volvían a reclamar su deporte, exigiendo de nuevo poder salir al campo a disparar. Volvieron a ejercer presión y esta vez a nivel estatal y en varias comunidades autónomas comenzaron a aparecer como setas instrucciones y autorizaciones para salir a cazar por “necesidad”, de nuevo, sin justificación técnica ni científica conocida. Salieron notas de prensa, escritos de petición, denuncias ante Subdelegaciones del Gobierno y Procuradores del Común, solicitudes de paralización a los gobiernos regionales, recogidas de firmas, etc y se produjo una fuerte reacción en redes sociales dirigida al ministro de Sanidad, Salvador Illa, para exigir que desautorizara la caza. Si la gente no podía salir a practicar deporte o a pasear, ni siquiera de manera individual ¿cómo era posible que un grupo de cazadores pudiera reunirse para disparar?  Hubo en definitiva, una gran presión ciudadana y de varias ONGs ecologistas, lo que fue un acierto (y un éxito). Era muy difícil explicar esta permisividad con la caza, así que no tuvieron más remedio que echarse atrás y ni los gobiernos regionales ni el central fueron capaces de autorizar ningún control de poblaciones en fase cero. Pero finalmente, la caza y la pesca deportivas se colaron en el listado de actividades permitidas a partir de la siguiente fase.

La caza no es necesaria

En los medios no se suele explicar que la fauna silvestre no necesita control y, menos, mediante la caza; tiene sus propios mecanismos de regulación, tanto intra como entre especies. Además existen métodos para proteger los cultivos y el ganado, y el mejor de todos es dejar actuar a los predadores naturales (zorro, lobo) que se encargan de regular las potenciales posibles plagas dañinas que son sus presas (conejos, jabalíes, corzos,…). Dejar que los predadores, con un buen estado de sus poblaciones, hagan “su trabajo” regulando las poblaciones de presas es una gestión inteligente.

Pero sobre todo, las administraciones deberían empezar, si tanto les preocupa todo esto,  por prohibir la cría, alimentación suplementaria e importación de animales cinegéticos. Seguir manteniendo las granjas cinegéticas es contradictorio y perjudicial, además de que no existe una información transparente de las mismas.

¿Es la caza un sector privilegiado por los gestores públicos? Se caza seis meses al año, a lo que hay que sumar el control de poblaciones que se hace sin restricciones temporales, las emergencias cinegéticas y todas las autorizaciones excepcionales que se dan para numerosas especies. Se fomenta mediante campañas dirigidas a menores, financiadas con dinero público, en colegios e institutos, se relajan las denuncias, no se persigue el furtivismo por parte de federaciones de caza ni de administraciones y un largo etcétera. Es solo una muestra de los privilegios que mantiene la caza, a pesar de contar con una oposición social cada vez más fuerte. Altos cargos políticos, aristócratas, políticos y empresarios, siguen cerrando acuerdos en cacerías a puerta cerrada en las grandes fincas cinegéticas o disparando sobre algún macho montés de potentes cuernas o un gran lobo alfa.

En definitiva, en estos meses de estado de alarma hemos podido comprobar el poder que tiene la caza, a pesar de estar de capa caída. Sus supuestos beneficios ni se acercan a ser tales, mientras que los daños que causan son incluso mayores de lo que pensamos.

Ecologismo
El último cartucho

Alicia Ramos nos trae unas líneas con aroma a pólvora y barrancos tinerfeños. Una reflexión muy personal sobre la caza a partir de un concepto novedoso que es casi un oxímoron (o que al menos suena muy raro): la munición ecológica.

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
#63716
21/6/2020 10:29

La caza, por mucho que me duela, sí que es necesaria. Hablando, por supuesto, en términos generales. Que en la situación en la que estemos se permitiera cazar y no que pequeños agricultores visitaran sus cultivos no se sostiene.

Pero sí, cazar se plantea como algo necesario. Llevamos cazando miles de años, hemos formado parte en esta dinámica de regularización de la que hablas, y dejar de hacerlo de golpe resulta en una desestabilización del medio. Solo hace falta mirar algunos Parques donde la caza no está permitida (véase la zona de La Pedriza o Sierra Nevada-aunque en este último sí que se hace alguna batida-) donde las poblaciones de cabra montesa y de jabalí son tales, que están devorando y eliminando cualquier posibilidad del arbolado de regenerarse (en ocasiones escaso y con dificultades). No en todos los lugares estos animales cuentan con depredadores naturales, los lobos por ejemplo no gustan de acercarse demasiado a las poblaciones humanas si pueden evitarlo, y un zorro no va a cazar a una cabra montesa.

Otra cosa es cómo está montado el negocio de la caza en este país, eso sí es algo que tiene que cambiar mucho. Las granjas cinéticas, los criaderos, los cebaderos... Muestra la hipocresía de quienes dicen actuar en favor del control de poblaciones pero son los que fomentan que haya más población para poder cazar. Es un negocio muy rentable y de señoritos y eso es algo que tiene que acabar.

Se debe cazar con criterios ecológicos y científicos, y de hecho es algo que se está poniendo en marcha muy poquito a poquito según grandes ecólogos, ingenieros forestales, biólogos (y demás ramas similares) se están involucrando en este mundo.

Por otro lado, aquí en España hasta hace unas décadas cazar no era solo cosa de señoritos con dinero con ganas de reforzar su virilidad. Vete tú a decirle a los viejos de un pueblo semiabandonado que tienen que dejar de cazar conejos para poder alimentarse. La gente ha sobrevivido, y en algunos casos sigue sobreviviendo, con lo que ha tenido mano, incluida la caza, como desde hace milenios. Es muy sencillo apoyar la prohibición de la caza desde la facilidad del supermercado y el acceso a comida. Para otra gente es su forma de subsistir.

2
1
#63661
19/6/2020 23:43

Cazar es de catetos.
Y ya está...

2
1
#63755
21/6/2020 21:23

pues tu debes de ser buen cazador

0
0
#63779
22/6/2020 11:53

subvencionesmole como hace el gobierno

0
0
#63653
19/6/2020 21:18

La única especie que realmente es necesaria su extinción, es el indolente macho español y cazador

1
2
#63641
19/6/2020 17:25

Tu medio rural debe de ser los 15 dias de verano que pasas en el pueblo

4
4
#63636
19/6/2020 16:32

Caza es asesinato

4
2
#63622
19/6/2020 14:41

El lobby de los cotos privados está en la misma administración, y tienen pasta para tapar bocas, y poner lo económico por encima de la salud, cómo ha hecho siempre el sistema en el que vivimos.

5
1
#63615
19/6/2020 13:58

Ni viene la peste porcina por los jabalís, ni la caza es la solución para los daños a cultivos, ni para los accidentes de tráfico. La caza es una actividad de ocio legal, pero, completamente privilegiada respecto a otras, que ahora mantiene o quiere mantener ante el resto de la sociedad una posición de "necesaria" con 4 ideas simples pero falsas.

7
0
#63587
19/6/2020 10:14

No que va para nada es necesaria, que viene la peste porcina africana no pasa nada, que se arrasan los cultivos no pasa nada, que el 80 por ciento de los jabalíes de doñana tienen tuberculosis no pasa nada, accidentes de trafico en aumento no pasa nada. Y esto señores son urbanitas intentado dar lecciones de campo. Muestran conocimientos 0 sobre fauna. Eso si del medio millón de euros que les soltaron en plena cuarentena a los ecologistas no decís nada eee

2
11
#63623
19/6/2020 14:45

En España se caza bastante, como que la caza no ha evitado la covid 19? O quizás la caza propaga enfermedades y plagas con granjas cinegética? Ya es hora de que salgas de la cueva, muchas friend, el odio no te deja ver...

6
1
#63637
19/6/2020 16:37

Eres consciente de que en el planeta durante millones de años no hubo seres humanos que cazasen y no pasaba nada no?

6
1
#63698
20/6/2020 19:19

Cazadores= catetos peligrosos

0
2
#63756
21/6/2020 21:25

debes ser muy peligroso tu

0
0
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.