Personas refugiadas
La pequeña gran victoria de abrir clases dominicales para migrantes y refugiados en Atenas

Un grupo de 200 personas, entre profesores, vecinos y militantes antifascistas se han reunido a las puertas de la escuela elemental 144 de Atenas para hacer efectivo el comienzo de las escuela dominical de lengua, tras ser frustrado dos semanas atrás.

Escuela elemental 144 (2)
Concentración en la escuela elemental 144 de Atenas para abrirlas a la población migrante. Julia Rodríguez
13 nov 2017 12:18

En 1963, una multitud se congregó para tratar de impedir la entrada de dos estudiantes negros a la Universidad de Alabama, un hecho con el que se ponía fin a la segregación racial legal en las instituciones educativas de ese estado. Salvando las distancias, la escena acontecida este domingo en la Escuela Elemental 144 de Atenas ha sido diametralmente opuesta: un pasillo formado por decenas de personas que flanqueaba la entrada de niños, niñas y madres de origen pakistaní a esta escuela y que ha hecho sonar un aplauso para celebrar que, esta vez sí, pudieran entrar a comenzar sus clases de inmersión lingüística, como elemento fundamental de integración en la sociedad helena.

“Preparamos a los refugiados para ir a la escuela y preparamos a los griegos para que den la bienvenida a los refugiados a las escuelas”

Para agradecer este recibimiento, integrantes de la comunidad pakistaní repartieron dulces entre quienes asistieron a la concentración de bienvenida. Para la ocasión, el patio de la escuela había tomado forma de un salón de actos. Sentadas en sillas plegables, las madres, junto a sus hijos e hijas, escuchaban por voz de portavoces de la comunidad educativa que las clases se iban a celebrar y, por la afluencia de gente que se encontraban en la puerta, no se verían en esta ocasión interrumpidas. Para las madres, generalmente con pocos recursos, resulta una gran oportunidad para aprender griego; para niños y niñas, de recibir en la escuela clases de urdu, su lengua materna.

Acoso racista

El motivo de esta concentración, convertida en celebración, tiene su origen hace dos semanas. Entonces, un grupo de la extrema derecha llegó a esta escuela situada en el barrio de Kolonos “para intentar persuadir a los padres de los alumnos para que no aceptasen a los niños pakistaníes”, cuenta Thanasis Kourkoulas, profesor en esta escuela dominical. “Gritaron a madres e hijos, provocaron el miedo entre ellos y no se pudieron celebrar las clases” recuerda Stella Protonotariou, electa del Consejo Municipal por la lista de Anikti Poli.

Estos problemas de racismo en las escuelas no son nuevos y ella misma tuvo que afrontar una denuncia cuando era directora de la Escuela 132, una de las más grandes de Atenas, por iniciar un programa similar de inmersión lingüística para la comunidad albanesa. Era el año 2002 y, tras el juicio consiguiente, resultó absuelta.

Pakistaníes Atenas
Concentración en la escuela elemental 144 de Atenas para abrirlas a la población migrante. Julia Rodríguez

Alexandra Adrousu, coordinadora del grupo de trabajo de gestión y monitorización de educación de refugiados dentro del ministerio de Educación, también acudió a esta bienvenida para ser testigo de que en la 144 también se iniciaban las clases. Según ella, los problemas como el ocurrido aquí hace dos semanas suponen “una minoría”, tras abrir el año pasado clases de este tipo en “más de cien escuelas”; un “reto” para una sociedad en crisis y con la existencia activa de grupos fascistas.

“Fue un año preparatorio para nosotras, para los niños en la escuela y para la sociedad griega en general”, señala Alexandra Adrousu, sin dejar de ser tajante en que “el proceso de integración ha comenzado y ha de ser de doble sentido. Preparamos a los refugiados para ir a la escuela y preparamos a los griegos para que den la bienvenida a los refugiados a las escuelas”.

Además de la comunidad educativa, también se han movilizado grupos de solidaridad con la comunidad pakistaní. Nikolas, vecino y estudiante universitario, ha acudido a esta concentración para “darles la bienvenida”, junto a otras personas que integran un grupo vecinal de Kolonos. “Va a haber clases cada domingo para la gente de Pakistán”, asegura y extiende esta voluntad a la de “evitar que la ultraderecha extienda el odio en Atenas”.

La solidaridad también han llegado de fuera del barrio, con la presencia de cuatro organizaciones políticas y sociales que han secundado el llamamiento. Una de ellas es la Organización de Militantes Antifascistas, ORMA. Según uno de sus integrantes, están aquí “para que los fascistas no vengan, para proteger a los niños y que puedan seguir sus clases y para dar confianza a la comunidad pakistaní”.

Escuela elemental 144
Concentración en la escuela elemental 144 de Atenas para abrirlas a la población migrante. Julia Rodríguez
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.