Economía
O Capitalismo: Titanic afundíndose ou cancro da biosfera?

Dúas son as metáforas máis recorrentes ao redor do colapso da civilización industrial capitalista.

Cancro
Imaxe de Skeeze en Pixabay

Coordinador do Instituto Resiliencia

20 nov 2019 06:03

Seguramente a imaxe alegórica máis repetida nos textos e conferencias que abordan o proceso de colapso do sistema socioeconómico hexemónico (o Capitalismo) sexa a do Titanic. Desde o suceso histórico do seu afundimento en 1912, a historia deste barco transformouse nun símbolo arquetípico do fracaso dos grandes proxectos na nosa cultura popular, pero é sobre todo co espertar da conciencia de que a Megamáquina civilizatoria pode colapsar, cando o seu carácter de hybris que remata moi mal (coma nas traxedias gregas), comeza a ofrecer un encaixe case perfecto coa historia do Capitalismo. Coma este, o buque era o máximo expoñente do progreso técnico da época, e conducía unha gran cantidade de persoas de toda condición (microcosmos representativo das sociedades contemporáneas) cara a un futuro de prosperidade simbólica (América, na historia do naufraxio real).

Decrecimiento
Causas e consecuencias da fin do crecemento económico

A nosa civilización áchase nun intre final da súa historia, enfrontada á imposibilidade de seguir a medrar, mais cun ADN que a empuxa ao crecemento continuo.

Pero é nomeadamente a arrogancia de afirmar que o buque era insomerxible a que converte este episodio da historia marítima nunha analoxía ben axustada ás advertencias lanzadas desde esa rama na que intersectan ecoloxistas, científicos, filósofos e toda caste de divulgadores, e que na Francia denominan collapsologie. Así, o sistema capitalista, dinnos, é inafundible, é capaz de continuar indefinidamente, como punta de lanza definitiva do mito do Progreso Perpetuo. Mais existen os icebergs —imprevistos para a tripulación, non considerados polos enxeñeiros— agardando ominosamente en pleno rumbo de colisión... No caso da nosa civilización, eses icebergs serían o declive enerxético, a mudanza climática e outros factores desta múltipla crise ecosocial que estamos a vivir. De feito, algúns din que o buque capitalista xa colidiu, ou cando menos de que xa está "tecnicamente afundido", pois a inercia fai que mesmo albiscando xa a tripulación a punta do iceberg, sexa imposible deter ou virar o barco a tempo para evitar o impacto. E, namentres, como di o poeta e filósofo Jorge Riechmann nos seus Graffitis para neandertales, distraémonos cunha economía de "tahúres buscando la mínima ventaja sobre el otro en la mesa de juego del Titanic", ou como di o tamén poeta colapsista La Caiguda, "Con gran esmero sacamos brillo a la cubertería del Titanic / soñando que a su debido tiempo / el oro, la plata y el bronce / serán justamente repartidos".

O insomerxible buque Titanic é unha recorrente alegoría do rumbo de colapso civilizatorio que leva o Capitalismo.

Un dos científicos que considera que en realidade o Titanic xa colidiu é Carlos de Castro, profesor da Universidade de Valladolid, doutor en Física especializado no modelizado do sistema-mundo mediante dinámica de sistemas e un destacado continuador da Teoría Gaia de Lovelock e Margulis (sobre a que acaba de publicar un novo libro). O profesor De Castro, quen tamén ten publicadas un par de novelas con transfondo científico-ecolóxico, adoita debullar a metáfora do Titanic incidindo nos paralelismos co proceso de colapso/descomplexización que están a vivir as nosas sociedades. Así, por exemplo, comparou os atrancos dos pasaxeiros de 3ª clase daquel famoso buque para accederen aos botes salvavidas co xurdimento das respostas fascistas á crise de recursos, e apunta ás cuestións éticas que van xurdir a medida que a poboación sexa consciente do afundimento nese dilema moral que Gardin formulara como lifeboat ethics. Para o físico, tentar salvar o Titanic (isto é, o sistema actual) é "unha perda de recursos e de tempo" que nos expón ao risco de afogarmos todos. Así e todo, advirte: "si que podemos (e debemos) salvar o maior número de persoas posible".

Mais Carlos de Castro salientou desde hai tempo —por exemplo en El Origen de Gaia ou en Reencontrando a Gaia, á parte de en diversas comunicacións persoais, conferencias e debates en colectivos de divulgación— que, en consonancia coa súa teorización de Gaia como un organismo vivo, existe unha metáfora se cadra máis precisa e acaída para o proceso que está a vivir a nosa civilización: a analoxía xa non sería técnica e da física newtoniana (barco que afunde, coche sen freos, etc.), senón ancorada nos sistemas dinámicos e na bioloxía; isto é, o cancro. Non sería a especie humana (como ás veces xa se apuntou) senón o modelo socioeconómico capitalista, quen se está a comportar como un cancro que ameaza a propia supervivencia do organismo que o acolle, a Biosfera, chamada Gaia desde as primeiras teorías de Lovelock, e coñecida como Nai Terra, Pachamama, etc. nas culturas ancestrais. Segundo explica De Castro, o capitalismo sería "un proceso canceroso" xurdido no organismo Gaia, posiblemente mesmo con raíces antropolóxicas anteriores (Neolítico, Antigo Testamento...). Os paralelismos entre os dous procesos son moi numerosos e "con forte fundamento científico": crecemento desbocado, metástase, ineficacia enerxética, acaparamento de recursos, perda funcional, etc.

A metáfora alternativa da civilización capitalista como cancro da Biosfera é defendida por científicos como Carlos de Castro, apoiándose nos numerosos paralelismos.

Porén, conceptualizar o sistema capitalista dunha maneira orgánica, moito máis precisa cá da economía convencional, resulta tamén moito máis polémico que facelo con famoso e desgraciado transatlántico, sobre todo porque a conclusión é obvia: se o capitalismo é un cancro, o que cómpre é erradicalo, e non aplicar "reformismos" (verdes, con rostro humano, neokeynesiáns, en transición, renovables, etc.) que sería o equivalente a tentar "curar o cancro con aspirinas". Denuncia, así, o físico castelán, que "un cancro é antisistema e suicida" e advirte de que "pode morrer matando", e iso incluiría a propia Gaia, que se é un organismo, pode morrer. De aí, conclúe De Castro, a transcendental relevancia de determinar cientificamente, alén das metáforas, se efectivamente Gaia é un organismo (como defende a Teoría Gaia) ou non, un terreo de investigación no que el leva décadas traballando e que ofrece, xa que logo, unha perspectiva nova á loita anti/poscapitalista, así como aos diagnósticos que elabora o ecoloxismo no seu conxunto. Sen dúbida, curar o cancro capitalista ha ser moi duro, pero cómpre primeiro aceptar que o é, como primeiro paso imprescindible no difícil camiño á curación da Biosfera e á nosa propia supervivencia como unha das especies que a conforman.

Sobre este blog
O Centro de Saberes para a Sustentabilidade (CSS) é un Regional Centre of Expertise on Education for Sustainable Development recoñecido oficialmente pola Universidade das Nacións Unidas. Ten como misión fundacional “informar, sensibilizar e implicar a comunidade educativa e a sociedade no seu conxunto na promoción da transformación social necesaria para o cumprimento dos Obxectivos de Desenvolvemento Sustentable a través de experiencias cos pés na terra que fomenten a conservación, a sustentabilidade, a protección ambiental e a resiliencia“. O goberno do CSS é horizontal e democrático a través dun Consello Reitor formado por representantes de todos os axentes participantes. Máis información: http://www.saberes.eu
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Unión Europea Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Ursula von der Leyen ha respondido al anuncio de Trump insistiendo en la vía del diálogo pero anunciando que “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Sobre este blog
O Centro de Saberes para a Sustentabilidade (CSS) é un Regional Centre of Expertise on Education for Sustainable Development recoñecido oficialmente pola Universidade das Nacións Unidas. Ten como misión fundacional “informar, sensibilizar e implicar a comunidade educativa e a sociedade no seu conxunto na promoción da transformación social necesaria para o cumprimento dos Obxectivos de Desenvolvemento Sustentable a través de experiencias cos pés na terra que fomenten a conservación, a sustentabilidade, a protección ambiental e a resiliencia“. O goberno do CSS é horizontal e democrático a través dun Consello Reitor formado por representantes de todos os axentes participantes. Máis información: http://www.saberes.eu
Ver todas las entradas
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.