Economía
O Capitalismo: Titanic afundíndose ou cancro da biosfera?

Dúas son as metáforas máis recorrentes ao redor do colapso da civilización industrial capitalista.

Cancro
Imaxe de Skeeze en Pixabay

Coordinador do Instituto Resiliencia

20 nov 2019 06:03

Seguramente a imaxe alegórica máis repetida nos textos e conferencias que abordan o proceso de colapso do sistema socioeconómico hexemónico (o Capitalismo) sexa a do Titanic. Desde o suceso histórico do seu afundimento en 1912, a historia deste barco transformouse nun símbolo arquetípico do fracaso dos grandes proxectos na nosa cultura popular, pero é sobre todo co espertar da conciencia de que a Megamáquina civilizatoria pode colapsar, cando o seu carácter de hybris que remata moi mal (coma nas traxedias gregas), comeza a ofrecer un encaixe case perfecto coa historia do Capitalismo. Coma este, o buque era o máximo expoñente do progreso técnico da época, e conducía unha gran cantidade de persoas de toda condición (microcosmos representativo das sociedades contemporáneas) cara a un futuro de prosperidade simbólica (América, na historia do naufraxio real).

Decrecimiento
Causas e consecuencias da fin do crecemento económico

A nosa civilización áchase nun intre final da súa historia, enfrontada á imposibilidade de seguir a medrar, mais cun ADN que a empuxa ao crecemento continuo.

Pero é nomeadamente a arrogancia de afirmar que o buque era insomerxible a que converte este episodio da historia marítima nunha analoxía ben axustada ás advertencias lanzadas desde esa rama na que intersectan ecoloxistas, científicos, filósofos e toda caste de divulgadores, e que na Francia denominan collapsologie. Así, o sistema capitalista, dinnos, é inafundible, é capaz de continuar indefinidamente, como punta de lanza definitiva do mito do Progreso Perpetuo. Mais existen os icebergs —imprevistos para a tripulación, non considerados polos enxeñeiros— agardando ominosamente en pleno rumbo de colisión... No caso da nosa civilización, eses icebergs serían o declive enerxético, a mudanza climática e outros factores desta múltipla crise ecosocial que estamos a vivir. De feito, algúns din que o buque capitalista xa colidiu, ou cando menos de que xa está "tecnicamente afundido", pois a inercia fai que mesmo albiscando xa a tripulación a punta do iceberg, sexa imposible deter ou virar o barco a tempo para evitar o impacto. E, namentres, como di o poeta e filósofo Jorge Riechmann nos seus Graffitis para neandertales, distraémonos cunha economía de "tahúres buscando la mínima ventaja sobre el otro en la mesa de juego del Titanic", ou como di o tamén poeta colapsista La Caiguda, "Con gran esmero sacamos brillo a la cubertería del Titanic / soñando que a su debido tiempo / el oro, la plata y el bronce / serán justamente repartidos".

O insomerxible buque Titanic é unha recorrente alegoría do rumbo de colapso civilizatorio que leva o Capitalismo.

Un dos científicos que considera que en realidade o Titanic xa colidiu é Carlos de Castro, profesor da Universidade de Valladolid, doutor en Física especializado no modelizado do sistema-mundo mediante dinámica de sistemas e un destacado continuador da Teoría Gaia de Lovelock e Margulis (sobre a que acaba de publicar un novo libro). O profesor De Castro, quen tamén ten publicadas un par de novelas con transfondo científico-ecolóxico, adoita debullar a metáfora do Titanic incidindo nos paralelismos co proceso de colapso/descomplexización que están a vivir as nosas sociedades. Así, por exemplo, comparou os atrancos dos pasaxeiros de 3ª clase daquel famoso buque para accederen aos botes salvavidas co xurdimento das respostas fascistas á crise de recursos, e apunta ás cuestións éticas que van xurdir a medida que a poboación sexa consciente do afundimento nese dilema moral que Gardin formulara como lifeboat ethics. Para o físico, tentar salvar o Titanic (isto é, o sistema actual) é "unha perda de recursos e de tempo" que nos expón ao risco de afogarmos todos. Así e todo, advirte: "si que podemos (e debemos) salvar o maior número de persoas posible".

Mais Carlos de Castro salientou desde hai tempo —por exemplo en El Origen de Gaia ou en Reencontrando a Gaia, á parte de en diversas comunicacións persoais, conferencias e debates en colectivos de divulgación— que, en consonancia coa súa teorización de Gaia como un organismo vivo, existe unha metáfora se cadra máis precisa e acaída para o proceso que está a vivir a nosa civilización: a analoxía xa non sería técnica e da física newtoniana (barco que afunde, coche sen freos, etc.), senón ancorada nos sistemas dinámicos e na bioloxía; isto é, o cancro. Non sería a especie humana (como ás veces xa se apuntou) senón o modelo socioeconómico capitalista, quen se está a comportar como un cancro que ameaza a propia supervivencia do organismo que o acolle, a Biosfera, chamada Gaia desde as primeiras teorías de Lovelock, e coñecida como Nai Terra, Pachamama, etc. nas culturas ancestrais. Segundo explica De Castro, o capitalismo sería "un proceso canceroso" xurdido no organismo Gaia, posiblemente mesmo con raíces antropolóxicas anteriores (Neolítico, Antigo Testamento...). Os paralelismos entre os dous procesos son moi numerosos e "con forte fundamento científico": crecemento desbocado, metástase, ineficacia enerxética, acaparamento de recursos, perda funcional, etc.

A metáfora alternativa da civilización capitalista como cancro da Biosfera é defendida por científicos como Carlos de Castro, apoiándose nos numerosos paralelismos.

Porén, conceptualizar o sistema capitalista dunha maneira orgánica, moito máis precisa cá da economía convencional, resulta tamén moito máis polémico que facelo con famoso e desgraciado transatlántico, sobre todo porque a conclusión é obvia: se o capitalismo é un cancro, o que cómpre é erradicalo, e non aplicar "reformismos" (verdes, con rostro humano, neokeynesiáns, en transición, renovables, etc.) que sería o equivalente a tentar "curar o cancro con aspirinas". Denuncia, así, o físico castelán, que "un cancro é antisistema e suicida" e advirte de que "pode morrer matando", e iso incluiría a propia Gaia, que se é un organismo, pode morrer. De aí, conclúe De Castro, a transcendental relevancia de determinar cientificamente, alén das metáforas, se efectivamente Gaia é un organismo (como defende a Teoría Gaia) ou non, un terreo de investigación no que el leva décadas traballando e que ofrece, xa que logo, unha perspectiva nova á loita anti/poscapitalista, así como aos diagnósticos que elabora o ecoloxismo no seu conxunto. Sen dúbida, curar o cancro capitalista ha ser moi duro, pero cómpre primeiro aceptar que o é, como primeiro paso imprescindible no difícil camiño á curación da Biosfera e á nosa propia supervivencia como unha das especies que a conforman.

Sobre este blog
O Centro de Saberes para a Sustentabilidade (CSS) é un Regional Centre of Expertise on Education for Sustainable Development recoñecido oficialmente pola Universidade das Nacións Unidas. Ten como misión fundacional “informar, sensibilizar e implicar a comunidade educativa e a sociedade no seu conxunto na promoción da transformación social necesaria para o cumprimento dos Obxectivos de Desenvolvemento Sustentable a través de experiencias cos pés na terra que fomenten a conservación, a sustentabilidade, a protección ambiental e a resiliencia“. O goberno do CSS é horizontal e democrático a través dun Consello Reitor formado por representantes de todos os axentes participantes. Máis información: http://www.saberes.eu
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Sobre este blog
O Centro de Saberes para a Sustentabilidade (CSS) é un Regional Centre of Expertise on Education for Sustainable Development recoñecido oficialmente pola Universidade das Nacións Unidas. Ten como misión fundacional “informar, sensibilizar e implicar a comunidade educativa e a sociedade no seu conxunto na promoción da transformación social necesaria para o cumprimento dos Obxectivos de Desenvolvemento Sustentable a través de experiencias cos pés na terra que fomenten a conservación, a sustentabilidade, a protección ambiental e a resiliencia“. O goberno do CSS é horizontal e democrático a través dun Consello Reitor formado por representantes de todos os axentes participantes. Máis información: http://www.saberes.eu
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.