Residencias de mayores
As residencias públicas soportan o ballón: O exemplo do Consorcio Galego

A Emerxencia Sanitaria xerada polo Covid-19 si que entende de territorios, sectores e capacidade organizativa. Desta forma, durante esta crise o sector da poboación golpeado máis duramente foron as persoas de maior idade, especialmente aquelas dependentes que viven ou vivían en centros residenciais. A sección sindical da CNT Galiza no Consorcio Galego de Servizos de Igualdade e Benestar preparou o seguinte texto cos datos comparados entre os servizos públicos e privados da comunidade.

Ancianos residenvia
Usuarios dunha residencia de maiores durante os aplausos en apoio á sanidade pública. Álvaro Minguito
Militantes da CNT Galiza
23 may 2020 16:00

Dos 492 falecidos en Galiza —datos da páxina web da Xunta 23 de abril do ano en curso— 226 eran usuarios de centros residenciais (45,9%). Das 6.647 persoas infectadas, 910 son persoas maiores de centros residenciais (un 13,7%) e 360 son profesionais que pertencen a eses centros (un 5,4); se sumamos estes datos obtemos que unha de cada cinco persoas infectadas en Galiza pertencen ao sector residencial, entre residentes e profesionais.

Con todo, estes datos así presentados non poden tomarse como unha regra xeral e aplicar da mesma maneira a todos os centros residenciais da Galiza. Así, a porcentaxe de contaxios ou falecementos varía de forma substancial cando analizamos e comparamos os datos entre grandes e pequenos centros ou entre centros públicos e privados. Se tomamos os datos oficiais con data do 24 de abril de 2020 ofrecidos pola Xunta, o persoal público presenta números de contaxios máis de 3 veces inferior aos datos das residencias privadas. Os medios, a capacitación e a organización levada a cabo polas residencias de maiores públicas móstranse fundamentais á hora de previr o contaxio entre as e os profesionais.

Unha de cada cinco persoas infectadas en Galiza pertencen ao sector residencial, entre residentes e profesionais

Os datos referentes a falecementos en persoas maiores, con todo, non poden ser atopados dentro dos datos oficiais. Acudindo aos datos facilitados polo excelente traballo doutras organizacións e asociacións, podemos comprobar como, ata o 19 de abril, as diferencias entre centros públicos e privados resultaban tamén moi elevadas. Así, mentres o 1,7% dos maiores en prazas públicas se infectaron, a porcentaxe chega ata 4,5% en prazas privadas. Por oura banda, xa sabemos que 0,09% dos maiores en prazas públicas faleceron, fronte a un 0,50% en prazas privadas.

O persoal público presenta números de contaxios máis de 3 veces inferior aos datos das residencias privadas

Sabendo que case o 70% dos mortos no estado español se produciron en residencias de persoas maiores, é importante ter en conta como queremos confrontarnos, xa non a unha máis que posible segunda onda do virus —anunciada con moita probabilidade para o outono— se non a calquera tipo de situación de emerxencia e coidado dos nosos maiores. Estamos a ver como tanto a sanidade coma os servizos sociais externalizados polos Concellos cara a empresas privadas non están á altura en situacións onde o que non pode primar son os beneficios económicos. Pouco lles importa a saúde dos seus empregados ou clientes, pois para estas empresas son soamente un número ao que aplicar unha porcentaxe cada vez máis alto de retorno do capital invertido.

Así, traballadores e traballadoras públicas do Consorcio Galego de Benestar e Saúde atópase na actualidade, e a pesar da eficacia mostrada estes días, nunha situación de temporalidade que non é excepcional dentro do ámbito da saúde

Galiza non é diferente en canto á situación do seu persoal sociosanitario. Así, traballadores e traballadoras públicas do Consorcio Galego de Benestar e Saúde atópase na actualidade, e a pesar da eficacia mostrada estes días, nunha situación de temporalidade que non é excepcional dentro do ámbito da saúde. Estes profesionais ven coma as condicións temporais dos seus contratos varían mes a mes para que as empresas concesionarias maximicen deste xeito os seus beneficios segundo os usuarios do Centro de día. A pesar das grandes diferencias existentes no coidado e xestión dos Centros de día público fronte aos privados, a gran maioría do persoal do Consorcio atópase nunha situación de indefensión e temporalidade.

Coronavirus
Residencias de maiores, negocio ou mala praxe?
A Xunta toma o control de dúas residencias de maiores onde o número de contaxios de SARS-CoV-2 desbordou as posibilidades materiais e humanas do persoal.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#61411
23/5/2020 19:16

Es increíble que no aprendamos

0
0
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Más noticias
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Recomendadas

Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros