Pueblo gitano
Vicente Rodríguez: “El CIS reconoce que no hay datos fidedignos sobre la población gitana en España”

Para la revista Forbes, Vicente Rodríguez es uno de los 30 jóvenes menores de 30 años más influyentes del mundo. Su campo de trabajo es la investigación sobre los prejuicios contra la población gitana.

Vicente Rodríguez 2
La revista Forbes consideró al activista por los derechos humanos, Vicente Rodríguez, uno de los 30 jóvenes más influyentes en política en el mundo. Dani Gago
5 feb 2018 05:39

Vicente Rodríguez es codirector del programa Legado de los Imperios en el Departamento de Historia Comparativa de las Ideas (CHID) para la Universidad de Washington. Listado como uno de los 30 jóvenes menores de 30 años más influyentes del mundo por la revista Forbes, ha ostentado el rol visionario en varias iniciativas como RomaPop, de la que es director.

Rodríguez es vicepresidente de TernYpe, la Red Internacional de la Juventud Gitana y es también coorganizador del evento anual por la conmemoración de las víctimas gitanas del Holocausto Dikh E Na Bistar (“Mira y no olvides”) . En esta ocasión nos encontramos con él en torno a su último trabajo donde colabora como uno de los expertos principales de la investigación Resistencia al Antigitanismo (Political Capital, 2017) realizada paralelamente en España, Italia, Rumanía y Hungría.

Partiendo de una conceptualización compartida por el Consejo de Europa, el Parlamento Europeo y diferentes organizaciones de la sociedad civil, donde se establece el antigitanismo como forma de racismo persistente, violenta y banalizada basada en el origen cultural de las personas romaníes, ¿en qué ha consistido exactamente el trabajo que has realizado en esta investigación?
El objetivo principal de este trabajo ha sido describir el fenómeno de la resistencia al antigitanismo a nivel psicosocial analizando particularmente aquellos factores clave que determinan que unas personas sean menos racistas que otras.

Aproximadamente el 12% de las personas encuestadas cree que la segregación en espacios públicos es una opción deseable. Entre el 2% y el 20% de los encuestados defienden medidas agresivas de asimilación

Para el estudio de la situación española se ha realizado, por un lado, una revisión de la literatura existente, por otra parte se ha aplicado un cuestionario a una muestra de más de mil personas y finalmente se han realizado 15 entrevistas en profundidad a personas que abarcan diferentes grados en el espectro de antigitanismo, desde lo neutral hasta la actitud positiva hacia las personas gitanas. Una vez hecho esto, los resultados encontrados en los cuatro países se han comparado y éste es el producto final de la investigación que verá la luz durante 2018 si todo va bien.

De los resultados encontrados, ¿cuáles han sido los que más han llamado tu atención?
Lo primero que he encontrado es que no tenemos datos fiables sobre población gitana en España. Muy pocas encuestas e investigaciones son válidas, la mayoría dependen del extraño fenómeno del clientelismo y repiten datos muy antiguos recogidos en la década de los 70 y 80. Incluso el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) reconoce que no hay datos oficiales ni fidedignos sobre la población gitana en España. Esto sorprende.

Otro hallazgo importante es que, a pesar del mito de una mejor actitud general hacia las personas gitanas en España, si comparamos con el resto de países, en realidad esta diferencia es relativa. Aproximadamente el 12% de las personas encuestadas cree que la segregación en espacios públicos es una opción deseable. Entre el 2% y el 20% de los encuestados defienden medidas agresivas de asimilación y sólo entre el 41% y el 58% de las personas encuestadas reconocen que hay discriminación sobre las personas gitanas. Es decir, la mitad de la población española, aproximadamente, desconoce la existencia del antigitanismo.

¿Crees que existe un componente de género influyente sobre el establecimiento de las creencias antigitanas en España?
La discriminación antigitana es muy sexista. Los prejuicios son diferentes si hacen referencia a un gitano o a una gitana. Sorprendentemente, lo más común en las entrevistas aplicadas sobre las personas menos antigitanas es el uso de la desigualdad de género para fortalecer el estereotipo de los “hombres gitanos sexistas” como elemento cultural exclusivamente gitano y para atacar la validez de la cultura en general e incluso de las propias gitanas conceptualizadas como sumisas y culpables de su situación. Es un mecanismo interesante, sin embargo no es analizado en profundidad en la investigación que nos ocupa.

Basándote en los resultados encontrados en tu trabajo de investigación ¿qué recomendaciones realizarías al Estado español para la erradicación del antigitanismo?
El Estado español debe aumentar la inversión en investigaciones que cumplan unos criterios básicos de ética científica. Es muy cómodo seguir el juego de administraciones locales corruptas, ONG clientelares o la industria de la miseria. Pero en ese contexto, no solo se malinterpretan datos o se falsean directamente, sino que el interés por la verdad científica y por los datos fiables es inexistente. De esta forma, no existe voluntad histórica que permita a las comunidades gitanas una personalidad real como sujeto generador de políticas.

Por otra parte, recomendaría la inversión en aquellas iniciativas de la sociedad civil que son pequeñas y trabajan focalizadas sobre el ámbito local. En primer lugar, porque son las que más recursos y herramientas necesitan. Existe una industria masiva de ONG en toda Europa que, a veces, incluso paraliza aquellas iniciativas ciudadanas que provienen de las comunidades gitanas de base y esto no puede seguir así. En segundo lugar, porque son estas iniciativas ciudadanas focalizadas en el ámbito local y regional las que cuentan con mejor información sobre las necesidades propias del entorno y las características del contexto, lo que mejora evidentemente su precisión, eficacia y validez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Racismo
Racismo Gitanas a Escena: “Nuestra Lisístrata Montoya lucha contra el racismo”
Coco Reyes (directora y actriz) y Susana Muñoz (actriz) invitan a acudir al Teatro Bellas Artes de Madrid a ver su apropiación del mito feminista de la Grecia clásica escenificado por ocho mujeres gitanas.
Sevilla
Pueblo Gitano El Pueblo Gitano exige igualdad: una jornada en Sevilla para romper silencios y repensar discursos
La Fragua Projects impulsa un acto participativo con enfoque antidiscriminatorio para visibilizar la violencia estructural que atraviesa al Pueblo Gitano, con especial atención a las mujeres.
Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Más noticias
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.