Medio rural
Habitar o panorama: unha rede de miradas desde o noso rural

Pequeno proxecto colaborativo que suma diferentes miradas do rural galego durante a crise sanitaria

25 abr 2020 09:24

Hoxe temos construído a nosa paisaxe. Despois de que o COVID-19 chegara as nosas vidas e con el o distanciamento social, quedámonos fronte a un horizonte insospeitado. Non só sobre o que ía vir, senón sobre o modo en que íamos vivir. Porque un dos grandes problemas da pandemia non estaba localizado só no ámbito da política e a macroeconomía, senón nos enigmas do íntimo, nos modos en que agora tíñamos que resolver o cotián. Os problemas da vida diaria agora se mostraban como un desafío que superaba a súa dimensión práctica. Nos xestos máis simples habitaba a tensión máis vívida entre o público e o privado: unha caricia deixou de ser un xesto que só involucra a dous persoas, para converterse nunha posible causa de risco sanitario que involucra a comunidades enteiras. Ao mellor, hai unha certa repolitización do íntimo. É dicir, recoñecer o valor comunitario das nosas prácticas máis persoais. Con todo, esta posibilidade, que comprende o persoal como obxecto común, tamén podería servir como o terreo máis fértil para a xestión de medidas máis autoritarias e restritivas.

Mais agora decidimos recuperar do íntimo aquelas imaxes que serven para acompañar o encerro. Decidimos recoller a intimidade para devolvela ao mundo público e ofrecer unha forma de acompañamento. Só quédanos habitar o noso panorama. Saír do encerro para andar polo río Mao, festexar no Cebreiro, coñecer un paso para porquiños e celebrar esa outra posibilidade que puxemos en marcha e que nos axuda a responder a unha pregunta tan simple e poderosa: como facemos para vivir agora?

Cunca Recunca. O Ulla dende a ponte colgante do Xirimbao. 

Tania Vieites Liño. Pecha o día en Corvillón (14/04/20). 

Alba Chantada Sineiro. 11 de Abril A augardente do avó. 

Alba Chantada Sineiro. O verán en Xil (Meaño). 

Alba Chantada Sineiro. Piorno en Xil (Meaño), ano 2010. 

Alba Chantada Sineiro. Quedoume esta atrás. Xaneiro de 2020, a Mora na eira. 

Ana Baltasar. O ano pasado, en Febreiro, festexando o meu cumple coas montañas do Cebreiro en Lugo. Lémbroo con moito cariño. 

Anna G. Reig. Fonte da Salud, en Costoia. Ames. 

Artai Fernández Rodríguez. Nevado no río Mao, ao lado de Montederramo. 

Artai Fernández Rodríguez. Vista dende o Pico Sacro, 2016. 

Clau Woolf. De cando atopamos, perdidas monte arriba nalgunha aldea de Ribadeo, un paso para porquiños. 

Concepción Alfaya. Polos fermosos recordos. 

Cristina De Moura Silva. Paseando por Calo (Vimianzo). 

De Peche A Peche. As pequenas hortas nas casas, modestas produccións propias que son o privilexio alimenticio do rural galego. E tamén, se lle cadra, sementes de resistencia para a sobiranía alimentaria. 

Denise B Núñez. Muiños do Batán, camiño inglés. 

Pablo Stiago. O pilón. No lugar de Folarón, parroquia de San Pedro de Farnadeiros, no Corgo. 

Raquel Rodríguez Rodríguez. A última vez que visitei Seceda, no Courel coñecín a esta señora coa que botei unhas parrafadas. 

Sara Martínez Casal. Poza do Penedo, no río Umia, entre Cuntis e Moraña. 

Sara Mormont. Cabalos, Mondoñedo. 

Sara Mormont. Pomar patrimonial. Arcos, Mazaricos. 

Sara Mormont. Rubias, Arzúa. 

Sobre este blog
Espazo literario adicado a difundir a idea de que outros estilos de vida son posibles. Un repertorio que busca dignificar as experiencias e os coñecementos que existen nas zonas rurais a través da observación, reflexión e narración da vida social e cultural dunha aldea galega.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Sobre este blog
Espazo literario adicado a difundir a idea de que outros estilos de vida son posibles. Un repertorio que busca dignificar as experiencias e os coñecementos que existen nas zonas rurais a través da observación, reflexión e narración da vida social e cultural dunha aldea galega.
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Más noticias
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.